domingo, 22 de diciembre de 2013

1084*y como el pan con hambre se devora, así elde arriba le mordía al otro donde se juntan nuca con cerebro

Número 1084 | diciembre 21 de 2013 | Año VIII

Marihuana libre en Uruguay
Mujica, el amigo progre de 

Soros y Rockefeller


Cuando se empezaron a realizar marchas pidiendo por la legalización del consumo de marihuana, escribí que detrás de esta política, en realidad se encontraban los intereses para nada altruistas y libertarios de importantes figuras de la burguesía mundial imperialista

Escribí dos notas una en el 2011 y otra en el 2012, que están publicadas en varios portales y que se pueden leer por ejemplo en:

http://comunicacionpopular.com.ar/la-generacion-thcdistintas-visiones-sobre-la-despenalizacion-de-la-marihuana-la-izquierda-y-los-sectores-populares/

Recomiendo leerlas antes, ya que para no repetir los conceptos de esas notas me voy a concentrar en las nuevas noticias venidas del Uruguay

En las últimas semanas nos enteramos que el Estado legaliza el consumo de la marihuana y se hace cargo de la comercialización, ya que la producción queda en manos privadas. Todo esto, con la intención de "combatir" el narcotráfico.

Si no puedes derrotarlos...

La ley que acaba de ser votada en ambas Cámaras legislativas uruguayas regula la venta de marihuana en farmacias, bajo control del Estado. Una o varias empresas privadas plantarán el cannabis y será el Estado el que lo distribuya. De esta forma, se garantizaría la "calidad" de la mercancía. También estarán habilitados los clubes de cultivadores y en cada hogar se podrá tener hasta seis plantas para consumo personal

Cada persona podrá consumir hasta 40 gramos de marihuana por mes: según los expertos esto alcanzaría para como mínimo dos porros por día.
 O sea, esto garantiza estar "fumado" todos los días, todo el mes, sin problemas... Si es para naturalizar el consumo, no podrían haberlo hecho mejor

Claro que el Estado-culposo dice que habrá "campañas publicitarias para desalentar el consumo y materias en las escuelas y liceos para explicar los perjuicios de la marihuana".
Algo así, como las advertencias en los paquetes de cigarrillos sobre lo perjudicial que es fumar

 Ya sabemos qué éxito tienen estos mensajes en los fumadores. Lo que no explica el gobierno progre de Mujica es por qué los niños y adolescentes no van a consumir algo que es perfectamente legal y que el propio Estado se ocupa de que no falte en cada hogar uruguayo, claro que "para reducir o terminar con el mercado negro"

El secretario de la Junta Nacional de Drogas dijo: "Queremos arrebatarle al narcotráfico su mercado" y se sinceró: "El mercado ilegal es de mucho riesgo y mala calidad. El Estado va a ofrecer un lugar seguro para comprar, un producto de buena calidad y, encima, lo va a vender al mismo precio". 

Tranquis, el Estado aquí no estará ausente, y garantizará "de la buena"
Lo terrible es que algunos diputados del Frente Amplio, después de reconocer que la marihuana producía "apatía, cansancio, ansiedad y esquizofrenia", remataron diciendo que "la marihuana es una bosta con o sin ley" y "con o sin ley, el problema del narcotráfico y el consumo va a seguir pasando"
O sea, si no podemos derrotarlos, tomemos el problema en nuestras manos... vendámosla nosotros

Los capitalistas necesitan un Estado que haga punta...

El presidente Mujica se reunió en Nueva York con George Soros  y David Rockefeller, quienes reúnen una fortuna personal de 25.000 millones de dólares, el 50% del PBI anual uruguayo. Ambos ofrecieron aportes para financiar las campañas a desarrollar para poner a punto el plan de producción, venta y consumo de la marihuana

Es que estos grandes exponentes del capitalismo mundial hace años que vieron la punta de un gran negocio. Estamos hablando de un mercado mundial de la marihuana, aun como sustancia ilegal, de 180 millones de consumidores. La legalización podría multiplicar el consumo en forma geométrica
En momentos en que se necesita obtener plusvalía para sostener a cualquier costo la tasa de ganancia, la burguesía busca nuevos nichos. 
Y piensan que no es justo que en "su sistema", los narcos se queden con la parte del león de un negocio de poca inversión y altísimas tasas de ganancias. Así que, si la marihuana es una mercancía, tienen que ir al mercado, tiene que cotizar en bolsa y ya sabemos quiénes controlan las bolsas de valores del mundo.

Desde el Open Society Foundation, George Soros viene bregando desde hace años por la legalización de la marihuana a nivel global.
 En Estados Unidos comenzaron en los estados de Colorado y Washington, con la regulación desde hace varios años del consumo para uso medicinal como primer paso, que no es otra cosa que un Caballo de Troya, que no tiene mala prensa, para pasar de contrabando la naturalización del consumo con fines recreativos. Desde la regularización del consumo de marihuana en el estado de Colorado y por ende su generalización como uso recreativo hubo un aumento de los consumidores frecuentes. 
Del 2006 al 2011 aumentó el 114% la cantidad de conductores a los que dio positivo el test de consumo de marihuana. En el 2011, el consumo en menores de 12 a 17 años, que en todo el país era del 7,64 %, en Colorado era del 10,74%. En el caso de los adultos de 18 a 25 años, la diferencia era mayor: el promedio para el país era de 18,7% y en Colorado trepaba a 27,26%.
 Soros y diferentes sectores del complejo industrial militar organizados en la DPA (Drug Policy Alliance), en 2010 invirtieron varios millones de dólares en una campaña por la despenalización de la marihuana en el estado de California (la Propuesta 19). A pesar de las operaciones para influir en el resultado de este plebiscito, esa cláusula fue rechazada por los californianos

De ahí la importancia que le dan estos magnates de los negocios a que un Estado, por más pequeño que sea, vaya sentando antecedentes y jurisprudencia sobre la liberalización del consumo de drogas.
 Sus fundaciones saludan el "experimento" o "laboratorio" que el gobierno uruguayo realizará con la regulación del mercado del cannabis a partir de la producción por parte de privados con autorización del Estado y su venta controlada en farmacias. Esto permitirá establecer un precio testigo de base, referencia para el mercado mundial.
 El gobierno uruguayo ya adelantó que andaría en alrededor de un dólar el gramo

Esto ya disparó una fiebre bursátil, y en la actualidad la marihuana ya cotiza en bolsas de Estados Unidos e Inglaterra. Ya aparecieron varias empresas como GW Pharmaceuticals, Cannabis Science, Medical Marijuana y Medbox, que ante las posibilidades cada vez más concretas de la liberalización del consumo de marihuana ven aumentar sus acciones en forma exponencial
Un exejecutivo de Microsoft, Jamen Shively, planea crear la primera marca nacional de marihuana en EE.UU. El comercio mundial de marihuana estaba valorado en el 2005, según informes de la ONU, en 142.000 millones de dólares (108.853 millones de euros)."Es un mercado gigante en busca de una marca", ha dicho Shively sobre la industria de la marihuana. 
"Estaríamos felices si tenemos el 40 por ciento de ella en todo el mundo"

Ante Rockefeller el viejo luchador guerrillero se sinceró: "Venir a verlo a usted es para nosotros como cruzar el Rubicón, porque usted es el símbolo de una realidad, y nosotros siempre reconocemos las realidades", le dijo Mujica
Este realismo del presidente uruguayo lo acerca al mundo de los negocios de una de las familias más emblemáticas del capitalismo mundial y es correspondido, ya que en una reunión en el famoso hotel Waldorf Astoria, en el corazón de Manhattan, con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, este a su vez le expresó su "profunda admiración"

Harm Reduction (reducción de daños)... para el capitalismo

Soros financia varios grupos que buscan la legalización del consumo de drogas. Los argumentos esgrimidos por Soros son sencillos, según la lógica neoliberal capitalista levantada también por los pensamientos posmodernos: el consumo de drogas es un tema privado, el Estado no puede meterse, ya que pasaría sobre los derechos civiles de las personas. Entonces, tenemos un problema y lo único que nos queda es "reducir los daños", ya que no podemos prohibir el consumo. También el Estado se desembarazaría de gastos que aumentan su déficit económico

Para muchos, esto no es otra cosa que la privatización del consumo, logrando con esto que el Estado se desentienda de un serio problema social que afecta la salud de toda la población e hipoteca el futuro de las generaciones venideras

¿Droga vs. Narcotráfico?

En la página de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay se nos informa que, durante el transcurso de la reunión con Soros, "el presidente Mujica explicó las características del proyecto y de las intenciones del Gobierno, ratificando que el principal problema para el país no es la droga en sí sino que es el narcotráfico" 

El error es pensar que se pueden separar los términos de un mismo problema. Son dos caras de una misma moneda, y el gran ausente son los seres humanos atrapados en una adicción que, por las consecuencias psicoactivas —totalmente comprobadas a esta altura—, con índices de THC (tetra-hidrocarbo-cannabinol) modificados que llegan al 15 % y 16%, superan los de la década del ‘60, en plena fiebre hippie, cuando no llegaban al 5-6%.

¿Nos imaginamos qué porcentaje de THC va a tener la marihuana en manos de los capitalistas, cuya único objetivo es la ganancia? 
¿Tratarán de que provoque más o menos dependencia?

Es evidente que este razonamiento es cómo mínimo funcional al lobby de los Soros, Rockefeller y Cía. ¿Es un simple toma y daca, a cambio de las promesas que le hicieron a Mujica en los EE.UU., de financiamientos en campañas para instalar el proyecto y la posibilidad de ubicar producción agrícola uruguaya en ese mercado?

Cualquiera que sea la respuesta, lo que es un hecho es que no se tiene en cuenta la gravedad que implica la generalización y naturalización del consumo de marihuana. El lobby capitalista necesita un Estado que haga punta para proyectar su política a todo el mundo. 
¿Tenía que ser justo un gobierno “progre”, de “izquierda” o “centroizquierda” el vehículo para tales propósitos?

Hablemos de semillas…

George Soros es el segundo mayor accionista de Monsanto y como vimos más arriba, fue uno de los principales impulsores de la Proposición 19 en EE.UU., que planteaba “producir cannabis para fines científicos, médicos, industriales y de investigación” y “adoptar un sistema de regulación a nivel estatal para un comercio de la industria canabica”.
 Esto le abre las puertas a Monsanto y a petroquímicas, laboratorios y empresas farmacéuticas para comercializar, regular, controlar y graduar los impuestos sobre el cannabis a través de ingeniería genética, patentes y licencias en EE.UU

¿Y por qué no probar en el mundo, en donde gobiernos “progresistas” son un mejor vehículo para llevar adelante estas políticas?

Igualmente, en la Argentina, el gobierno “progre” de Cristina Fernández de Kirchner –quien también se reunió con G. Soros– impulsó la modificación de la ley 23.737 del Código Penal, que establece las condenas a quienes realicen actividades relacionadas en mayor o menor medida con el consumo, tenencia y comercialización de estupefacientes. 
Pero allí, en la letra chica hay un puntito que deroga la penalización de la comercialización de semillas para cultivar plantas utilizables para producir estupefacientes, aunque no así la penalización de la planta en sí misma.
Es decir, se podrá comercializar semillas pero no plantas vivas. Soros y Monsanto de parabienes, los dueños de las semillas del mundo, mientras investigan sobre una marihuana transgénica, descorchan champagne ante un futuro mercado global, cautivo, de consumidores crónicos d e marihuana

Sergio Barrera

envio
Juan del Sur - postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21

Augurios Insumisos para

 el Nuevo Año 2014

Un año se termina, con muchas ¡penas y ninguna gloria!,  solo esos puñados de gente a quienes no les han doblegado la dignidad; los luchadores sociales  de todo pelo y color.

Nunca el país había sufrido tal avasallamiento de sus recursos, sus libertades, los DDHH; sí, mismo si algunos dirán que hubo peor.
No se trata de medir lo más o menos malo si no lo que podría haber sido y no fue, por la traición a principios e ideales incluyendo la ética.
Hoy al finalizar el año no estamos contentos de nada y aun menos con la locura consumista que desatan las “fiestas”, tan desprovistas de sentido por otra parte.

Claro que no somos unos amargados, que también nos gusta festejar de corazón con amigos y compañeros alguna cosa potente y merecedora de la  celebración.

Por ello es que saludamos en este fin de año a todos los que salieron a la calle al menos una vez  a defender la tierra, contra la impunidad y por derechos.  También a aquellos que no pusieron los pies en la calle aún  pero que están ocupados en otras construcciones colectivas, huertas, proyectos culturales autónomos, comunidades; porque pensamos que es la base misma sin la cual las movilizaciones terminan en un punto muerto.

En esto nos referimos al hecho de que ya no alcanza con las reivindicaciones, se hace necesario dar pasos concretos en la construcción de otros mundos.

Saludamos igualmente a todos aquellos que  han perdido hijos en manos de la policía, en los barrios pobres de Montevideo, a los activistas procesados, a los torturados y amenazados por los cuerpos represivos.

 A todos y todas vayan nuestros mejores deseos para el año 2014, deseos de ser más, deseos de rebeldía digna, deseos de construcciones alternativas autónomas. Eso sí, deberemos estar juntos para golpear fuerte, sentir que vivimos porque resistimos activamente a la gran empresa de la muerte montada por las grandes corporaciones económicas y los políticos cómplices

La tristeza y la decepción no son buena compañía; debemos dejarla atrás para abrir paso al despliegue de rebeliones alegres, que como el viento despejan y renuevan el aire. Nos hacen sentir vitales

Mientras las burbujitas danzan, mientras el niño Jesús es un “desaparecido” de los decorados navideños habiendo sido remplazado por el mundo de Disney, mientras crujen las brasas de los parrilleros ;  se preparan a espaldas de la gente los operativos más avasallantes y oprobiosos para nuestro territorio: Aratiri, el puerto de aguas profundas, la regasificadora; es decir ¡¡¡todo!!!, mientras el calor nos lleva a las playas, ellos conspiran , saquean y los drones ya sobrevuelan la Ciudad Vieja  de Montevideo.

La campaña de los de abajo ya camina, por otros senderos a veces puede hacerse visible, deberá hacerse visible; en otras su potencia será el silencio de los que saben tejer la trama de la resistencia al abrigo de la video vigilancia pero al calor de las comunidades

Salú  y que el año  próximo nos encuentre fuertes, creativos e insumisos

Luna

18 12 2013 Tomado de: Alternativas

luna - postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21

Sobre la nota de ALDO GILI



Con mucho respeto me dirijo a Uds. compañeros todos, así pareciera

Me quería referir al artículo, del Sr Aldo Gili, al que no conozco
Pero si lo veo enfrascado en un debate, muy intelectual, con otros Sres. tan amigos de las "citas" como el dice.

Nací y me crié en este Uruguay gordo, de las post guerra; recibiendo como la mayoría de nosotros una educación católica y marxista. Por decir "una cita" aprendí a leer con "yankees go home ".

Compañero Ud., propone una fábrica de ideas? yo estoy en todo de acuerdo con eso, pero sepa que el que tiene ideas, es peligroso y las mas de las veces perseguido. Ahora no cambia mucho la historia. Menos dentro del querido Frente, conviene estar de acuerdo con la mayoría o con los candidatos como lo prefiera- Me tome el atrevimiento de decirles algo, y saben por qué?
Ante tanta cita de nombre (ojo, para mi todos conocidos) me pareció el debate se va en ver quién leyó, más o sabe más. Ud., dice no sean "boludos o pelotudos" retomo sus palabras. 
Yo me pregunto, para el que como yo, hace unas pocas ediciones recibe este medio. Que impacto y que susto, responderles a gente tan "letrada" y saben qué?
A mí no me asustaron, más bien me deprime, ver tanta fuerza desperdiciada.

 Desde el muy humilde, puesto de lucha que me tocó ocupar, dedique  mi tiempo a la militancia social, si esa TB, tan devaluada, por no comprendida.-Argentina, Brasil, Paraguay y por supuesto este mi querido país. Ud. compañero pide ideas, pero no se baja, de una postura intelectualmente superior, por llamarlo de alguna manera. 
Sabe yo creo que a los militantes nos falta humildad y me incluyo la primera.

Sensatez para saber que siempre algo se puede hacer, no solo escribir y llenar páginas. Y cuidado, es mi segunda profesión. Humildad decía de saber aprender de la gente y acercarse a ella, no como cifra estadística, sino como seres humanos. 
Esos seres anónimos que hacen que el país día a día funcione, los agricultores, que nos dan alimentos, los operarios de las fábricas, hasta la más desdichada , la de los empleados públicos. También ellos pueden tener una verdad.
El problema creo yo, muy a mi modo le repito, es que creo que los políticos e ideólogos (que no es lo mismo) se van alejando cada vez mas de la gente, si esa la real, no la anónima. Y así estamos como estamos. Cada uno desde su escritorio aporreando computadores, más o menos caros, y con la realidad, si te he visto, no me acuerdo.
 Duele pero es verdad, los jóvenes están mucho más cerca que nosotros, de cualquier realidad social comprometida. Pero se continua la absurda diatriba, de con el perdón de los Sres. "quién es el que la tiene más larga"

Por hoy compañeros la dejamos por acá si les parece. Si no lo hiciera así de nada valdrían mis palabras, y realmente el tiempo, cada vez me sobra menos. Espero con esto solo abrir un debate sobre cosas más concretas y me despido

MARIELA

@PostaPortenia - postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21

QUE NO DECAIGA

Fabián Harari

Editor responsable El Aromo n° 76: "Democracia 30 años - 140 muertos" 20/12/13


Los 30 años de democracia encontraron a la Argentina en lo que, tal vez, haya sido la imagen más obscena de su historia: su máxima mandataria bailando alegremente con Moria Casán en un VIP, mientras en todo el país la población más sumergida se rebelaba desesperadamente contra la miseria, y corría la sangre de una decena de obreros fusilados en defensa de la propiedad
Todo un símbolo de la relación entre la ficción igualitaria y la realidad de la explotación. 

Entre la ilusión del poder popular y la fuerza del poder real
El aniversario democrático y la década de gobierno encuentran a esta experiencia política llamada kirchnerismo ante el fin de su ciclo. Se acabó. La “primavera” de la reestructuración “racional” al mando de Capitanich no duró dos semanas


No habrá disciplina fiscal (recorte de subsidios) por temor a un levantamiento generalizado. Kiciloff tuvo que tirar su paritaria del 18% al cajón de los malos recuerdos. Los empresarios no tardarán en reclamar. El aterrizaje suave ya es un chiste de mal gusto. Tanto relato para terminar como sus antecesores: matando obreros en una rebelión generalizada, producto de la catástrofe económica y social.

La “década ganada” deja un tendal de hambrientos y 33 muertos en acciones de protesta. No se trata de buena o mala administración. La democracia (burguesa), en el marco del capitalismo, no puede ofrecer otra cosa.

La Argentina estalla cada 7 o 10 años: 1975, 1982, 1989, 2001 y 2013. Lo escribimos en La plaza es nuestra. La economía está mortalmente herida y sólo atina a tenues recuperaciones antes de volver a caer. Expliquemos: el país vive de su renta agraria. 
Todo depende de ese ingreso: los gastos estatales, la industria, la asistencia social… Si se desmorona, la economía colapsa y la administración quiebra (1989 y 2001).

Con precios crecientes (y/o deuda externa) puede darse una recuperación más o menos rápida, pero la medicina que es buena para salir del estado de coma no puede sostener a un deportista de alto rendimiento. La renta no hace milagros y se vuelve insuficiente. Resultado: la crisis vuelve a aparecer.

 La Argentina vive en un continuo espiral descendente: cada crisis es más profunda que la anterior y cada recuperación, más endeble.
 El 2001 empequeñeció a los saqueos del Alfonsín, que borraron el recuerdo del ’82. A su vez, todo este crecimiento a tasas chinas no alcanza para superar los niveles de los ’90. 

En consecuencia, asistimos a una creciente pauperización, que lleva a una descomposición social a la que nos vamos acostumbrando: el Conurbano se parece cada vez más a Ciudad Juárez, la delincuencia crece a niveles insospechados, las villas miseria se instalan en cada descampado, las calles se van llenando de indigentes que no tienen donde dormir, la falta de perspectivas lleva a la destrucción de la propia persona, la vida vale cada vez menos, la escuela y la familia albergan relaciones violentas allí donde debería primar el afecto…


En este contexto, es sumamente lógico que, cada tanto, la fracción más sumergida de la clase obrera salga a resolver sus problemas con sus propias manos.


En este caso, estuvo acompañada de la fracción ocupada más rezagada (los empleados estatales, en particular, policías), en las regiones más vulnerables (las provincias)


Ante los problemas financieros, el Estado tiende a reducir sus gastos menos redituables: los elementos más bajos de la administración y las transferencias a las provincias que viven del presupuesto nacional. 

Ante el levantamiento de los explotados, volvemos a escuchar las mismas voces de parte de los intelectuales y políticos del régimen, del oficialismo y de la oposición: quienes se rebelan son “lúmpenes”, “marginales”, dirigidos por “infiltrados”, porque los obreros de verdad nunca luchan, siempre aceptan estoicamente su destino.


Los policías movilizados son “narcos”, porque su función no es agremiarse y marchar contra la patronal (nada menos que el Estado y la cúpula policial), sino obedecer y callarse. Todo el que lucha es un “delincuente”.

Las mismas palabras que escuchamos en 2001 de boca de De la Rúa y compañía, las mismas que escuchamos de Duhalde en Puente Pueyrredón, las mismas que escuchamos de Menem, de Videla y siguen las firmas…
A idénticas palabras siguen idénticos actos: detenciones, procesamientos, juicios, asesinatos. Como dijimos, la democracia burguesa no puede ofrecer otra cosa.


Por eso, no es extraño que quienes llegaron al poder reivindicando la rebelión del 2001, hoy se enfrenten a sus protagonistas con los mismos métodos que los represores de entonces.


La democracia no deja de matar: mata de hambre y mata a balazos 


La única forma de salir de este espiral mortal se llama Socialismo.


Este fin de ciclo debería haber encontrado a la izquierda ocupando la escena grande de la política. 

 Tenía (y todavía tiene) todas las posibilidades abiertas

Hace unos meses cosechó más de un millón de votos en todo el país. Medio millón en Capital y Buenos Aires. Con solo convocar un quinto de ese caudal en Plaza de Mayo (100.000 personas), en defensa de la rebelión obrera (saqueos y huelgas policiales), contra la militarización de las provincias y por la extensión del salario conseguido al conjunto de los trabajadores, hubiera pasado al frente

 En lugar de eso, asistimos a una incomprensible pelea en torno a la conformación del bloque parlamentario. El FIT solo sacó un comunicado diez días después de que estallara la crisis.

Una intervención que tenía como único objetivo disipar el creciente malestar en la masa militante y tratar de mitigar esa sensación tan extendida de que el FIT no tiene ninguna vida real


Una intervención inútil: no se pronuncia a favor de los huelguistas, quienes sin embargo fueron los que pusieron sobre la mesa los reclamos que ahora la CGT y CTA levantan y que fueron reprimidos por el Estado.
Peor aún, en el comunicado se piden $8.000, cuando los policías ya consiguieron $8.500

Además, miente: se señala el “inmovilismo” de la burocracia, pero Micheli llamó a un paro nacional y Moyano amenazó con otro si no le daban el bono de diciembre. Mientras esto pasaba, ¿qué hacía el FIT?
 Estrictamente: nada…

¿Por qué? IS( Izquierda socialista , integrante del FIT), nobleza obliga, llamó a apoyar la huelga policial, pero no exigió al FIT ninguna acción en ese sentido. El PTS está pensando en una excusa para romper el frente, debido al pánico que le produce la cercanía del PO.


En el camino, alienta los disparates más ridículos sobre la “función” policial y la guerra de “pobres contra pobres” de los saqueos... El PO no intervino porque, sencillamente, no sabe cómo.

 No tiene idea sobre qué hacer. Así las cosas, la oportunidad se pierde indefectiblemente

La crisis nacional encuentra a la izquierda en una crisis. No se preparó para estos eventos. Y no lo hizo porque no pensó que la crisis se avecinaba. No se va a poder salir de pozo sin un profundo balance de lo ocurrido.

Esa debería ser la función de un congreso de la izquierda revolucionaria. El FIT debería llamar ya mismo a todos los partidos y organizaciones para discutir un balance común y un plan de acción en conjunto.

 No se puede afrontar lo que viene sin una unificación de fuerzas y un verdadero Estado Mayor, que se encargue de colocar a la izquierda allí donde se la está esperando.
La oportunidad ahora es mayor que antes. La responsabilidad, también.


RyR - postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21

Es "prematuro" decir que Uruguay rompió con las 

 "tendencias históricas"
que marcaron ciclos de expansión

 y crisis económica

Luis Bértola: 

resumen de la entrevista que mantuvo con Ana Morales

en Búsqueda. edición 1744-19/12/13

Aunque Uruguay vive "uno de los mejores momentos" de su historia en materia económica, está latente el riesgo de que entre en una fase de "estancamiento" o "baja dinámica" de crecimiento como le sucedió en el pasado. Es que, a pesar de los años de expansión a altas tasas, resulta "prematuro decir que Uruguay ha roto con las tendencias históricas" durante las cuales se alternaron ciclos de bonanza con crisis pronunciadas, advirtió el doctor en historia económica y ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales Luis Bértola.

Para evitar el riesgo de estancamiento o baja expansión, opina que es necesario "transformar la base productiva" puesto que el sector primario seguirá creciendo pero no lo suficiente para garantizar un alto crecimiento de la economía

Bértola dirige actualmente una consultoría para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto con foco en el 2020 en materia de matriz productiva, salud, educación y vivienda social, y analiza al mismo tiempo para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe el último ciclo de la economía uruguaya. A fin de noviembre recibió el premio Morosoli en el área de Economía que otorga la fundación Lolita Rubial.

— ¿Cómo evalúa el actual ciclo de crecimiento del país, en términos históricos?

—Un primer problema para evaluar el desempeño reciente del Uruguay es el patrón de crecimiento muy marcado por ciclos económicos muy agudos y fuertes. Esos ciclos son más o menos de 15-20 años. Ahora, cuando completamos una década de crecimiento cabe preguntarse cuánto de esto es auténtico y cuánto recuperación de la crisis.

Los hechos dicen que hemos tenido ciclos anteriores parecidos a este. Recuperamos los niveles de precrisis en 2007, llevamos seis y vamos a tener siete, ocho años seguramente de crecimiento por encima del nivel de precrisis. Episodios de esos hemos tenido muy pocos en la historia. Y desde ese punto de vista estamos viviendo uno de los mejores momentos de nuestra historia, pero no un momento excepcional. Y esa es la salvaguarda que hay que tener: ojo, ya hemos vivido momentos parecidos a este y terminaron mal

El antecedente más fuerte es el crecimiento de la segunda posguerra que terminó en 15 años de estancamiento o de muy baja dinámica económica.
Ahora, cuando uno hace comparaciones históricas no está diciendo que las cosas se tienen que repetir inexorablemente. No estoy vaticinando eso.

—Pero hace una advertencia…

—Advierto que es prematuro decir que Uruguay ha roto con las tendencias históricas. Hay muchos signos buenos, tenemos niveles de inversión altos, pero no son únicos en nuestra historia.
Lo que sin duda habla muy a favor del ciclo actual es el nivel que hemos alcanzado por encima del nivel anterior, y ahí estamos en un récord histórico total.

— ¿Qué debería pasar para asegurar definitivamente el cambio de tendencia?

—No tener ninguna crisis pronunciada. En el horizonte cercano 2014-2015 no veo una catástrofe

Lo otro que deberíamos evitar es caer en una dinámica de lento crecimiento. Para un país como Uruguay, con las expectativas que se han generado en esta última década y con las grandes distancias que todavía nos separan de los países más desarrollados, si pasamos a tener una tasa de crecimiento de equilibrio menor a 2,5% o 3%, personalmente lo veo como un fracaso

—Esas tasas están muy cercanas al 4% que el gobierno proyecta para este año y los próximos...

—Lograr un 4% es bastante razonable. Es lo más pobre de la última década, pero lo de la última década es poco sostenible. Igual tengo algunos temores...

— ¿Teme que no se sostenga el 4% proyectado para los próximos años?

—Sí, no tengo certezas. Temo porque hay algunos desequilibrios que han sido típicos de nuestro país que aparecen y reaparecen en la coyuntura actual.
Principalmente, el desequilibrio externo

Aún cuando esta fase expansiva del 2005 a 2012 los términos de intercambio mejoraron 20%, tendemos a generar un déficit de cuenta corriente importante. Actualmente está cercano a cinco puntos del Producto. 
Casi siempre tenemos una balanza negativa de bienes, que la compensamos con la de servicios. Pero ésta última no tiende a mejorar de la manera que se deteriora la de bienes. Y a su vez, lo que nos ha pasado es que la cuenta se ha equilibrado por la inversión extranjera directa que potencia al sector exportador, pero también genera mucha salida de remesas —las ganancias—, lo que también impacta en el déficit. Además, son inversiones que están muy poco articuladas con el resto del tejido productivo.

Si uno mira la historia de América Latina y Uruguay en particular, ve que cada vez que crecemos generamos un déficit de cuenta corriente y esos déficit nos imponen restricciones que solucionamos por la vía de reducir la tasa de crecimiento

No estoy vaticinando una crisis como la de los ochenta o la de 2002. Pero eventualmente el escenario que corremos el riesgo de enfrentar es uno más parecido al prolongado estancamiento de los años sesenta.
 Ojo: no estoy diciendo que estamos frente a eso, pero podemos correr el riesgo de entrar en la dinámica de desequilibrios externos y una baja tasa de crecimiento.

— ¿Cómo evitar ese riesgo al que alude?

El impacto de las insensatas políticas argentinas, que nos pegan por todos lados, es un elemento de incertidumbre mayúsculo. Abstrayendo eso, hay un problema que es qué va a pasar con nuestra base tradicional de producción primaria: va a seguir creciendo, pero no va a tener un gran impacto sobre el resto de la economía. Va a ayudar a mantener una tasa de crecimiento relativamente baja, pero exclusivamente en base a ese sector no podremos dar ningún gran salto.

Uno puede decir que se van a agregar nuevos sectores, vamos a tener una segunda y tercera planta de celulosa trabajando a fines de la actual década, y hacia el 2018 o 2019 Aratirí estará trabajando. Eso va a generar saltos de escalones, permitirá sostener un nivel mayor de exportaciones y es innegable que va a darnos respiros e ir posponiendo situaciones más críticas. Pero hay que seguir transformando la base productiva
Por un lado hay actividades más o menos conexas a las primarias que pueden tener un impacto muy fuerte: la biotecnología o la biofarma. Son industrias de otro tipo, con bases de competitividad muy diferentes. Hay señales de gérmenes muy promisorios. Las tecnologías de la información están teniendo un buen desarrollo también.

— ¿Con eso Uruguay zafa del riesgo de estancamiento?

—Y con el mercado regional. Es difícil saber hacia dónde va el mundo, pero que el componente de regionalización no va a desaparecer, es claro.
Y debemos tener políticas para integrarnos a cadenas regionales, como la automotriz, la naval, etc. Recién en estos últimos cinco años hay intentos más decididos. Que nos podemos equivocar, que hay algunas destinadas a tener un impacto de corto plazo y después se van eternizando… Pero tenemos que seguir en ese aprendizaje.

—Hace pocas semanas el Ministerio de Economía cuestionó algunas de esas políticas porque su costo es mayor al aporte que hacen los sectores a los que benefician...

—Esa es una cuenta que hay que hacerla después de 20 años pues esas políticas operan en el largo plazo. Tenemos que cambiar la estructura de las políticas de promoción de la inversión, porque prácticamente el 80% de los recursos han sido renuncia fiscal, que por lo general es totalmente incondicionada.

La actual es una política que tiene sus ventajas y pocos costos de gestión, pero ha tenido poca evaluación ex post y muy poco potencial de condicionamiento de la inversión. Tenemos que evolucionar hacia políticas mucho más inteligentes.

— ¿Ve un modelo claro de hacia dónde van dichas políticas?

—No. No ha habido un liderazgo claro en el Estado en política productiva.
 La política energética sí fue una política nacional.
Cuando uno hace políticas solamente horizontales acepta las que surgen espontáneamente de las fuerzas del mercado y esas no siempre son las mejores para el desarrollo. Todavía seguimos con los libretos anticuados.

El "cuco del comunismo"

— ¿En un eventual tercer gobierno del Frente Amplio cree que sería adecuado que el timón girara un poco a la izquierda?

—Un poquito, un poquito. Detrás de esto del giro a la izquierda se estereotipan muchas cosas y está de nuevo el cuco del comunismo.
No creo que la disyuntiva sea dejar el país como está y distribuir mejor.
El problema de largo plazo es que hay que encontrar formas de producir más, mejor, con más innovación y que esa sea la base de un Estado de bienestar. Hay espacio fiscal en Uruguay y hay mucho para reestructurar en el gasto. El problema es que podamos llegar tarde con esto; hubo una ola de precios muy importantes y esas importantes ganancias que se generaron, el Estado casi no ha tenido acceso a ellas.

La reforma fiscal que se hizo, que fue muy buena, todavía tiene pasos para avanzar y encontrar aspectos de tipo cíclicos que permitan que en momentos de auge se pueda capturar una parte mayor de esas rentas.
 No con el fin de esquilmar la inversión, ni de matar el agro, no con el fin de expropiar. Pero podemos tener una estructura fiscal mucho más inteligente; lo que estamos haciendo con Aratirí va en esa dirección

— ¿Plantea subir los impuestos a las empresas?

—Todavía hay espacio, no grandes locuras, pero hay ámbitos donde la presión fiscal puede aumentar puntualmente. Hay que diseñar instrumentos inteligentes
No hay que temerle al cuco de aumentar el gasto público dentro de cosas razonables, porque lo importante es qué se hace


posta - postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21 06:51:18

Procesos Antiimperialistas y "progresismos" en A. Latina


El cro  F. Moyano, quien firma como Facundo y otros que comparten una visión similar en el punto, han salido a cuestionar que yo haya colocado aparte los procesos de Bolivia, Ecuador y (muy particularmente) Venezuela de los demás, a los que agrupo en la definición (que reconozco que es vaga y hasta engañosa, pero cómoda) de “progresistas”. Esto es Argentina, Brasil, Uruguay, con seguridad nuevamente Chile con el nuevo gobierno de Bachelet.
Para el cro Moyano no hay ninguna diferencia sustancial y para ello parte simplemente de lo que NO han hecho hasta ahora.
 En el caso de Venezuela, Ecuador y Bolivia, sustituir el carácter predominante de las relaciones de producción y distribución de la riqueza capitalistas, por unas relaciones socialistas.  Se señala el periodo de 15 años que cubre el proceso bolivariano y se compara con el periodo de dos años que le llevo a la Revolución Cubana, definir de palabra y en los hechos, el carácter socialista de dicha revolución ( año  1961)

Moyano, no solo no ve ninguna diferencia en ese sentido que justifique agrupar aparte a esos procesos, sino que en el caso de Venezuela cree que es un proceso cerrado o topeado, desde el punto de vista de las posibilidades ulteriores de avanzar hacia el socialismo, desde el interior del proceso (que no quiere decir solo “desde el interior del PSUV o del Polo Patriótico aliado al mismo”; lo aclaramos desde ya. Pero incluyendo estos dos importantes instrumentos políticos donde está organizada el 99% de la izquierda venezolana)

¿Hay alguna diferencia entre los proyectos encarnados por Cristina K y el FA en Uruguay y el que se desarrolla en Venezuela? ¿Debe reconocerse el carácter antiimperialista en el segundo caso, como una gran diferencia? 
Creo firmemente que sí

Como la discusión que suscita Moyano es más amplia, tratare simultáneamente de hacer algunas reflexiones acerca de las diferencias entre tres procesos importantes en la historia y en la discusión entre los militantes y estudiosos de las “vías al socialismo”. El proceso de Chile bajo el gobierno de la Unidad Popular (1970-73), la Revolución Cubana en sus años iniciales y el actual proceso bolivariano en Venezuela

Las especificidades del proceso venezolano

Veamos algunas diferencias entre el proceso venezolano y la Cuba revolucionaria de los primeros años:
La Revolución cubana fue la resultante POSTERIOR, una lucha armada  antidictatorial, desarrollada durante tres años en la Sierra Maestra y en su fase final en los llanos centrales. Se combinaron en distintos momentos de la misma huelgas generales y parciales, acciones armadas de carácter urbano, sabotajes y acciones de propaganda donde participaron los distintos grupos involucrados en la misma

El movimiento 26 de Julio tuvo un papel central, pues sobre sus espaldas recayó la organización y desarrollo de la lucha armada en la Sierra;pero el movimiento, tenía solo como punto central de acuerdo el llamado Programa del Moncada, que no era un programa aun socialista

Tampoco todas las figuras y comandantes del 26 de Julio tenían posiciones afines a implantar en Cuba un modelo socialista. El Che si lo tenía y lo manifestó explícitamente desde el principio y Fidel posiblemente también, aunque se cuidaba mas de señalarlo. El 26 de Julio como organización por tanto, TAMPOCO se definía por el socialismo en un principio

La guerra revolucionaria culmino con la total destrucción del aparato militar de la dictadura y del Estado. Y desde el punto de vista institucional, no se volvió a la vigencia de la Constitución cubana de 1942 (que era bastante avanzada), sino que se partió del hecho de que la  vigencia prolongada de una dictadura y  el hecho revolucionario de la destrucción de las FFAA, colocaba al nuevo gobierno en la condición de crear una nueva institucionalidad revolucionaria, sin sujetarse a ningún precedente.
 Esto es: escribir la historia futura del país partiendo de cero
Aun así, se demoraron dos años en declarar el carácter socialista de la Revolución y en esta declaración, jugó un papel decisivo las medidas de hostilidad en todos los terrenos, que desataron los EEUU, contra la nueva revolución. 
Fueron estas medidas del imperialismo (más allá de alguna idea en la cabeza de los principales dirigentes como Fidel, Raúl, el Che y Camilo) las que definieron el carácter socialista ulterior del proceso cubano
Esto hay que subrayarlo, porque puede existir la idea de que la Revolución cubana se hizo acorde a un plan político preconcebido desde ANTES de la toma del poder político. Nada más lejos de la realidad
No analizaremos otros procesos revolucionarios en distintas latitudes y épocas, donde también se verifico lo mismo, para no alargar innecesariamente este artículo

¿Cuál fue la realidad de Venezuela? 
En este país se produjo una crisis del modelo de gobernabilidad de las clases dominantes, cuya expresión más notoria era el Pacto del punto fijo, que sancionaba la alternancia  regular entre los dos grandes partidos oligárquicos: la AD (Acción Democrática-social demócrata) y COPEI (social cristiana)

Síntomas: desenfreno de la corrupción, aumento de la miseria de grandes masas, crisis del modelo de derroche de la Renta petrolera (la Venezuela “ saudita” de los 70), crecimiento de los cinturones de miseria en las grandes ciudades, etc.

Un militar que había estudiado y tomado en serio a Bolívar organiza una especie de logia con la que llega a encuadrar en varios años de paciente trabajo, a miles de oficiales y soldados, en los principales cuarteles de Venezuela.
No era una cons

piración de oficiales solamente: era un movimiento más o menos masivo con bases en la propia tropa. El mismo también entra en contacto con los principales partidos de izquierda para coordinar esfuerzos y logra incorporaciones individuales a su nuevo movimiento, el MBR 200, que luego sería el V Republica, uno de los ramales que conformarían más adelante el actual PSUV

L a historia es sabida: fracasa en su intento de apoderarse del gobierno, pero esto le abre una inesperada popularidad. Por el temor a la misma o por subestimación, el nuevo gobierno de Caldera lo amnistía y a partir de ahí se lanza a conquistar el gobierno en el marco institucional vigente Y lo logra desde el año 1998.

Primera conclusión: a diferencia de Cuba, CHÁVEZ hereda la institucionalidad vigente (no puede escribir desde cero) hereda el aparato militar del Estado Burgués, de donde provenía y que no se proponía destruir SINO conquistar desde adentro (aunque tuviera que enfrentarse militarmente con una parte del mismo)

Es interesante comparar este movimiento con el antecedente del” tenientismo” en el Brasil de los años 30. Fue una rebelión de la oficialidad media y más bien baja del ejército, que encarno en la campaña extraordinaria de la Columna Prestes. Pero culminada esta última, Prestes se afilio al PC, donde fue una destacada figura y no desempeño ninguna influencia apreciable en el desarrollo ulterior interno de las FFAA brasileñas


En cambio a Chávez, el MBR 200  que el mismo crea, le dio la base inicial para proceder con el tiempo a un profundo trabajo de adoctrinamiento político en las FFAA venezolanas. Hubo en estos años depuraciones, se modificaron drásticamente los Programas de formación de oficiales, se cambio la doctrina, se rompieron todos los convenios de dependencia tecnológica y formativa con el imperialismo norteamericano e incluso europeo. Aparecieron asesores cubanos, se hicieron acuerdos en el terreno militar con Rusia, China, Cuba etc.

 Hoy el ejército venezolano se parece poco al que bajo desde los cuarteles a reprimir el caracazo del año 1192

¿Significa ello que el ejército venezolano es un ejército revolucionario socialista? ¿Acaso ha perdido la posibilidad de reprimir e incluso matar revolucionarios? No estamos afirmando tal cosa.,..

Lo que estamos diciendo es algo más sencillo:

La oligarquía empresarial tradicional (hacemos aparte de la BOLIBURGUESÍA, incluso burocrática de carácter “bolivariano”) parece haber perdido el arma del golpe de Estado tradicional, que era el cuartelazo liso y llano

Lo intentaron en el año 2002 y no pudieron. ¿Fue la resistencia popular de miles de personas que bajaron desde las barriadas pobres reclamando la devolución de Chávez prisionero y su vuelta al gobierno? 
Claro que sí. PERO hubo otro hecho decisivo: la fidelidad de los cuadros medios e inferiores de las FFAA: ahí se vio todo el trabajo que Chávez y sus cros habían hecho DENTRO de las mismas (antes  y después de alcanzar el gobierno)

Sin ese elemento, un pueblo enfervorizado pero desarmado hubiera sido masacrado con seguridad por los golpistas, como YA lo habían hecho en 1992
¿Acaso en Uruguay y Argentina se ha vivido un cambio similar, con relación a los ejércitos? Tanto en uno como en otro país (más aun en Uruguay) siguen vigentes formulaciones de la Doctrina de la Seguridad Nacional, más o menos adaptadas a la nueva realidad post-dictaduras. Siguen vigentes los convenios de asistencia militar con EEUU, los cursos de formación, la intervención en Haití, Congo, Sinaí, sirviendo los intereses del imperialismo, etc.
Y aquí aparece una diferencia con el proceso chileno de la UP. Allende pretendió realizar un proceso de cambios de carácter antiimperialista, popular y enfilados hacia el socialismo, confiando en una pretendida “neutralidad política” de las FFAA chilenas. 
Esta errónea creencia fue fatal para el proceso chileno
Por tanto se desestimo algo que en Venezuela está presente: no se armo a las organizaciones populares ni se organizo militarmente a los cordones industriales ni a los militantes de los partidos de la UP. 
No se hizo un trabajo DENTRO de las FFAA armadas, NO para hacer seguidismo hacia tal o cual caudillo militar o sector que apareciera por ahí (esto es bueno aclararlo, pues es lo que se hizo aquí con los comunicados 4 y 7) sino para volcar una parte de las propias tropas para el apoyo a la acción de los partidos de izquierda y organizaciones del naciente poder popular
NO existe una vía pacífica hacia el socialismo
 Y con esto creo contestar a Moyano, que se pregunta cómo alguien “guevarista” puede salir a defender la utilización de métodos de lucha electoral, pero no le aclara (a los gritos) a la gente que el llegar al Parlamento, no significa que se hará la Revolución

¿Hace falta aclararlo?
 ¿Acaso la gente que pueda votar UP es tan tonta de creer que con un diputado o dos se va a realizar la Revolución desde el parlamento, como algunos burlonamente ironizan?

Ni con dos ni con cincuenta y ni siquiera desde la consecución del gobierno incluso, SI LA MISMA, no se acompaña a su vez con el desarrollo del poder popular DESDE LA BASE de la sociedad y de la organización de los explotados y oprimidos por el sistema, en todos los terrenos NECESARIOS

Las clases dominantes de todas las épocas históricas no han entregado jamás su poder ni el disfrute de sus privilegios SIN recurrir a todas las formas posibles de resistencia, incluyendo la VIOLENCIA.
 Eso ya lo había señalado al principio del articulo ultimo que mande, así como en otras colaboraciones que he realizado con la Posta sobre muchísimos temas, pero parece que el cro Moyano es algo olvidadizo o no lee con atención lo que otros escriben.
Espero que a partir de ahora le quede claro y no insista más en este punto
En Venezuela tampoco se puede decir que el proceso sea pacifico. 
El golpe del 2002 produjo una veintena de muertos, en la parte previa al mismo. Después de las últimas elecciones que dieron un apretado triunfo a Maduro, Capriles llamo a salir a la calle y ello produjo 11 muertos, todos bolivarianos. 
En los años de gobiernos bolivarianos han muerto más de 300 campesinos, incluidos dirigentes destacados de comunidades indígenas, como el cacique yupka Sabino Romero, asesinados por sicarios de los latifundistas, paramilitares y en algunos casos también con la complicidad de funcionarios que fungen como “bolivarianos”

Lo que pasa es que hay cros que tienen un concepto muy esquemático de los que puede ser un proceso antiimperialista e incluso revolucionario socialista. Creen que el único camino pasa DESDE el principio con una guerrilla, que aplicando la táctica de la guerra popular prolongada, llega al poder y luego desde ahí, se hace la revolución socialista. Este ha sido el camino de la Revolución China, de la Cubana, fue el que se llevo a cabo en Argelia, Mozambique y Angola en las luchas anticolonialistas.

Pero ya en 1936 en España una coalición de izquierda accede al gobierno por medio de una elección y luego al poco tiempo tiene que enfrentar el levantamiento militar Franquista, que conduce enseguida a la guerra civil. Es PRECISAMENTE  la llegada al gobierno del Frente Popular lo que precipita el golpe de la violencia de la derecha

Algunos cros dicen que el “chavismo” fue un intento de atajar una revolución realmente socialista, que pudiera ser llevada adelante por la clase trabajadora y los sectores populares venezolanos. Ello lo estarían logrando a partir de una política de tibias reformas y abundante “fraseología socialista”

Pero ese razonamiento no tiene la más mínima base. 
Cuando llega al gobierno en el 1998 no había ningún movimiento de masas ni ninguna izquierda poderosa que amenazara a los amos del sistema en Venezuela y al imperialismo
La izquierda era débil y estaba fragmentada.
 La ingobernabilidad creciente del sistema político no iba acompañada de ningún auge de la movilización popular ni la aparición ostensible en el plano político de una opción que representara los intereses de la clase trabajadora y el pueblo venezolano
La rebelión popular de 1992 se había agotado en sí misma y el efecto inmediato más notorio fue el haber contribuido a abrir los ojos de oficiales de inferior graduación y soldados, acerca del papel de verdugos del pueblo pobre, que le reservaban las elites políticas gobernantes

Claudio Katz (¿Brotara socialismo del chavismo?) destaca este elemento, así como el hecho de que Chávez al principio (1998-2003) abrazara la llamada Tercera Vía (presuntamente entre neoliberalismo vigente y la “vieja” socialdemocracia.
 O sea un remozamiento social liberal de la vieja socialdemocracia, preconizada por Tony Blair) y solo después pasara a preconizar el socialismo.

La categoría clásica para definir al Chavismo como un bonapartismo (régimen que surge cuando el Estado y el gobierno parece autonomizarse de las distintas clases y fracciones de clases en lucha, en una situación de equilibrio relativo prolongado de las mismas o cuando ambas han agotado transitoriamente sus energías sin lograr una victoria decisiva) no cuadra, por más que se la ha querido imponer a fórceps en algunos análisis

No había ninguna situación de equilibrio relativo, ni tampoco el epilogo de un prolongado periodo de lucha de clases previas donde las clases antagónicas enfrentadas agotaran sus fuerzas sin lograr un triunfo decisivo. 
Había sí, una crisis de gobernabilidad del sistema tradicional de representación y ejercicio del poder político por la burguesía venezolana
Katz destaca que cuando Chávez empieza a hablar de socialismo, no estábamos en un periodo ventajoso para levantar semejante término. 
El mismo había perdido prestigio ante amplias masas; no era un elemento que sirviera a primera vista para hacerse de un capital político
Y sin embargo, Chávez lo hace.
La única explicación posible es que se convence de que el Socialismo es la única solución, no solo de los problemas de Venezuela, sino de los que afronta la humanidad en estos momentos 
Y que estos debían ser los principios rectores de un nuevo orden de relaciones políticas internacionales.
Y aquí entra la influencia de los intercambios entre Fidel y Chávez y el magisterio del primero, reconocido por el propio Chávez que consideraba a Fidel como su padre político

Ya solo por eso, Chávez merecería reconocimiento. Con independencia de la vaguedad de algunos de sus postulados sobre el Socialismo del Siglo XXI, lo importante el  relanzamiento masivo del concepto. Una vez que una idea se lanza (o relanza) es tomada por muchos y (privada del escozor irritativo y de miedo, que impedía considerarla) es desarrollada, corregida y ampliada por los propios pueblos y por los intelectuales y la praxis de los movimientos populares

Hay encuestas realizadas en Venezuela donde cerca del 50% de la población venezolana prefiere al socialismo sobre el capitalismo ¿Qué porcentajes daría una encuesta similar que se realizara en el Uruguay del FA, donde Mujica dice que Cuba agoniza y que el Socialismo no es posible porque el “animal humano” es egoísta y nuestra salvación depende de la inversión extranjera? Lo mismo diríamos en el caso de Argentina o Brasil

Un proceso antiimperialista y solo potencialmente socialista

El proceso bolivariano es contradictorio pues su sustento político es una COALICIÓN entre el nacionalismo pequeño burgués (e incluso sectores marginales de empresariado y burguesía burocrática “bolivariana”) y los representantes políticos de las concepciones ideológicas socialistas de la clase trabajadora

En el ámbito político social las distintas representaciones de movimientos sindicales y sociales, alguna hegemonizadas por sectores burocráticos y otras por militancia realmente revolucionaria

No todas las expresiones de izquierda aceptaron “disolverse" dentro del PSUV El PCV por Ej. no lo acepto y mantiene su alianza “critica” con el PSUV a través del Polo Patriótico, junto a otros sectores de izquierda integrantes del mismo, lo mismo que cientos de organizaciones sociales bolivarianas
El carácter antiimperialista se manifiesta: a) Por la confrontación permanente con el imperialismo, desde el intento de derrocamiento de Chávez en 2002, pasando por el “paro petrolero” de un año después, las campañas de los medios europeos y yanquis contra Venezuela, los sabotajes, la campaña reciente para derrumbar el régimen por medio de la especulación con los bienes de consumo y alimentos de la población, lo mismo que hicieron en el Chile de Allende

Contrasta esto con la absoluta ausencia de beligerancia del imperialismo  y los sectores empresariales con los gobiernos de Argentina, Uruguay y Brasil. No hay contra Mujica, ni contra Cristina o Dilma el más mínimo asomo de campaña virulenta como la que el imperialismo norteamericano  y también europeo realizaban contra Chávez y ahora contra Maduro y el proceso bolivariano

Al contrario, los gobiernos del FA  son colmados de elogios, incluso por la embajadora yanqui actual. Con Argentina y Brasil las relaciones son amigables, más allá de cuestiones de diferencias menores

En Argentina, la campaña de los rurales contra Cristina termino cuando la misma modero sustancialmente su planteo de retenciones a la comercialización externa de la soja.
Obtenido el objetivo que buscaban, las distintas expresiones de la burguesía (tal vez la excepción sea el grupo Clarín) están contentas con un gobierno que les está garantizando grandes ganancias,
b) A  diferencia de Argentina, Brasil y Uruguay, se han realizado cientos de nacionalizaciones de empresas, muchas de ellas extranjeras. Es cierto, que la nacionalización es un signo que puede ser distintivo tanto de un proceso socialista como del desarrollo de un capitalismo de Estado

La nacionalización (estatización de empresas) solo puede tener un signo socialista si se acompaña de la apropiación del Poder político y de la macro y micro gestión económica por el conjunto del proletariado.
 Esta es una ambigüedad presente en el proceso bolivariano y en torno a las empresas nacionalizadas se ha desatado una intensa lucha entre las expresiones clasistas del movimiento obrero que pugnan por establecer el control obrero de las mismas (amparándose en una directiva en ese sentido del Cte. Chávez) y los sectores burocráticos e incluso de dirección designada en algunos casos.
 En torno a la gestión y viabilidad económica de estas nuevas empresas, esta desatada desde hace tiempo una lucha al interior del campo bolivariano
Hay que señalar que las nacionalizaciones no formaron parte hasta ahora de ningún plan preestablecido, sino que fueron el resultado de conflictos entre el Estado y dichas empresas o  se establecieron a demanda de sus propios trabajadores en situaciones conflictivas con las patronales

Es de señalar además que el PSUV es una organización que no ha podido evitar su burocratización en los niveles más altos, pero que mantiene dinamismo militante a nivel de bases y cuadros, que mantienen una postura revolucionaria real. Además de hecho existen tendencias organizadas de izquierda en su seno, caso de Marea Socialista, para poner un ejemplo. 
Otros colectivos como el movimiento campesino Ezequiel Zamora, la UNTV en el ámbito sindical, etc. Apoyan al gobierno, sin escatimar criticas y luchan al mismo tiempo contra los sectores “rojos rojitos” burocráticos del PSUV y del gobierno

La casi totalidad de la izquierda venezolana está en el PSUV y en el Polo Patriótico. Trotskistas críticos y otros presentaron en las elecciones últimas que gano Chávez, un tiempo antes de su muerte la candidatura independiente de Orlando Chirinos y la misma solo obtuvo 3 mil votos en todo el país! Esto es concluyente acerca de cómo perciben el escenario necesario de la lucha política, los sectores mas lucidos de la clase trabajadora venezolana..
Es obvio que la economía venezolana sigue siendo capitalista. 
Y además Venezuela ( y esto también es importante) no ha podido superar el carácter rentista de su economía.
 No lo ha podido hacer aun, pese a que se han repartido más de tres millones de Has a los campesinos en forma individual u organizados en comunidades, para también incentivar la producción en el país de alimentos

La característica fundamental de la economía venezolana es el carácter rentista de su burguesía. La acumulación burguesa no se realizo ampliando la inversión de capital en la creación de nuevos medios de producción en el agro o la industria o el potenciamiento de los existentes, sino apropiándose de gran parte de la renta del petróleo ( que constituye al día de hoy todavía el 90% o más de las exportaciones venezolanas)

Esa renta es captada bajo la forma de dólares que el Estado les concede para realizar las importaciones de bienes y servicios que Venezuela no produce o lo hace de manera insuficiente.
La Banca y el comercio exterior constituyen los escenarios para el enriquecimiento de esta burguesía, que NO PRODUCE POR SI MISMA NADA.
 Se limitan a importar, especulando con el valor del dólar en el mercado negro, haciendo fraude con pretendidos costos de importación y obteniendo superganancias por la inflación del valor presunto de las importaciones realizadas y cuyo valor se transfiere a los grandes y pequeños comercios a través de las cadenas de distribución que controlan

Y lo hacen pese a la competencia que les pueden ofrecer los Mercales y Pedevales que se han armado como empresas estatales para garantizar el consumo popular de bienes y alimentos a precios bajos

Las fiscalizaciones e intervenciones en comercios realizadas por el gobierno ( que tardaron demasiado en verificarse) pararon transitoriamente esta ofensiva de desabastecimiento programado por la gran burguesía, pero no pueden ser un remedio permanente

El proceso bolivariano deberá radicalizarse en ese punto

Comparto con un fuerte crítico del proceso ( Manuel Sutherland) que es urgente ir a la nacionalización de la Banca y del conjunto del comercio exterior, así como un mayor control y monopolio del manejo de divisas extranjeras por el Estado venezolano

Las disyuntivas en el próximo periodo

Las modificaciones que se pueden realizar por vía legal o constitucional a las instituciones existentes del Estado burgués para mejorarlas tienen un límite.
Chávez era muy consciente de esta limitación y por eso propugno el desarrollo de una nueva organización, el Estado comunal o sea organizado desde la nueva figura de las comunas, que surgieran a lo largo y ancho de Venezuela y que combinaran la gestión de los asuntos políticos y económicos en su jurisdicción (incluida la gestión de empresas) sobre la base de la organización democrática de las comunidades organizadas, mecanismos de control y revocación, etc.

Una creciente sostenida y progresiva socialización de la economía, que supere el PANTANO de la actual economía-mixta (de predominancia capitalista) acompañada de la creación de los instrumentos y condiciones de la gestión popular (para evitar el proceso que se termino dando en la URSS, de apropiación de la misma por una alta burocracia privilegiada y proto-capitalista): esta es la disyuntiva que tiene por delante en el próximo periodo el proceso bolivariano
Si bien se han creado muchas comunas, no todas funcionan bien y hay algunas que solo existen en el papel. Quienes ocupan cargos de importancia en la estructura “tradicional” del Estado (gobernadores de Estados, alcaldes, etc.) la han boicoteado o ignorado en variados casos y no solo desde la derecha, sino desde el mismo PSUV

Una ley puede quitar obstáculos o reconocer y regular un fenómeno social o político; pero no crearlo. Lograr que un nuevo Poder popular que impulse el rumbo al socialismo es algo que solo la lucha del propio pueblo venezolano organizado puede conquistar

JORGE MAIKI
- postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21

A 30 años de fallidos intentos burgueses y en el fin de una etapa

Urge poner rumbo hacia una Democracia de los Trabajadores

  Eslabón -año XIVI -Nº 114 ( resumen)

16 de diciembre de 2013

Un sismo con epicentro en Córdoba –otra vez, pero ahora en la forma de Cordobazo al revés disipó la humareda de colores que ocultó a muchos la realidad argentina. El mundo tiene a la vista que la crisis capitalista, muy lejos de haber sido superada, desde 2001 se ha profundizado en todos los órdenes para revelarse ahora como inédita desagregación y descomposición social

Contra las afirmaciones de casi la totalidad de los economistas de la oposición, el agravamiento de aquella situación crónica tiene en primer lugar la crisis económica
Gobernantes y opositores se aunaron desde 2002 para presentar el desequilibrado rebote económico de la última década como una recomposición del sistema. La verdad es lo inverso: una economía apoyada en la reprimarización salvaje de la producción, con una industria basada en la irracional fabricación de autos, televisores y teléfonos celulares, todo con entre un 60 y un 80% de componentes importados, no hizo sino llevar al paroxismo las incongruencias estructurales del capitalismo local.
Eso es lo que comenzó a explotar

Una sublevación policial extendida a 20 provincias, dejó como saldo provisional 1915 comercios saqueados (según registro de la CAME, un organismo oficialista); miles de viviendas invadidas y robadas, sobre todo en Córdoba y Tucumán; quince muertos admitidos, innumerables heridos y cientos de detenidos. Las calles de Córdoba y Tucumán ocupadas por espontáneas milicias sin otra ideología que el miedo y el individualismo desesperado.

Sectores medios armados con escopetas, carabinas y pistolas en el otrora Jardín de la República.

Estudiantes residentes en Alta Córdoba enarbolando palos de escoba con punta aguzada, a modo de lanzas, levantando barricadas para defenderse, según afirmaban, del peligro inminente: la invasión de sus propiedades por parte de hordas desposeídas. En medio de todo, policías, narcotraficantes y punteros de partidos burgueses, haciendo su agosto

En el momento culminante de esta implosión inesperada para las autoridades de todo signo, la presidente Cristina Fernández celebró el 10 de diciembre el «30º aniversario de la democracia»

En un breve discurso denunció una conjura golpista. No anunció medida alguna contra los responsables y nada dijo sobre un plan político para contrarrestar lo que denunciaba. Fue su única alusión a la explosión social. Omitió mencionar a muertos, heridos y damnificados

A continuación, sin apenas una pausa, cambió el gesto de enojo e inició la fiesta de la democracia, frente a unas 15 mil personas reunidas en Plaza de Mayo.
En ese mismo momento, otras 15 mil personas, sin organización ni convocatoria alguna, se reunían en la Plaza Independencia, en el centro de Tucumán, para condenar al gobierno y a la policía a la que acusaba de haberlas desprotegido.

Sólo que, ya arreglado el conflicto, la policía cargó contra ellos y en medio de escenas de tremenda violencia hubo decenas de heridos. La prensa local aseguraría días después que en la capital tucumana y alrededores hubo más de 30 muertos.
En simultáneo, Cristina Fernández bailaba con Moria Casán al son de una murga, mientras simulaba un caceroleo. Pese a la presencia de muchos conjuntos musicales y cantantes conocidos, la raleada Plaza de Mayo no mostró acompañamiento caluroso, muchos menos sincero.
El espectáculo no terminó allí.

Dos días después, una multitud descontrolada ocupó la Plaza de la República (el Obelisco), atacó a la gente que circulaba a esa hora por el lugar (la mayoría bancarios, oficinistas y empleados de comercio, que terminaban su jornada de labor), rompió vidrieras e invadió negocios para saquear. Era por la celebración del «Día de Boca». En el clímax, alguien trepó al mástil mayor y reemplazó la bandera argentina por la del club de fútbol.

He allí la democracia burguesa luego de tres décadas. Metáfora soez de la fealdad y la ruindad, la Sra. Casán –defensora pública de la dictadura- actuó al lado de la Presidente como símbolo de la recuperación democrática. El patriotismo quedó en manos de un lumpen desconocido, enfervorizado tras la bandera de un club pseudodeportivo, cuna de sucesivas mafias, todas asociadas al poder.

Enajenación y frivolidad en lugar de plan estratégico

Quien de buena fe haya creído que era un exceso atacar de frente la frivolidad intolerable de la Presidente en su reaparición tras 45 días de enfermedad, el vergonzoso show del perrito, los patéticos gestos de sapiencia histórica y la posterior designación de Jorge Capitanich -peón del Departamento de Estado como jefe de gabinete, tal vez replantee esa opinión a la luz de lo ocurrido desde entonces, con estos dos hechos repugnantes como corolario.
Con todo, es sólo el comienzo.

Los denunciados como golpistas recibieron aumentos de salarios de entre el 40 y el 70%. Ninguna provincia puede asumir el pago de tales aumentos. Las arcas nacionales, perforadas por un descomunal déficit, sólo pueden hacerlo a costa de un espiral inflacionaria que hará parecer un paraíso el 2,4% de noviembre y el 4% de diciembre.
 Esto, antes de que se exprese la necesaria suba de salarios a militares, gendarmes, prefectos y policía aeronáutica, a los cuales obligadamente sigue la totalidad de los empleados del Estado: docentes, médicos, empleados de la salud, de la justicia y de la administración pública

Al compás de un elenco gobernante sin cabeza y a los tumbos, la disgregación del país se acelera, con los agrupamientos oficialistas a la vanguardia, enfrentándose entre ellos en el intento de salir todos al mismo tiempo por una puerta demasiado estrecha que nadie sabe a dónde da.
Argentina completa el círculo de un cuarto ensayo burgués imperialista desde 1983 para restablecer el funcionamiento de «un país normal» (fórmula de los políticos del capital, sin explicar cuál es el parámetro de normalidad:
 ¿Estados Unidos, Francia, Italia, España?). Pero el fin de este ciclo no coincide con el formato institucional, que prevé el cambio de Ejecutivo para diciembre de 2015

En otras palabras: Argentina está ya de lleno en una crisis política. Y esta vez, por razones que venimos repitiendo desde hace años, se trata de una crisis combinada de magnitud cualitativamente más grave en comparación con las que signaron el fin de Alfonsín, Menem y De la Rúa.

En la conducta de la Presidente se explicitan no sólo ni principalmente su estatura moral y política, sino ante todo el hecho de que la camarilla lumpen burguesa que catapultó a Néstor Kirchner al poder carece de toda y cualquier estrategia. En torno a un plan de enriquecimiento ilícito se congregaron personas con ideas diferentes respecto de cómo sostener un «capitalismo con rostro humano», sin el menor sustento científico, pero también sin sustento político y mucho menos social.

Desde que Kirchner se deshizo de Roberto Lavagna, hombre de la ultraderecha vaticana y el capital europeo, nunca hubo un proyecto responsablemente fundado, con idea de futuro. Sólo el día a día; el negocio tras el negocio; artimaña tras artimaña para ganar la siguiente elección

Cooptación y mentira

Y en medio de esa ciénaga, perfección de la perversión: cooptar organizaciones de derechos humanos y simular proximidad con la Revolución Bolivariana, siquiera a través de gestos públicos de simpatía por el Comandante Hugo Chávez, seguidos siempre de políticas opuestas a las del antiimperialismo anticapitalista llevado a la práctica en Venezuela.
Véase un mínimo resumen:

- en lugar de construir un partido de masas, democrático, antiimperialista y anticapitalista, Néstor Kirchner retornó al PJ;

- en lugar de ingresar al Alba (¡o siquiera retornar al Noal!), Cristina Fernández –en vida de Kirchner se sumó al G-20;

- en lugar de unir a las masas tras una perspectiva revolucionaria, cooptaron a lo más siniestro de la burocracia sindical, llevaron a cabo una política sistemática de división del movimiento obrero y de corrupción a punta de dinero de dirigentes y organizaciones;

- en lugar de educar a las masas, contribuyeron a su envilecimiento con repugnantes programas de televisión directamente asociados a Kirchner, con el «fútbol para todos», con las nociones de un alegado «neokeynesianismo» del cual no se conocía sino el nombre, con grotescas poses de copia a Chávez hablando de historia, a partir de una ignorancia desesperante y sin el menor interés por aprender primero y enseñar después a las mayorías dónde están y cuáles son sus raíces profundas;

- en lugar de esforzase por unir fuerzas revolucionarias para dotarse de base social y política en pos de la transición al socialismo, cooptaron las franjas corruptas e infiltradas que siempre existen en las izquierdas, asimilaron sectores socialdemócratas de derecha (algunos rotulados ‘comunistas’), atacaron por todos los medios (siempre con el dinero como arma principal) para abortar intentos de organización independiente de trabajadores y estudiantes;

- en lugar de decir la verdad al pueblo y al mundo sobre dramáticos problemas de inflación y desabastecimiento en la transición, mintieron descaradamente falseando el INDEC para ocultar la realidad social, por debajo de la que encontró De la Rúa cuando asumió;

- en lugar de trazar una estrategia de transición y buscar los caminos adecuados a la realidad para recorrerla, pusieron en 2007 como ejemplo a Alemania y luego se sumaron a una política de sálvese quien pueda en la estrategia imperialista de salvataje capitalista.
Podría –y debería- escribirse un libro con las contradicciones polares, irreconciliables, entre el gobierno argentino de los últimos diez años y el de la Revolución Bolivariana.
Pero baste este resumen para aventar toda idea de que el llamado kirchnerismo fue, o pudo ser, o podría llegar a ser en el futuro, un aliado sólido para un proyecto antimperialista latinoamericano.
 Así como el gobierno venezolano hace y debe hacer todos los esfuerzos para sostener la mejor relación posible con el presidente colombiano Juan Santos, tanto más debe hacerlo en relación con la familia Kirchner, susceptible como ninguna a presiones de diferente orden.

Téngase en cuenta que UNASUR incluye gobiernos del más amplio e incompatible espectro, y la CELAC es aún más heterogénea. El frente antimperialista, en su acepción más amplia, es una necesidad estratégica irrenunciable. 
Quien desconozca la labor del gobierno venezolano en ese sentido, sencillamente no sabe en qué mundo vive: el mundo de la crisis global del capitalismo y el guerrerismo descontrolado de Estados Unidos
Eso nada tiene que ver con la política de los revolucionarios frente a sus propios gobiernos en cada país. 
Ya es conocido adónde llevó la idea de que para alinearse con la Unión Soviética en 1945 era preciso aliarse con los liberales en la Unión Democrática.
 Tanto menos si, como es el caso, en Argentina el régimen llega al punto crítico y, en lugar de buscar salida por vía revolucionaria, pasa de la Unión Democrática a entregar el gobierno a un agente directo del Departamento de Estado, como es Jorge Capitanich, mientras bambolea con manotazos de ahogado frente a la asfixia económica, siempre en detrimento de la soberanía nacional y el bienestar de la población

A la deriva

Con el video del perrito y la designación de Capitanich el gobierno dio un paso cualitativo: Fernández delegó el poder en un representante de Washington y Francisco. 
El titular de Seguridad es un carapintada confeso y el jefe del Ejército está comprometido con secuestros, desapariciones durante la dictadura, crímenes tras el ataque al cuartel de La Tablada y luego, obsceno enriquecimiento.

Algunos pseudorevolucionarios acompañan este decurso con desembozada asunción de posiciones fascistas.
 Trotsky señaló alguna vez que el talento de Stalin consistía en hacer que personas dignas hicieran cosas indignas. En Argentina no ha sido necesario talento alguno: las Sras. Carloto y Bonafini han remachado ignominiosamente la máxima indignidad imaginable. Ése es el bosquejo grueso de la nueva fase

Por un cúmulo de razones –entre ellas la salvaje confrontación por retazos de poder y negocios entre grupos mafiosos, narcotraficantes incluidos, más la constante ofensiva del gran capital para someterlo incondicionalmente- ese paso se complementó con la insubordinación policial y dio lugar a la implosión social en una primera etapa, que ahora las clases dominantes temen se continúe con saqueos de fin de año.

Fragmentada, confundida, desorganizada y sobre todo desmoralizada, en la coyuntura la clase obrera no está en condiciones de dar respuesta a esta acelerada descomposición Baste agregar que con una simple respuesta de demandas económicas no hay salida para los trabajadores

Hay un dato grotesco para afirmar esa certeza: resulta que ahora la clase obrera debería admitir que… ¡su vanguardia es la policía! Sólo algunos dirigentes más lúcidos se empeñaron en aclarar que su demanda de recomposición salarial frente a la escalada inflacionaria venía de antes. 
Pero no alcanza. Es inevitable luchar para que el salario mínimo se fije en torno delo que han logrado los policías

Sin embargo, el desenlace a medio plazo de esta carrera entre inflación y salarios será un colapso económico del que todos los asalariados saldremos perdiendo

Es imperativo dar pasos efectivos hacia la confluencia de trabajadores y aliados en torno a un programa antimperialista y anticapitalista de transformaciones profundas, y de una organización federativa que gradualmente avance en la cohesión de millones tras una perspectiva de Democracia de los Trabajadores y Socialismo del siglo XXI.

Ellos, los defensores del capitalismo, ya han mostrado, en todas sus transfiguraciones, adónde han llevado la democracia burguesa en treinta años. Su tiempo se agotó.

Toda prórroga sólo será para aumentar la entrega, la miseria, la violencia, la desesperación social.

Fernández bailando con Moria en medio de muertes, destrozos y zozobra, es la muestra grotesca y decadente de una clase incapaz de llevar adelante el país.
Ahora nos toca a nosotros asumir el desafío de la historia

UMS - postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21

Declaración de la Juventud Guevarista del Uruguay
acerca de la marihuana
 y 

demás drogas

Para los jóvenes marxistas guevaristas revolucionarios, la cuestión de las droga no puede abordarse desde bases ‘’ morales ‘’ o ‘’personales'’
Por eso independientemente de la acción de las drogas desde el punto de vista de la Salud (que también es importante), hemos de considerar su papel social... la droga es una sustancia que altera el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria, el estado de ánimo, etc.) y en un alto porcentaje, es escalón de nuevas adicciones

Droga y Capitalismo van unidos

La humanidad siempre ha obtenido y consumido drogas, pero se trataba de un consumo local, generalmente moderado y muchas veces vinculado a ritos y prácticas religiosas. Pero el uso generalizado de las mismas (fuera del marco cultural - religioso), solo es posible cuando la sustancia se produce en suficiente cantidades, y es fácil su conservación, almacenamiento y transporte, sin que pierda sus cualidades, es decir cuando la DROGA se transforma en MERCANCÍA.
La producción masiva de drogas empieza en la Revolución Industrial (destilación masiva de alcoholes-aguardiente, licores- y la elaboración de extractos vegetales (opio- morfina y heroína, siglo XIX, y la hoja de coca- cocaína en el S. XX.)

¿Cuál es el papel social de las drogas?

La droga es parte del capitalismo, es un negocio controlado por multinacionales ( ‘’legales o ilegales'’), mafias consentidas o apoyadas por el imperialismo o en nuestro caso...el mismísimo Estado (BURGUES) uruguayo. Pero el papel de las drogas NO se detiene ahí...¡¡ ella en sus formas legales e ilegales forman parte de una ACCIÓN ORGANIZADA DE DESTRUCCIÓN DE LA JUVENTUD OBRERA Y DE LA CLASE TRABAJADORA !!!
Nuestra posición en contra de la Legalización NO significa en absoluto que apoyemos la represión que el capitalismo lleva a cabo contra los consumidores y contra la juventud en general. Repudiamos la hipocresía del Capitalismo que persigue con saña al consumidor,- que no siempre puede liberarse de su adicción y es víctima,- como si fuera el peor de los criminales, mientras que el capitalismo y los administradores el Estado Burgués, se codean con los grandes traficantes y blanquean sus beneficios.


Los jóvenes revolucionarios distinguimos entre los criminales y las victimas
Afirmamos que la distribución masiva de drogas es parte integrante del Capitalismo en la era de la DECADENCIA IMPERIALISTA.
 Solo la construcción del socialismo puede y podrá solucionar a la cuestión de las drogas…..!!
Los jóvenes revolucionarios NO creemos que la liberación de las personas sea una responsabilidad personal, sea exclusivamente una cuestión de la libertad individual sino que el resultado de la acción colectiva de la clase trabajadora, de la libertad social.. Por eso no creemos en la liberación a través de las drogas. La distribución masiva de drogas es un fenómeno propio del capitalismo que cumple no solo la función de la ‘realización de beneficios'’, como el comercio de cualquier mercancía, sino que cumple un PAPEL SOCIAL de CONTROL contra el movimiento de la clase trabajadora y en especial de la JUVENTUD

Los jóvenes militantes revolucionarios, conscientes del papel socio - político de las Drogas, NO PODEMOS hacer apología del consumo, no podemos defender la legalización, no podemos alentar la evasión de la cruel realidad de explotación de las mayorías populares, los jóvenes más lúcidos que nunca para la Revolución y el Socialismo..


15/12/13 COMUNA

¿Quién fue Nelson Mandela?
(Fe de Erratas)

Cometí un error: 

La batalla de Cuito Cuinavale en la cual tropas conjuntas Angolanas y cubanas infligieron una derrota decisiva a las tropas Sudafricanas apoyadas por sus mercenarios de UNITA no se produjo en 1991 sino en 1987-88


W. YOHAI

@PostaPortenia - postaporteñ@ 1084 - 2013-12-21

No hay comentarios: