miércoles, 3 de agosto de 2016

1644* ONGARO SEGUIRÁ VIVO EN LOS QUE LUCHAN SIEMPRE!!!

Número 1644 | mart 2 AGOS 2016 | Año XI


ARG | Murió Raymundo Ongaro,
un histórico del gremialismo combativo


De la CGT de los Argentinos al Cordobazo


Denunció a la burocracia sindical y derrotó al vandorismo. Sufrió cárcel y exilio y uno de sus hijos fue asesinado por la Triple A. Fue reconocido por su coherencia y honestidad.

Hay amigos que dicen que, en realidad, a Raymundo Ongaro lo mataron en mayo de 1975, el día que un comando de la Triple A asesinó de once balazos a su hijo mayor Alfredo Máximo. Ese día, Ongaro estaba en prisión. Por enésima vez, el dirigente gremial del peronismo revolucionario había sido detenido, esta vez por la policía de José López Rega. Se enteró del fusilamiento de su hijo por Radio Colonia.


Ese día aceptó partir al exilio y muchos dicen que nunca volvió a ser el mismo. Otro de sus hijos ya había sido obligado a refugiarse en el exterior y su hijo menor fue salvado por numerosos transeúntes cuando intentaban secuestrarlo en el centro de la ciudad.

Ayer a los 91 años murió Raymundo Ongaro, dirigente del gremio gráfico desde los años ‘50, secretario general de la CGT y de la CGT de los Argentinos durante los años de la dictadura de Onganía, una parte de la mejor historia del movimiento obrero argentino.

Como dirigente sindical enfrentó a las corrientes del vandorismo que negociaban con los militares y dejó como legado su propia historia, la del sindicalista que defendió consecuentemente los intereses de los trabajadores, que sufrió persecución y ataques y que murió en la misma sencillez con que había empezado su carrera como dirigente sindical.

Su casa en el barrio de Los Polvorines fue en los años ‘60 un punto de encuentro de las agrupaciones del peronismo combativo, sobre todo las que militaban en el campo gremial. Había nacido en 1925 y en 1943 comenzó a trabajar como obrero gráfico. Había estudiado en colegios católicos y esa formación lo acompañó también en su militancia. 


Ongaro se asumía como un cristiano revolucionario y los comunicados de la Gráfica, cuya conducción ganó como candidato de la Lista Verde, estaban encabezados por una cruz verde y comenzaban siempre con la frase “Hermanos en Cristo”.

De una honestidad franciscana, junto con Jorge Di Pasquale, del gremio de Farmacia, expresó al ala más radical del peronismo gremial, aunque nunca se enroló en ninguna de las organizaciones revolucionarias de la época. Pero esa militancia le costó encarcelamientos, persecuciones, exilios y el asesinato de uno de sus hijos.

Ongaro había fundado la Lista Verde de la Gráfica pero durante los gobiernos peronistas no tuvo cargos gremiales ni políticos. En 1955 asumió como secretario general de la Lista Verde, que fue enrolándose con los sectores más duros del peronismo, primero en las 62 Organizaciones y después en las 62 de Pie. 


En noviembre de 1966 ganó las elecciones en la Federación Gráfica Bonaerense y en la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta. Los medios comienzan a reconocerlo, hay una tapa de Primer Plana con la foto de un hombre de buen porte y traje y corbata. Lo anuncian como expresión de la nueva dirigencia sindical.

En 1968 ganó la elección en el Comité Central Confederal y el hombre que denunciaba a la burocracia sindical resultó elegido secretario general de la CGT por el voto de la mayoría de los congresistas. Derrotado, el vandorismo se retiró, desconoció el Congreso y creó la CGT de Azopardo.


La CGT que dirigía Ongaro pasó a llamarse CGT de los Argentinos.

El Cordobazo se produjo entre el 28 y el 30 de mayo de 1969. Un mes después fue acribillado a balazos Augusto Timoteo Vandor y Ongaro fue detenido junto con Elpidio Torres y Agustín Tosco, que habían encabezado el Cordobazo. Ongaro estuvo preso varios años.

Al salir en libertad respaldó la creación de la corriente Peronismo de Base. Tras la muerte del general Perón, a fines de 1974 creó junto a otros sindicalistas combativos la Coordinara de Gremios, Comisiones Internas y Fábricas en Lucha por lo que fue detenido en 1975. 

Lo presionaron para que se fuera del país pero se negó y comenzó la persecución a su familia hasta que finalmente decidió exiliarse. Fue un largo y doloroso destierro en España con el peso del recuerdo de su hijo fusilado.

Al regresar en 1984, fue recibido por su gremio y volvió a ocupar un lugar ya no como conducción, sino más bien como referente histórico y ético, en la dirección de la Federación Gráfica Bonaerense, en cuya sede de Paseo Colón 731 hoy serán velados sus restos.



 Del blog Pueblo: NOMEOLVIDES
envió Andrea la turca


 

Amigos: Acaba de morir a los 91 años, Raymundo ONGARO


dirigente gráfico, y dirigente de la CGT de los Argentinos.
GLORIA Y HONOR a la Memoria de unos de esos grandes luchadores sociales de la Argentina.

Junto con Agustín TOSCO, fue de los obreros VERDADERAMENTE GRANDES.

Le pido, solamente, unas palabras de homenaje a ese gran luchador obrero.

 Vale

c.e.r.

posta - postaporteñ@ 1644 - 2016-08-02










¿Objetivista Yo?




Se picó. Me lo tengo merecido. ¡Me reí de Amodio! No merezco respeto.

Desde el comienzo de Posta he tratado de discutir en forma analítica el tema de la experiencia armada en Uruguay, nadie quiso. Pero le falté el respeto a Amodio, y ahora salen a pegarme.

Comenzaré por quien firma Ricardo (porque en esta discusión tan sólo Amodio y yo nos damos a conocer con nombre y apellido, aunque mi nombre no pueda competir con el "heroico"...); Ricardo esta vez, los otros lamentablemente esperarán.

De Ricardo tomo solamente una parte en la que se refiere a mí, no porque sea importante lo que digan de mí, obviamente no lo es, sino porque hay allí un tema conceptual que sí lo es, y entra en lo que estamos tratando. Por fin, los temas conceptuales. Si lleva más de una nota, llevará. De un máximo de 2000 palabras y no 4000, porque esa es otra diferencia que tengo con Ricardo.

"Creo que tampoco aporta gran cosa un análisis objetivista como el de Fernando Moyano, que se contenta con decir algo así como “no había condiciones”, “bastaba con no tomar las armas” (como declaró Plejánov frente al movimiento insurreccional en Rusia de principios del siglo):


“La guerrilla tupamara fue derrotada porque en esas condiciones no podía triunfar, no habían madurado las CONDICIONES POLÍTICAS Y SOCIALES para ese triunfo, fue un intento PREMATURO de lucha armada” [FM].
No tengo el mayor deseo de responder a Moyano en particular, o señalar mis divergencias con sus aportes, en esta nota... lo que me interesa criticar en este caso es esa tendencia objetivista en general, sobre las condiciones políticas y sociales que no habrían madurado…., y que condena los intentos como prematuros. Este tipo de afirmaciones, clásica en el socialismo democrático, considera que quien rompe el orden legitimo y sagrado de la democracia son los apresurados, los impacientes, los que no esperan a que “las condiciones objetivas” están dadas. En general se cuestiona siempre a la resistencia inevitable de los de abajo... Quienes hacen el reproche del apresuramiento, todavía están en la filosofía, como si lo importante fuera solo interpretar el mundo “objetivamente” (a eso llamo objetivismo ¡porque siempre descalifica la práctica voluntaria y revolucionaria en nombre de “lo objetivo”!)" **

En esto que dice Ricardo de lo que yo dije, lo de Plejánov y "bastaba con no tomar las armas" lo inventa él, yo no lo dije. Lo que realmente dijo Plejánov y lo que pasaba entonces... lo vemos en otro momento. Lo del orden sagrado de la democracia y todo eso, también lo inventa él. Pero no tiene importancia, vamos a lo otro.

Lo que dije y sostengo es que a comienzos y mediados de los 60, cuando comienza en Uruguay una experiencia guerrillera, no había todavía condiciones de desarrollo de conciencia, organización, experiencia de lucha específica de nuestra clase trabajadora, como para que ésta hiciese una insurrección armada; y tampoco las había para que una guerrilla emprendiese entonces a una ofensiva contra el aparato armado del estado, con posibilidades de triunfo.

Este planteo no es mío, puedo citar a mucha gente (1), no me pareció necesario y solamente me referí a un trabajo de Raúl Cariboni del año 1972 porque, además de ser muy completo y compartible en sus conceptos, fue escrito en 1972. Alguien dice que yo no leí ese trabajo. Bueno, cabe eso que dije más arriba sobre lo que digan de mí (2)

Esas condiciones a las que hago referencia, las he caracterizado de "condiciones objetivas". ¿Qué quiero decir? "Objetivas" son las cosas que existen independientemente de nuestra voluntad, pensamiento, sentimientos, y de nuestra acción. También decimos "condiciones dadas", quiere decir lo mismo. En general, cuando queremos hacer algo, nos fijamos primero en qué condiciones estamos para hacerlo, y en función de esas dos cosas, lo que queremos hacer y las condiciones de partida, organizamos la acción.

Alguien me ha llamado pelotudo, y estoy de acuerdo, esto que estoy diciendo es una reverenda pelotudez. Pero a veces hay que volver a lo "elemental Watson". ***

Bien, alguien podría discrepar con eso que digo, que las condiciones no estaban dadas para tal acción armada. Se me puede contestar de distintas maneras, diciendo, por ejemplo:

- Estás equivocado, las condiciones SÍ ESTABAN DADAS. - Y a continuación, explicar por qué.

- O bien: Es cierto, las condiciones NO están dadas, pero SE PUEDEN CREAR, tenemos una metodología para poder hacerlo. Eso es lo que dijeron en su momento Eleuterio y Amodio, era la "Teoría del foco". La metodología que propusieron para crear esas condiciones que se sabía que no estaban dadas, era la PROPAGANDA ARMADA.

Ricardo no suscribe (aparentemente, o al menos no expresamente) ninguno de estos dos argumentos, pone un tercero:

NO HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN A LAS CONDICIONES OBJETIVAS. No importa si existen o no existen, hay que ir a la lucha sin tenerlas en cuenta, porque hacer eso es descalificar la práctica voluntaria y revolucionaria en nombre de lo objetivo. Es así SIEMPRE.

Digo que para Ricardo esto es así siempre, porque él lo dice. Ni se molesta en considerar si en este caso concreto las condiciones objetivas están en mi planteo bien o mal consideradas, porque lo mío es una "tendencia objetivista en general (sic)", "clásica en el socialismo democrático" que "SIEMPRE (sic) descalifica la práctica voluntaria y revolucionaria".

"No tengo el mayor deseo de responder a Moyano en particular... ", dice. ¿Y para qué molestarse en considerar el caso particular si ya sabemos que siempre que alguien sale a hablar de condiciones objetivas se trata de un socialdemócrata plejanoviano que viene a descalificar la acción revolucionaria? No pierde un segundo, haber hablado de condiciones objetivas ya es suficiente.

Realmente, no me entra en la cabeza que una persona inteligente y formada como Ricardo piense semejante estupidez. Probablemente estaba en un mal día. Seguro ahora dirá que estoy maliciosamente distorsionando sus palabras.

Pero yo no estoy hablando con Ricardo (ni con el heroico Amodio), estoy hablando con los compañeros a quienes les interese tratar este tema con algo de seriedad, que supongo los hay.

La mexicana Gloria Muñoz Ramírez escribió hace unos años el libro EZLN: EL FUEGO Y LA PALABRA. Esa expresión fue luego usada muchas veces para referirse a la experiencia zapatista, y me gusta, porque da cuenta de una condición singular de esa experiencia.
En general nosotros los cerrados ortodoxos pensamos que LA PALABRA debe hacer antes su largo trabajo político preparatorio para que maduren las condiciones, y así tengamos EL FUEGO. Pero hasta los malditos ortodoxos podemos ver que existen esos casos en los que EL FUEGO ocurre primero, y crea las condiciones para que LA PALABRA, trabada por una situación especial, pueda hacer un trabajo político que antes no podía.
Algo parecido, en distinta medida, ocurrió en Uruguay.

En GRACIAS POR EL FUEGO Mario Benedetti inventa un personaje, viejo burgués reaccionario que babosea a su nieto estudiante universitario izquierdista:
"¿A quién van a poner bombas ustedes, lactantes, nenes de mamá, marxistas de ojito? [Veo de donde tomaron algunos sus ideas y el estilo]...Es más probable que algún día un obrero al que yo despida o insulte... compre un revólver, vuelva hasta la fábrica y me pegue un tiro... y no que suceda algo tan descartable y tan insólito como que tus izquierdistas de café se pongan de acuerdo, armen al fin su rompecabezas de sus escrúpulos y matices, y decidan ponerme una bomba en el Impala".

El Impala nos dice que Benedetti escribió estas palabras un poco antes del fuego, primeros 60, y vemos allí también un retrato de nuestra izquierda y podemos entender el por qué del impulso guerrillero ante la frustración “izquierdista” de la época. Las condiciones SUBJETIVAS pueden explicar un error, pero el error sigue siendo error.

Hablé más arriba de que normalmente consideramos las condiciones objetivas cuando queremos hacer algo, cualquier cosa. Pero no estamos hablando de cualquier cosa, hablamos de una GUERRA.

Condiciones objetivas en una guerra son el escenario, el “General Espacio y el Mariscal Tiempo”, la evaluación comparativa de las fuerzas de cada bando, cantidad y calidad de combatientes, armas y otros equipos, “municiones de boca” o sea comida disponible, recursos para atender a los heridos, distancias de aprovisionamiento, fuentes de financiación, posibles aliados, y todas esas cosas que ni el más loco de los comandantes pasaría por alto.

Y en una guerra es fundamental tener en cuenta las “condiciones subjetivas”, es decir la moral de los combatientes. Sin eso no hay guerra. Por eso, cuando los milicos uruguayos tratan de fingir la guerra y crear artificialmente una supuesta “moral de combate” por métodos pavlovianos tratando a la gente como perros, terminan matando por submarino a un alférez.

Eso no pasa, ciertamente, cuando los combatientes van a la guerra por su propia voluntad, entusiasmo y conciencia. Pero sí puede pasar, sobre todo cuando los dirigentes son un montón de oportunistas, que se dejen llevar por el subjetivismo. Y así viene la derrota. Es típico de comandantes que quieren liberarse de su responsabilidad, culpar a otros.

Si seré pelotudo que no me di cuenta del nuevo plan estratégico, rascarle el lomo al heroico Amodio como “testigo protegido” para que deschave a los otros comandantes. Genial, y yo vengo a poner palos en la rueda hablando de esa nimiedad de las “condiciones objetivas”.

Realmente, no creo que Ricardo se haya molestado por eso, tan tonto no es. Su verdadero problema es que me atreví a cuestionar la LEYENDA.
Que eso es en definitiva lo que levanta, y es así que en su nota la misma palabra, “tupamaros”, sea usada para glorificar a los combatientes, y para denunciar la traición del aparato. Ricardo solamente corrige en UN DETALLE esa supuesta “historia oficial” (que en realidad ya ni es oficial ni existe) de que la CAUSA de la derrota de la experiencia armada haya sido la traición de Amodio: en lugar de Amodio pone “APARATO” y deja todo igual.

A esa teoría que encuentra la causa de todas las derrotas en alguna traición, Daniel Bensaid la llama “interpretación policiaca de la historia”. Bensaid es un trotskista, y habla así porque terminó absolutamente harto de que en los medios trotskistas todas las derrotas se explicasen siempre por la traición de alguna dirección, porque si no fuese por eso las condiciones para la victoria estaban dadas. Ricardo aprendió de los trotskistas.

En cambio, la furibunda condena a todo el que venga a “descalificar la voluntad revolucionaria” era típica del estalinismo, Ricardo aprendió de los estalinistas.

Por eso su plan estratégico ahora es otro. Es dar manija y manija y manija con la leyenda tupamara, a ver si así levanta algo la moral combatiente deprimida por el piso. Por eso, hablar de condiciones objetivas es mentar la soga en casa del ahorcado.

Pero aclaremos las cosas, no es que yo tenga problemas con la leyenda tupamara. Mi problema es mucho más grave, no creo en ninguna leyenda. Ni en el I Ching ni el mantra ni las ondas positivas ni en “mentalizarse” ni en la inspiración divina, ni tampoco en la manija.
Soy un jodido racionalista que sigue creyendo en los hechos.

Quedan otras cosas pero ya son 2000 palabras, la corto por acá.



-------------



1) Véase "A la vuelta de la esquina. La izquierda revolucionaria uruguaya. 1955-1973" del español Eduardo Rey Tristán, 2005. Es un trabajo interesante y abarcativo que DESDE EL TÍTULO toma distancia de esa mentalidad que encuentra, de suponer la revolución “a la vuelta de la esquina”.


2) Ese trabajo de 1972 fue publicado por primera vez en Alfaguara en 1995, yo lo llevé, y lo analicé en dos ponencias a seminarios en 2001 y 2015. Y yo se lo alcancé en 2013 a quien dice que no lo leí.

F.Moyano


--------

NdeR de posta

*  PERSISTENCIA DE LA IMPUNIDAD Y TERRORISMO DE ESTADO DEMOCRÁTICO de Ricardo quien sacó 3 notas a partir del nro. 1632,1637 y 1641 ver
http://postaportenia.blogspot.com


**  ver Nota 3 de Ricardo

 http://postaportenia.blogspot.com.ar/2016/07/1641-
hay-que-dejar-de-vivir-en-la.html


*** ver de Pelotudos con Pretensiones y sus Estupideces de c.e.r.

http://postaportenia.blogspot.com.ar/2016/07/1641-
hay-que-dejar-de-vivir-en-la.html

 

FERNANDO MOYANO
 postaporteñ@ 1644 - 2016-08-02 











postalinas


Nueva Planta de UPM

OTRO PROYECTO ANTIARTIGUISTA

Ante el anuncio por parte del Gobierno y de la Empresa UPM de instalar en un futuro próximo, una tercera planta de fabricación de Celulosa en el país, siendo ésta la segunda planta de la empresa finlandesa en el Uruguay.
Y ante la posibilidad de que la misma se instale en el interior del país, presumiblemente en costas del Rió Negro

Resolvemos:

Rechazar de plano esta posibilidad e iniciar todas las acciones legales posibles tendientes a evitar dicha instalación.
Concientizar a la sociedad civil de los problemas irreversibles que puede acarrear dicho proyecto de llevarse a cabo.
Nuestras razones y fundamentos son los siguientes:

1 -  Por continuar una política de tierras contraria al ideario Artiguista, y contraria también a lo que fuera uno de los postulados fundamentales del actual gobierno de turno, que eran evitar a toda costa la concentración de la tierra en menos manos y sobre todo su extranjerización.
Una planta que produzca un millón de toneladas de celulosa al año necesita poseer en propiedad alrededor de 280.000 a 300.000 hectáreas de campos forestados.
Alrededor de un millón de hectáreas en el Uruguay ya son propiedad de dos empresas multinacionales,

a - que están exoneradas de pagar impuestos nacionales y departamentales,
b -  beneficiadas por el régimen de estar en zonas francas.
c – de usufructuar de una red vial pagada por el estado, es decir por el pueblo.
d –de utilizar enormes cantidades de agua dulce sin pagar por el mismo ni un peso.
f – que están autorizadas a producir su propia energía y hasta vender el excedente al estado, (el 8 % de la energía que vende UTE tiene su origen en la biomasa de las plantas de celulosa).


2 – Por poner en riesgo la salud de una enorme cantidad de pobladores de la cuenca del Río Negro y de todas aquellas poblaciones que se nutren de sus aguas, inclusive también de las aguas donde el Rio Negro vierte su caudal, nos referimos al Río Uruguay y Río de la Plata.
La contaminación también afectará sin dudas las especies acuáticas que viven en sus aguas.

Sobre este tema exponemos las siguientes consideraciones:

a – Todas las industrias contaminan, en especial aquellas que trabajan con productos químicos, y todas las medidas que estas pongan a disposición para minimizar la contaminación son insuficientes.

Cuando se repite una y otra vez que las plantas de este tipo no contaminan, se repite una y otra vez una mentira, las mismas contaminan, -pero al no llegar a ciertos niveles de contaminación-, (que dependen que sitio eliminan sus efluentes), las consideran como “no contaminantes del Medio Ambiente”.
b –Sobre todo esto sucede con las plantas de enorme porte,  como la que se quiere instalar, que serán las más grandes del mundo.

Recordemos que las aguas más contaminadas del mundo se encuentran en el Golfo de BOTNIA, golfo ubicado entre Suecia y Finlandia. Ambos países han puesto en marcha planes para recomponer la calidad de sus aguas desde hace décadas. Una de las medidas tomadas es eliminar industrias, (entre ellas plantas de celulosa), que vertían sus efluentes a las aguas del golfo o a sus afluentes y trasladar las mismas a otras zonas alejadas del mundo.
    
 c – la posible elección del Río Negro para ubicar la misma y de donde obtener enormes cantidades de agua (86 millones de litros por día) para la cocción de la madera, como así también su curso para eliminar sus efluentes llevará sin dudas a un gravísimo problema en el futuro inmediato.

En efecto, eliminar los efluentes al mar,- como sucede en Europa-, o eliminar los efluentes en un caudaloso río no es lo mismo que eliminar los mismos efluentes, - o aún mayores como el proyectado- a ríos menos caudalosos o aún peor, eliminar los mismos a lagos o golfos.

La planta de UPM, que está instalada aguas arriba de Fray Bentos, está ubicada en una zona donde el Río Uruguay tiene un régimen o flujo turbulento que cambia a laminar aguas abajo.

El Río Uruguay tiene un flujo promedio de 6.300 metros cúbicos por segundo (con un máximo de 37.000 m3 y un mínimo de 900 m3), y mide frente a Fray Bentos unos 1800 metros de ancho, en Cambio el Río Negro tiene un flujo promedio de 650 metros cúbicos por segundo, y quienes viven en sus costas saben que hay oportunidades donde el río casi se comporta como un estanque.    
      
Las altas contaminaciones de fósforo y nitrógeno favorecen la aparición y rápida reproducción de algas…, que producen toxinas (microcistinas), que son sospechadas de ser las principales causantes de los canceres hepáticos
Por estas dos grandes razones, -políticas y ecológicas ambientales-, debemos por todos los medios alertar a la sociedad civil.

Espacio Federal Artiguista*

Integrante de la Unidad Popular


Montevideo, Julio del 2016


*(Movimiento Avanzar, Intransigencia Socialista, Andresito Artigas de Rocha, Movimiento por la Ecología, Bolcheviques, Independientes)




 

“Sotilezas – dijo la gallega – trinta anios tratando de dizir pilícula , y ahora le dicen flim…”


 C.E.R. en LA POSTA PORTEÑA quiebra una lanza por mí reivindicando mi derecho a entrevistarme con quien se me antoje, y que eso no me convierte automáticamente en un leproso repudiable.
Se ve que soy tanto de nariz empinada, que ni siquiera acepto  descender a responder a los consabidos desprecios oficialistas ortodoxos y no contesto cuestionamientos a mi pureza ideológica o cuestionables manchas a la dignidad de lo que  es políticamente correcto. Bastante basura se ha barrido para debajo de la alfombra y mucha de ella provino de los químicamente puros.

 Ese es el quid del asunto, es ese el cangrejo que está debajo de la piedra, es de eso que hay que ocuparse. No distraerse con útiles cortinas de humo. Lo medular; las causas profundas del fracaso. Los factores que determinan el desastre actual.

La payasada terrible y sangrienta de la acción de la izquierda en el gobierno. Las consecuencias pavorosas del futuro inexorable que se avecina. 

¿Es que nadie sabe hacer cuentas?

Es claro que es útil y necesario UN revisionismo histórico con la correspondiente autocrítica honesta y sincera. Es muy cómodo  - y el ego se queda sonriente  - si somos tibios en juzgarnos a nosotros mismos y  condescendientes en buscar nuestras propias responsabilidades.

 Hay que empezar POR decir: “Hice poco. Podría haber hecho más”.
 La revolución no es una escalera para el poder y la riqueza. No sirve y no lleva a ningún lado seguir los mismos caminos trillados de lo que bocinamos combatir.

 Menos teoría y MÁS  práctica. Menos palabras y MAS hechos; “las palabras que no concuerdan con los hechos, no tienen importancia”, sentenció el Ché.

SI ES QUE HAY FUTURO; los caminos hay que buscarlos en el pasado.

Hay que arrancar POR cantarnos la justa a nosotros mismos. Claro que me emociona evocar la gloriosa gesta de la murguita de rejuntados del MLN, esa admirable alarma que el pueblo uruguayo no entendió y le dio la espalda. Parte de la juventud pequeñoburguesa, principalmente montevideana, gurises sanos y bien intencionados que arrastraban sus deformaciones de clase, que después de la paliza se aggiornaron y se hicieron pragmáticos; se dejaron de cosas y se fueron para sus casas. 

Los Pepes, las Troncas y los ñatos no son una casualidad. La impunidad, la venta del país, el desastre y la miseria son consecuencias imperdonables, pero comprensibles.


        MAU – MAU) La flor y el .38 oxidado para el Bebe)


 

Caminante son tus huellas del camino y nada más


Soy algo lerdo en el apronte pa el arranque, pero soy caminador, particularmente cuando encuentro apoyo como los decires de Marcos en la posta Nro. 1642: "No siempre nos alegra, a veces nos entretiene o alienta el contenido; como parte de una verdad subjetiva, si es que esta existe".

Es la teoría en que nos metió tatadiós, mesclando lo abstracto con lo concreto al decir:" AL PRINCIPIO ERA EL VERBO " y a partir de aquí vomito una verborragia, que yo entiendo cómo; SUBJETIVISMO (estoy casi seguro que no me expreso bien pero me atrevo a vichar , en el intento de alinear los mecanismo de puntería cerrando   un ojo ,y a la espera que otros opriman la cola disparadora de tantas verdades  subjetivas que enarbolan como verdad , intelectuales academicistas y politólogos, subjetivamente bien pensados, expertos en el arte de la santas escrituras de las IDEOLOGÍAS que nos venden como VERDADES ENCRIPTADAS)Carajo, me estoy poniendo más fino, que los pelos del pubis de una guapa  joven virgen !!!

Bueno me digo, la auto alabanza fue el elixir de los dioses de la creación pa bronca de YAHVÉEL DIOS ÚNICO encargado de la administración en ausencia de los fundamentalistas de la cultura dominante, como quien dice, de aquellos polvos, hoy tenemos  estos barros con ese olor putrefacto de una crisis entendida esta, del viejo concepto griego, que bien supo manejar Hugo Chávez golpeándonos con los postulados gramscianos.

Leo la POSTA Nro. 1643: Que comienza  con las páginas  apretadas, escritas por el clandestino C. E.R.  y me pone serio, al punto , que estoy pensando en borrar mi gorgorita introducción, sucede que del Sr. MARCOS,  a quien no conozco, tome solo, una reflexión suya acerca de la " verdad".

El resto no me interesa porque no considero de importancia las viejas encanadas en ambas orillas del rio de la plata por que no es de interés para mis paisanos que luchan por la tierra y los leídos que reivindican EL ARTIGUISMO como fuente y raíz de nuestra historia.

Algo que los autodenominados  revolucionarios, no tienen a cuenta o tal vez nunca la tuvieron, y sin ir  más  lejos en Uruguay, estamos como estamos.


Todos apegados a la constitución y la Leyes Riveristas Oligarcas y pro Imperialistas

Es así que asistimos a un debate que no me atrevo a calificar pa ni herir los buenos sentimientos que por décadas se esconde en las profundidades de nuestra oscura conciencia sin ver la LUZ.

A todo esto, nunca pensé que Amodio volvería , me sorprendió su retorno, y me dije… algo hay de cierto en su desafío al DEBATE y pensé que abría una avalancha de los revolú  tupas... pero solo acudió al debate televisivo, el burgués de Fasano (que puso la jeta por los referentes de la dirección histórica ) que recibió una paliza bien documentada por parte de Amodio;  el resto de la dire tupa y cuadros medios, al no acudir al debate hasta hoy día, teóricamente le dan la razón al Amodio, así de simple estas complejas cuestiones.

Ya apunte en notas anteriores, de que no habría justicia revolucionaria por el simple hecho de no existir una orga revolucionaria, los actores, que son reos, no pueden hacer  de jueces, y fiscales, todo fue y seguirá siendo una sangrienta pantomima, sin solución de continuidad.

A todo esto, dejare para una próxima entrada el viejo planteo del Sendic:“debemos cambiar la constitución y las leyes, por las buenas o por las malas".

Por las malas perdimos y por las buenas ni hemos empezado. Deberíamos emprenderla con el debate DE UNA CONSTITUYENTE con plena participación del pueblo, es la tarea de la clase media intelectual, una clase asalariada, nervio y motor de  sistemas, SEAN ESTOS SOCIALISTAS O BURGUESES QUE MAS DA.
Simplemente porque siempre ha sido, la clase que tiene acceso al conocimiento universitario, donde los laburantes, pasamos por la vereda del enfrente;  en cuanto a los estudios lo mas que llegan los hijos de los trabajadores,  es a sesto de la primaria y al o más, algún centro de estudios de artes manuales, donde no se estudia, historia y filosofía, solo se estudia, el arte de la carpintería de obra.
Espero que mujeres y hombres  hagan el sacrificado esfuerzo por entender mi pobre manejo del verbo y mi temor a caer en la verborragia berreta de campesino semi analfabeto



Dante el aporteñao según cierto ilustre innombrable! (no es una firma es una joda )



Dante "GRINGO" LÓPEZ


 

URUGUAY ¿Victoria de los sumisos o contra la sumisión?


Articulo de Julio A Louis

 Enviado por CLARÍN de Colombia.


Todas son loas.

Los titulares de “La República” del sábado 9 afirman: “Ganó Tabaré, ganó el país, ganó la salud, ganó el mundo”, la de “un pequeño país contra un gigante multinacional”.

  Cierto y compartible. Pero enseguida la pregunta: ¿si alguien se arroja a una ciénaga muy peligrosa –por gil, por sumiso- y salva su vida en esa circunstancia, sin avisar que en ella no se debe entrar, hasta qué punto es una victoria?

Nuestros gobiernos tienen vocación por zambullirse en las ciénagas. Refresquemos conceptos. En pos de la desregulación de los mercados financieros, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, acuerda el AMI (Acuerdo Multilateral de Inversiones) en 1995. Su base fue que los inversores privados pueden emprender acciones contra los Estados Nacionales, por fuera de ellos y de sus constituciones. 

Provocó un escándalo en Francia y en Europa por lo que momentáneamente se detuvo.
Sin embargo, el concepto se transmite al ALCA, a los Tratados Bilaterales de Inversiones, a los Tratados de Libre Comercio, a la Alianza del Pacífico, al TISA, etc. Y los gobiernos de Uruguay y sus cancilleres (excepción de Gargano) han demostrado vocación sumisa hacia ellos, sin denunciar que los criterios neoliberales de integración buscan las privatizaciones, ingresar capitales así sean especulativos y enganchar en deudas externas de pagos interminables
Los Tratados Bilaterales de Inversiones que ha firmado Uruguay son 28. El antepenúltimo y penúltimo (con México y Finlandia) han sido con la oposición de la bancada del FA, por atentar contra la soberanía.  Hasta que, a sólo seis días de terminar su mandato, el Dr. Batlle ensarta al país con el último y más exigente de todos, con Estados Unidos (EUA), maquillado por Vázquez y votado por el FA.

Cientos de firmantes fundamentamos contra él, entre otros –y solo mencionamos a ilustres fallecidos- el Gral. Víctor Licandro, Eduardo Galeano, José (Pepe) D´Elía, el Dr. Hugo Villar, el Profesor Hugo Cores, el Dr. Helios Sarthou.

Entre los argumentos esgrimidos destacamos los siguientes:
El “Centro Europa-Tercer Mundo y la Asociación Americana de Juristas” expone en la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el 56º período de sesiones, el 26 de julio al 13 de agosto de 2004: “Los tratados bilaterales de libre comercio y de protección de inversiones (son) ´armas de destrucción masiva del derecho público nacional e internacional y de los derechos humanos´”.

Mientras EUA exige trato preferencial para sus inversiones en nuestros países, aplica otro criterio: “El Congreso de los EUA de Norte América a través del dictado de la TradeActof2002, declara la supremacía de la ley interna de los EUA en materia de inversiones extranjeras y garantiza que los inversores de terceros países no sean beneficiados con mayores derechos que los otorgados a los inversores americanos de los EUA.

 El país más industrializado de América Latina y receptor del mayor flujo de inversiones extranjeros, “Brasil firmó 32 Tratados de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, pero ninguno entró en vigencia porque el Senado no los aprobó por inconstitucionales. 

La negativa se basó en que se producía una situación de discriminación en contra del inversor nacional, dado que el extranjero tendría el privilegio de optar por la jurisdicción arbitral internacional.”  [1]


Afirma Fernández Galeano [2] que el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) hasta 2010 falló en 232 litigios y en 230 lo hizo a favor de las empresas. Pongamos un solo ejemplo: el Estado mexicano de Potosí clausura un vertedero de desechos tóxicos. Metalclad (EUA) gana el litigio contra el Estado, y es resarcida en 16.685.000 millones de dólares.
“El Secretario del CIADI es funcionario del propio Banco Mundial¨.


Cada parte, demandante y demandado, pone un juez y el tercero lo decide el Banco Mundial. “Los árbitros no son jueces de ningún Poder Judicial, son profesionales muy bien pagos, y sus laudos son obligatorios y no son apelables. Un procedimiento privado y secreto del Banco Mundial, al servicio de trasnacionales, para juzgar a los Estados, donde una de las partes es también juez, no ofrece ninguna garantía, ni sería válido jurídicamente reconocer sus laudos”. [3] 



Bolivia (2007) y Ecuador (2009) han denunciado los acuerdos que someten al CIADI y salieron de su campo de influencia. Uruguay debería haber hecho lo mismo. No celebramos una victoria por ser sumiso, celebraríamos la victoria contra la sumisión, aceptando solo a los Tribunales Nacionales, o auspiciando órganos de arbitraje de la UNASUR o CELAC

 

1-      Nana Bevillaqua –Adjunta del Defensor del Pueblo de la Nación Argentina- “Protégeme de mis protectores. Los tratados bilaterales de promoción y protección de las inversiones extranjeras como alternativa al ALCA” “Siete sobre Siete,” 9 de mayo de 2005

2-      2- Alberto Soria., responsable de AMERSUR, entidad especializada en la integración sudamericana. “Tratados Bilaterales de Inversiones”. “Le Monde Diplomatique”, “el Dipló”. Buenos Aires. Enero de 2005


3-      3- “La República” citada del 9 de julio de 2016, página 4. 83 Pasaje del documento citado encabezado por el Gral. Victor Licandro. 

 






Solidaridad con los ferroviarios del Sarmiento y el “pollo” Sobrero


FIRMÁ EL PETITORIO

Nuevamente los ferroviarios combativos del Sarmiento somos criminalizados por luchar y perseguidos judicialmente. Tras el exitoso paro de 24 horas del jueves 28 de julio, en reclamo contra las suspensiones arbitrarias y por urgente medidas de seguridad en el ferrocarril, la empresa estatal Trenes Argentinos intenta declarar ilegal dicha medida de fuerza e iniciar el proceso de desafuero del Secretario General de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén "Pollo" Sobrero, junto a otros dirigentes del cuerpo de delegados del Sarmiento. 
Desde el cuerpo de delegados del Sarmiento impulsamos una campaña de solidaridad con recolección de firmas de dirigentes sindicales, sociales, estudiantiles, políticos, de derechos humanos y del pueblo en general. Llamamos a firmar y hacer circular el petitorio contra este nuevo intento de criminalización de la protesta social.


 Gracias por su colaboración.

Para adherir:


http://www.soyferroviario.com.ar/index.php/es
/prensa/
comunicados-de-prensa/1622-firma-el-petitorio-
en-solidaridad-con-los-ferroviarios-del-sarmiento-
y-el-pollo-sobrero





 

ANTE DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTESOBRE LA ANUNCIADA NUEVA PLANTA DE CELULOSA UPM


Al cerrarse el séptimo mes del año, y a 15 días de la fecha que celebramos como el“DÍA DE LAS PYMES” (13 de AGOSTO), nos llega laDECLARACIÓN de la Asamblea Nacional Permanente sobre la anunciada instalación de una nueva Planta de Celulosa de la UPM.

En nuestra intenso y largo bregar por el respeto a los Derechos Constitucionales y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales paralas MIPYMES, violados en forma crónica y permanente, este anuncio gubernamental remueve nuestra preocupación e incentiva nuestraUNIDAD Y LUCHA SIN PAUSA por los CAMBIOS ESTRUCTURALES para la SUSTENTABILIDAD y PRODUCTIVIDAD MIPYME

Con la visión de los respetables conceptos  de la CEPAL (Centro de Economía Para América Latina), que estimulan nuestra misión por la IGUALDAD Y SUSTENTABILIDAD de las MIPYMES. Los reproducimos en pinceladas:

“HABLAR DE IGUALDAD IMPLICA DIFUNDIR A LO ANCHO DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y EL TEJIDO SOCIAL, EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, EL PROGRESO TÉCNICO, PLENAS OPORTUNIDADES LABORALES Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA PROTECCIÓN SOCIAL.
“El EMPLEO CON DERECHOS ES LA LLAVE MAESTRA PARA SUPERAR LA DESIGUALDAD….

MÁS DE LA MITAD DEL EMPLEO SE CONCENTRA EN LAS MICROEMPRESAS FORMALES E INFORMALES…”

“Se trata de apoyar eficazmente a las PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS,
“… Para que haya un ESTADO FUERTE se requiereuna CIUDADANÍA ACTIVA”.
“Hablamos de un Estado proactivo que ESTIMULE LAS SINERGIAS ENTRE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y LAS POLÍTICAS INDUSTRIALES Y SOCIALES.
“Se trata de apoyar eficazmente a las PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
En este marco visionario y comprometido ubicamos la DECLARACIÓN que comentamos, para profundizar el debate sobre el AUTENTICO DESARROLLO PRODUCTIVO, con DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, sobre un marco específico para las MIPYMES, propuesto por la MESA CNM en Anteproyecto “LEY MARCO INAMIPYMES”, que ya hemos difundido ampliamente entre todos los sectores Públicos y Privados.

Porque se trata de larespuesta a la solicitud del Presidente de la Cámara de Representantes, Dip. Enrique Pintado, en entrevista con la MESA CNM el 22.06.2007, y de la concordancia con el anuncio público del Cr. Danilo Astori como Ministro del MEF, (en enero del 2006), declarando que más allá del Presupuesto Quinquenal aprobado (2005 – 2010), es necesario unTRATAMIENTO ESPECÍFICO para las PYMES

A estos antecedentes se han sumado ahora la supresión de la CUMBRE PRESIDENCIAL del MERCOSUR 1916 en Uruguay (y la CUMBRE SOCIAL del MERCOSUR), y las ELECCIONES INTERNAS del F. A. (con todo lo que se ha expresado sobre “acercamiento político a la Sociedad organizada”), al tiempo que asistimos al preocupante clima de crisis regionales y mundiales.
Circunstancias todas, que constituyen un interesante marco para un amplio proceso de conclusiones, decisiones y agenda ejecutiva, a compartir en el ámbito de la MESA CNM, para luego debatir y consensuar con el SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL y GREMIAL del País y de la REGIÓN, en un próximo Encuentro Regional Público Privado Intersocial.

Y como primer paso, quedamos a la espera de vuestras valiosas consideraciones sobre dicha DECLARACIÓN de la ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTE


Por la MESA CNM
Enrique Sellanes

Tel. 2682 2497 – Móvil: 091 275 502

cnmipymes@gmail.com




postaporteñ@ 1644 - 2016-08-02













INVERSIÓN EXTRANJERA ¿para qué?




Se dice que precisamos inversión. ¿Por qué? No tenemos dinero?
 Tenemos. ¿Entonces?   
                                 
Nos falta tecnología? La adquirimos, la compramos, contratamos técnicos, o nos ponemos a desarrollarla en el País. ¿No sería lo mejor?
¿Por qué nada de esto se hace?
Esta pregunta, complico las cosas. ¿Por qué? 
Bueno, se hace evidente que entramos en un terreno que tiene que ver con decisiones,  que el URUGUAY, como NACIÓN debería asumir.
Es decir,  decisiones POLÍTICAS.  “Si no trabajo la política nada me va a dar”. ¿Sera tan así? Veremos.

Unas políticas, pueden quitar trabajo y por más que quieras hacerlo puede dificultarse;  el hacerlo o no, en las mejores condiciones.
Llegamos  a algo que,  siempre sostenemos, la importancia, de lo POLÍTICO.
Mucha gente nos dice: “si no vienen inversiones el Uruguay no tiene forma de tener trabajo”

De la forma, que está ORGANIZADA, nuestra Sociedad, es así. Es que acaso ¿habría  otra posible ORGANIZACIÓN  de Nuestra Sociedad?
Si hay otras. Más adelante, las esbozaremos. 
Ahora, veamos lo que surge a partir DE ESTA REALIDAD.                     
 Por ejemplo. Nosotros, en nuestro DPTO.,  TENEMOS INVERSIONES EN OLIVOS. Esas inversiones, es evidente generan una dependencia, de una Patronal (clan  BULGHERONI) que impone  abusos  en el trato. Despide personal, sin ninguna justificación.
¿Por qué? Son parte DE UNA OLIGARQUÍA DE PODEROSOS, a nivel mundial, que te manda la siguiente “señal”: nosotros hacemos lo que queremos”.

Podríamos, “distraernos” comentando,  el origen de parte de los dineros,  usados allí. No es lo que nos interesa señalar. Estamos, tratando de explicar de qué forma podríamos prescindir de tales inversiones.

Precisaríamos para ello, de tres cosas,  mínimamente:
1) Otros políticos, 2) la PLANIFICACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR  y 3) LA EXISTENCIA DEL AHORRO y DE NUESTRO DINERO EN MANOS DE UN BANCO ESTATAL

  Un banco estatal, gobernado con otras intenciones. No el actual.
Si tuviéramos, y eligiéramos,  políticos que gobernaran para los intereses de todos y no que estuvieran al SERVICIO de unos pocos.

Por ejemplo, en ese mundo  “imaginario” (pero realizable) los políticos buscarían que países quieren comprar aceite de oliva. (Lo mismo, para otros rubros).

Establecerían las cantidades que les interesan,  se fijaría el precio que les sirve a ambas COMUNIDADES, se acordaría UN PLAN. Acá, aparece una palabra clave: PLANIFICACIÓN. (No solo en lo referente al comercio exterior, sino para el conjunto de la economía).

Es decir, se establece un intercambio comercial que durará  tantos años. De otra forma, sería imposible ponerse a plantar OLIVOS, para vender al EXTERIOR.
Es totalmente viable, plantar olivos con el objetivo que nuestra población consuma aceite de oliva, orgánico y sano.                

                                                                                           
¿Por qué no se ha hecho?  Quienes elegimos y nos gobiernan,  no les interesa nuestro bienestar. Simplemente, se ponen al servicio de toda una trenza organizada del gran capital. Tanto de sus ramificaciones locales o externas. Así estamos.

De allí, la DEPENDENCIA que tenemos y es, la que percibimos y que nos lleva a pensar, “QUE NO HAY OTRA”

NO SOLO NO TENEMOS  la Sociedad que nos merecemos, sino que IDEOLÓGICAMENTE, reclamamos  la que le sirve a otros.
Vienen las PASTERAS. Estamos “desesperados” para que lleguen.
 ¿Qué nos dejan?    Contaminación y pérdida de AGUA.

Para vender troncos, que solo sirven para las PASTERAS. 

Ni siquiera,  exigimos, ARBOLES
  para un uso maderil.  


E importamos maderas,  negándonos trabajo y SOBERANÍA. 


 ¿Qué decimos?” Por qué no se produce el papel aquí”.

  ¿Porque no sabemos? que acá se produce en demasía, el papel que los uruguayos consumimos y precisamos. 

Es parte del dominio ideológico, que se ejerce sobre la población.
Le niegan informaciones básicas. ¿Con que objetivo? HACERLE CREER QUE NO TENEMOS INDUSTRIA. Afirmar la idea, que  precisamos  llegue de AFUERA, la Inversión extranjera.  Nuestro País, no está en condiciones de industrializarse y por ello, DEPENDE  de inversiones externas. 

Así hemos vivido y vivimos.


Un hecho tan sencillo y comprobable como la existencia de fábricas nacionales. ES DECIR TENEMOS PASTERAS Y PAPEL.  Que a partir de plantaciones de eucaliptus, unas decenas de miles de hectáreas, tenemos pasteras (FANAPEL, en Colonia).  Que usa el proceso menos contaminante; un agua oxigenada, no USA CLORO (gran contaminante). Fabricamos, papel higiénico (IPUSA),  tenemos cartón (PAMER, en Mercedes, Soriano).  En CICSSA, Paso Carrasco, entre otras producciones,  bobinas de papel para diarios. Todo esto ha existido por décadas, ante nuestros ojos y ha sido una realidad.  ¿Sin embargo?
SE HAN ENCARGADO DE NEGARLO.

El papel de los grandes medios de manipulación de la opinión pública
.

Este hecho, después JUSTIFICA, que reclamemos  la inversión extranjera.
Preferimos, una nota corta, le vamos a ir dando final.

Dos constataciones: 1) la no protección de nuestro mercado interno y otras jodas y acomodos, han ido deteriorando la producción y el empleo, en algunas de estas INDUSTRIAS. Los dueños, del diario EL PAÍS, por ejemplo, importan de forma casi monopólica  las bobinas de papel diario, que después venden en el mercado interno. Perjudicando, el empleo local y haciendo grandes ganancias, de importar trabajo ajeno.

Bueno, sabrán a que sector político, defiende este diario.
2) en todo este ejemplo, quienes ven la necesidad de la inversión extranjera, aun la seguirán DEFENDIENDO. ¿Por qué? Entre otras cuestiones, estarán pensando que falta empleo. 

Y tienen razón. Esto tiene que ver que no solo debemos PROTEGER Y DEFENDER,  el mercado interno y el empleo local.  Sino que además, tenemos que empezar a pensar en otras formas organizativas, para nuestra SOCIEDAD


Vamos a empezar esta parte, con una pregunta,  ¿a qué animalito puede ocurrírsele que si tiene todo lo necesario ( igual” quisiera “trabajar,) en lugar de disfrutar lo que tiene?

Cualquier “animalito”, si tiene lo necesario para vivir. 
¿Qué hace? Se dedica a disfrutar.


A lo sumo, puede por precaución (lluvias,  tormentas, etc.) poner a recaudo los alimentos.          


Después a divertirse. En todas sus variantes. 

  Esparcimiento, recreación, vacaciones (dos veces por año), comer “afuera”, tantas cosas más que nos faltan y serian viables.


Sin embargo, el ser humano bajo el actual sistema socioeconómico que se ha dado, EL CAPITALISMO,  aun estando lo necesario (poca cosa más lo resolvería) vive ENLOQUECIDO  por tener trabajo.
  ¿A QUE SE DEBE?

El,  como persona, como parte integrante de la SOCIEDAD, no dispone de lo producido. Ni siquiera, dispone que producir, cómo, no generando desempleo y para quiénes. Entre tantas cosas a DECIDIR.

SON OTROS. Los dueños, de los instrumentos de producción QUIENES DISPONEN. Por lo tanto, se  ve obligado, a tener trabajo.
De no tenerlo, no disfrutaría, de todo lo que ya está ahí. LO MARGINAN.  Pierde, la oportunidad de tener ingresos y con ello, comprar lo ya hecho. De ahí, su DESESPERACIÓN.

No solo ello, gran parte del TRABAJO, no se dirige a resolver sus necesidades. TODO LO CONTRARIO, se dispone producir para otros, extraños a  su Sociedad, porque a  los QUE MANDAN, les da ganancia extra.
Por lo tanto, lo que está planteado es cambiar esta REALIDAD por OTRA. Para ello, debemos ORGANIZARNOS.  Sin ello, nada cambiaremos. 
Queda esbozada, en qué  consiste, esa NUEVA SOCIEDAD PLANIFICADA.
Con el objetivo, de satisfacer, las necesidades de todos. Resuelto, entre todos, DEMOCRÁTICAMENTE. Esa PLANIFICACIÓN, no excluye la presencia de agentes emprendedores, ni la iniciativa privada y particular, de cualquier ciudadano.
Es más fácil, que “querer controlar”.  Esto daría, para un desarrollo mayor. De todas formas, queda  enunciada una idea básica, para evaluar. Para pensar.
Lo fundamental es, lo PLANIFICADO, ESE PLAN, concebido democráticamente, Y REALIZADO,  a partir  de una enorme organización, ciudadana y popular.          
    
MUY DISTINTO,  al dominio de unos pocos PODEROSOS que nos mandan y DISPONEN, HOY.

Sería una Sociedad Socialista, la que decidiríamos, entre todos.
¿Qué Socialismo, democrático, que instituciones, como participar, etc., etc.

Sin duda, no precisamos de “la inversión extranjera”.  Por ejemplo, en las PASTERAS, estas no invirtieron nada.
El URUGUAY, SOLICITO UN PRÉSTAMO (es decir, nos endeudamos) y con ese dinero, “se hizo la inversión”.  Entre tantas cosas, esto explica en parte, porque crece tanto, “nuestra” deuda  externa.

Lo dicho, al principio, no precisamos inversión extranjera.  PRECISAMOS:
1) otros políticos, 2) la planificación del comercio exterior  y  3) una BANCA  ESTATAL, distinta. 

Estas 3 cosas, tendrán un desarrollo en otros AVANZA.     
                                             
Hoy, esbozamos, algunos conceptos, enfrentamos  una parte de tantas mentiras, les remarcamos que hay desarrollo industrial. 
Que podría haber muchísimo más.  
Que todo esto solo tiene SALIDAS, a partir de conformar un enorme PODER POPULAR, QUE HAGA VIABLE  OTRA REALIDAD.

QUE SEPAMOS, que esta realidad que nos obligan a vivir, no es ineludible.

Pero sola  no cae. La invitación a acercarse, queda hecha. La arena es un puñadito, pero ¡hay montañas de arena!!


AVANZA

Grupo Andresito Artigas de Rocha en la UP

Julio De La Llana

 postaporteñ@ 1644 - 2016-08-02 











EL CHAVISMO: Un Proyecto Político Reaccionario


Se está ante un proyecto que carece tanto de una opción programática

como de una orientación teórica de avanzada


Por Oscar Battaglini -

May 30, 2016 La Razón

envió  (PRV-Ruptura-Tercer Camino)



Para confirmar esa apreciación no hay sino que observar el uso que la burocracia chavista ha hecho del poder, y los resultados de su gestión gubernamental.
En ambas actuaciones no se percibe ni se registra un sólo hecho o un sólo rasgo que pueda considerarse como una realización efectiva y realmente transformadora, en sentido progresista, de la realidad venezolana actual.

De ese modo se evidencia la impostura chavista al pretender calificar su paso por el poder como una acción política equiparable a una revolución socialista.


La verdad es que se está ante un proyecto que carece tanto de una opción programática como de una orientación teórica de avanzada, crítica, moderna, actualizada, que le sirvan de base para la prefiguración de la sociedad superior que toda revolución autentica (por principio) se propone construir.

En este terreno, el chavismo no aparece vinculado a ninguna corriente del pensamiento político socialista-marxista deslastrados (depurados) de los mecanismos, de los dogmatismos y demás aberraciones que les impusiera el stalinismo.

De ahí que su actividad en el ejercicio del poder haya estado regida básicamente por el voluntarismo espontaneista con el que opera el autócrata que manda desde Miraflores; por una especie de religiosidad católica burda, anacrónica y elemental, y por un esoterismo de procedencia cubana y de otras latitudes.


Es evidente que de esos elementos ideológicos no puede sino surgir una sociedad colmada de precariedades y penetrada por una profunda crisis en la que tenemos que seguir viviendo los venezolanos en este tiempo de la determinación chavista. Una sociedad montada sobre la misma maquinaria estatal-burocrática, corrupta, antidemocrática, represiva, etcétera, que en Venezuela ha regido desde los tiempos de Gómez.

De hecho, ese Estado permanece tan vivo en sus viejas estructuras que no constituye una exageración afirmar que transcurre sin discontinuidad bajo el mandato chavista.


Ese sólo hecho confirma que el chavismo, con Chávez y sin Chávez, nunca ha estado interesado en promover la superación del orden social tradicional existente, el cual, en gran medida, ha permanecido oculto o disimulado detrás de la modernización artificial, postiza que aquí se ha hecho y funcionado con renta petrolera.
Esto explica en parte la razón por la cual el chavismo gubernamental no ha puesto en ejercicio un plan general nacional, con miras a la formación de ese orden.


En tal sentido a lo más que se ha llegado es a la formulación de algunos planes parciales (Plan de Desarrollo Económico y social de la nación 2007-2013, el Plan Eje Apure – Orinoco, el Plan de la Patria) elaborados burocráticamente y que, como era de esperarse, no han tenido ningún resultado práctico efectivo a favor del país y del colectivo social venezolano.

Contrariamente lo que se ha presenciado con el chavismo en el poder, es una gestión política en la que los problemas generados por la incuria de los gobiernos anteriores, no sólo no se han resuelto sino que se han hipertrofiado y dado paso al surgimiento de otros que al combinarse con los existentes, producen el cuadro catastrófico que actualmente presenta el país, acompañado lógicamente, del correspondiente malestar en aumento constante que de él se deriva.

Veamos de manera sucinta algunos aspectos concretos donde se muestra con toda claridad el carácter reaccionario del proyecto chavista.


1.- El militarismo


Chávez y el chavismo constituyen la última y más acabada representación del militarismo en nuestro país. Su irrupción en la vida política nacional, estuvo igualmente determinada por la concepción mesiánica de que el elemento militar debe intervenir directamente en el control del poder político de la sociedad venezolana. Eso es lo que por término medio ha venido ocurriendo en los 17 años que el chavismo tiene en el ejercicio del poder.

“Claramente los militares están controlando la economía, la inteligencia y las armas. Están en un 25% de los ministerios. Los hombres con más poder del país tienen uniforme militar.


Hay una toma del poder por parte de los militares” (Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano).


Es de hacer notar además que dicha situación se ha ido acentuando una vez que Chávez crea la fuerza armada chavista y comienza a gobernar en su nombre.
De ese modo se confirma que esa estructura militar ha pasado a operar de hecho el poder político efectivo en la sociedad venezolana.
Esto, dicho de otra manera, significa que el verdadero poder político en Venezuela no es el que todavía aparece como la representación formal del mismo, sino el que emana de la Comandancia General del Ejército y pasa por el alto mando y el ministerio de la Defensa.



2.- La democracia


El chavismo con Chávez y sin Chávez, tiene 17 años afirmando que en Venezuela rige un democracia participativa y protagónica, pero cuando se cotejan las formulaciones que en materia burocrática se hacen en la Constitución vigente con el uso autoritario y autocrático que el chavismo ha hecho del poder, se evidencia la incongruencia y la enorme contradicción existente entre una cosa y la otra.

La falta de autonomía que hoy exhiben los poderes públicos, la conversión de la mayoría de ellos en un apéndice servil del poder ejecutivo, la violación sistemática del derecho de expresión, el control totalitario de los medios de información, la violación a los derechos de los trabajadores, etcétera, son una muestra representativa del tipo de “democracia” que existe en Venezuela.



3.- La estatización autoritaria de la economía


Movido por el mecanismo de raíz stalinista de que la simple estatización de la economía conduce o es sinónimo de socialismo, el chavismo gubernamental puso en práctica una serie de medidas intervencionistas (expropiaciones, controles de precios al consumidor, control cambiario, etcétera) que han generado una caída general de las actividades productivas del país, y han provocado una de las peores crisis económicas de las que se tenga noticias en nuestro país.
La inflación y la escasez de productos, alimentos y medicinas, las cuales son sus manifestaciones de mayor gravedad, no sólo han creado una situación de tensión y descomposición en el seno de la población aunado a un fuerte estado de explosividad con consecuencias impredecibles.


Las expectativas que existen en el interior de la sociedad venezolana es que esa situación comience a cambiar en el corto plazo, cuestión a la que se opone imprudentemente el régimen chavista, al tratar de sabotear por todos los medios la realización del referendo revocatorio, demandado por la inmensa mayoría de los venezolanos.

No hay duda de que alrededor de este planteamiento habrá de centrarse la atención política nacional interesada en que el conflicto político planteado se procese constitucionalmente y en paz.




ruptura3camino - postaporteñ@ 1644 - 2016-08-02 










EL DEBATE SOBRE CUBA


Samuel Farber

HAVANA TIMES 1/08/16


Los intelectuales estadounidenses o han defendido acríticamente y sin reservas el comunismo cubano o se han vuelto parte de la propaganda de Washington.


Para una gran parte de ellos, el asunto clave a principios de 1960 fue cómo responder a la Revolución Cubana. Liberales de la Guerra Fría como Arthur Schlesinger  Jr. se avocaron a defender la política agresiva contra el gobierno cubano, adoptada por la recién inaugurada administración de John Kennedy.
Los intelectuales de izquierda se abalanzaron contra esa política, criticándola duramente y sin reparos. El más conocido de ellos, el sociólogo radical C. Wright Mills, proclamó que, a diferencia del capitalismo avanzado y del comunismo soviético, la Revolución Cubana era la que realmente hablaba a nombre del Tercer Mundo.

Rafael Rojas cubre el acalorado debate de esa época en su último libro Fighting Over Fidel: The New York Intellectuals and the Cuban Revolution (Los debates sobre Fidel: los intelectuales de Nueva York y la Revolución Cubana.)

Rojas es un autor eminentemente calificado para esa tarea. Es un intelectual cubano que por muchos años ha vivido y trabajado en  la Ciudad de México. Tiene raíces muy profundas en el establishment cultural de su país: su hermano es el viceministro de cultura en Cuba y su padre fue, por mucho tiempo, el rector de la Universidad de La Habana.

A diferencia de mucha gente que escribe sobre la Isla, Rojas guarda una franca distancia de la Guerra Fría.  Así, por ejemplo, describe respetuosa, y hasta positivamente del análisis favorable que Paul Sweeney y Leo Huberman hicieron de la Revolución Cubana en un artículo que apareció en Monthly Review en 1960. Asimismo, defiende a C. Wright Mills  y a Jean Paul Sartre de las acusaciones de Schlesinger de que ambos habían apoyado el autoritarismo naciente en Cuba.

Incluso defiende a algunos de los cubanos que apoyaron la invasión de Playa Girón en 1961: responde a la caracterización que C. Wright Mills hizo de ellos como “soldados de la CIA”,  señalando que los miembros de las élites domésticas derrotadas por la Revolución tuvieron, junto con otras personas, sus propias razones, lógicas y coherentes para actuar contra el gobierno de Castro.
Cabe aclarar que las caracterizaciones de Mills y de Rojas no son mutuamente exclusivas: es posible argumentar que estos cubanos se basaron en su libre albedrío para servir como soldados de la CIA y que así apoyaron y participaron en una aventura imperialista claramente controlada por ese órgano de inteligencia.

Pero en su extenso estudio, Rojas sacrifica cierto grado de profundidad, y a pesar de la seriedad de su investigación comete una serie de errores importantes quizás atribuibles a su falta de familiaridad con la izquierda estadounidense.

Así, por ejemplo, vincula a Robert Williams, a H. Rap Brown y a Stokely Carmichael con las Panteras Negras, ya que ninguno de ellos estuvo asociado o quizás lo estuvo, pero muy brevemente, con dicha organización. Incluye a Irving Howe, Lionel Trilling y a los miembros del Partisan Review, y más tarde a los de Dissent, en lo que él llama la izquierda liberal “caracterizada por su firme adherencia al trotskismo y al socialismo democrático,” lo que viene a ser un verdadero revoltijo conceptual en el que confunde el origen político de algunas de estas personalidades con una corriente política que tuvo que ver poco o nada con el trotskismo.

Igualmente, mal usa el término “New York intelectuals.”

Aparte de que el autor incluye varios intelectuales que no vivieron en Nueva York, ese es un término que históricamente denota a un grupo específico de intelectuales de izquierda, muchos de ellos de ascendencia judía, que funcionó como una comunidad intelectual forjada en torno a una serie de debates.
Ese no es el caso de los intelectuales sobre los que Rojas escribe. También comete errores leves, tales como rebautizar a Theodore Draper como Thomas Draper.


Muchas revoluciones



Uno de los argumentos centrales de Rojas es que esos debates, aunque claramente influenciados por la Guerra Fría, no pueden reducirse a una versión simplista en torno a la dicotomía Este-Oeste. Los miembros de la izquierda independiente estadounidense, afirma, tenían diferentes posiciones sobre la Revolución en Cuba.
Lo que para Waldo Frank había sido una revolución humanista, para C. Wright Mills fue una revolución marxista, y para Carleton Beals populista. Los debates de los socialismos pro-soviético, maoísta y guevarista  en el Village Voice y en el Monthly Review representaron diferentes interpretaciones del socialismo cubano que aducían diferentes razones por las cuales apoyar la Revolución.

Es más, escribe Rojas, la diversidad de puntos de vista entre estos intelectuales de izquierda que apoyaban la Revolución reflejó no solo la heterogeneidad del pensamiento que reinaba entre ellos, sino también la naturaleza cambiante y, a veces, experimental, del socialismo cubano en su primera década. Las interpretaciones de la Revolución Cubana que se ventilaron en  Nueva York fueron múltiples, porque fueron múltiples las revoluciones cubanas que estaban sucediendo en la Isla.

Fue solo cuando el debate ideológico y la vida intelectual en la Isla empezaron a caer bajo el control y centralización del Estado—en un proceso que comenzó en 1961 y culminó a principios de los 70, cuando Cuba adoptó el modelo soviético en su totalidad—que, según Rojas, la mayoría de los izquierdistas neoyorquinos se sintieron renuentes a respaldar esa nueva ruta y “dejaron de estar dispuestos a apoyar la de-colonización de Cuba una vez que esta implicó la naturalización del dogma marxista-leninista.”


Anatomía de una revolución



El estudio de Rojas sobre la intelectualidad de la izquierda estadounidense y su apoyo a la Revolución Cubana invita a revisar un período seminal en el desarrollo de la izquierda de su país.
Y al revisar ese período, uno se da cuenta que él no menciona el hecho de que la atracción que estos intelectuales sintieron por la Revolución empezó a disminuir con el escalamiento de la intervención militar del gobierno de los EE.UU. en Vietnam en 1965, y con la Revolución Cultural en China, encabezada por Mao Zedong en 1966.


Fue en este período que la atención de la izquierda estadounidense se desplazó de Cuba a Vietnam y a China.

Fue por eso que algunos de los intelectuales sobre los que él escribe—particularmente Susan Sontag, Norman Mailer y Allen Ginsberg—se empezaron a concentrar, preocupados, en los horrores de la intervención estadounidense en Vietnam. Muchas otras figuras políticas de izquierda tomaron partido por el liderazgo chino, como Eldridge Cleaver y Robert Williams, quien se mudó de Cuba a China después de haber criticado el racismo que experimentó en la Isla.

Es muy revelador que Paul Sweezy, después de haber apoyado a los líderes cubanos en el libro que escribió con Leo Huberman en 1960, Anatomía de una Revolución, criticó—claramente influenciado por su interpretación favorable de los eventos en China—el curso que la Revolución Cubana había tomado en su Socialism in Cuba (El socialismo en Cuba) escrito en 1969. (Libro que a diferencia del que escribió en 1960, nunca fue traducido ni publicado en la Isla.)
Por ese entonces también ya habían muerto C. Wright Mills, en 1962, y Waldo Frank, en 1967, ambos figuras centrales al argumento de Rojas,  quienes de hecho ya no presenciaron la evolución del gobierno cubano hacia el comunismo.
Rojas también ignora al importante segmento de la izquierda americana que continuó apoyando al gobierno cubano.

Pasa por alto el cambio en la textura política que ocurrió en la izquierda estadounidense en los 60 como resultado del colapso del Partido Comunista USA.


El colapso de esa parte de la “vieja izquierda” había sido acelerado por dos eventos que ocurrieron en 1956: el Vigésimo Congreso del Partido Comunista Soviético, en el que las revelaciones de Jruschov sobre los crímenes cometidos por Stalin sacudieron el movimiento internacional comunista, y la represión soviética de la Revolución Húngara que ocurrió poco después ese mismo año.

Aunque pequeño en comparación con el resto del mundo, el Partido Comunista Estadounidense llegó a ser el grupo político de izquierda más numeroso de los Estados Unidos. Para la mayoría de aquellos que, asqueados por las atrocidades del sistema soviético, abandonaron el PCUSA en masa, el fracaso de la URSS había sido el resultado de una burocracia rígida, autoritaria y pesada que había abusado y manchado  los ideales del socialismo. 

Obsesionados con los síntomas, omitieron analizar las estructuras e instituciones que los habían causado.
Y a ellos y a sus “red diaper babies” (literalmente bebés de pañal rojo, un término que se usa para los hijos de los que fueron miembros o simpatizadores del Partido Comunista de los EE.UU.)–miles de los cuales participaron y encabezaron los movimientos estudiantiles, y las luchas por los derechos civiles y contra la guerra de los 60 y 70—los encandiló el diferente estilo político de los líderes revolucionarios cubanos.

La Revolución Cubana no había sido encabezada por el Partido Comunista tradicional y estaba impregnada de un espíritu fresco y romántico totalmente diferente del que reinaba en las adustas capitales de la Europa del Este.

Para los desilusionados ex-comunistas, el carismático Fidel Castro y sus barbudos eran el antídoto ideal a la burocracia sombría y gris.  Entusiasmados con las revoluciones de los 60 no se dieron cuenta que el régimen cubano había copiado las estructuras e instituciones del modelo soviético mucho antes de 1970.

Salvo por una relativa minoría de socialdemócratas, la mayoría de los anarquistas y algunos trotskistas, este fue el ambiente que predominó en la izquierda de los EE.UU. Pero en los 1970 esto cambió y la Revolución perdió mucho de su brillo. Tal y como Rojas lo relata, los intelectuales de izquierda, entre otros, se sintieron alienados por la creciente rigidez política y cultural del socialismo cubano en vías hacia el modelo soviético.

Y así fue que cuando el poeta Heberto Padilla—cuya colección de poemas Fuera de Juego había sido denunciada por las autoridades cubanas en 1968—fue encarcelado en  La Habana en 1971, muchos de esos intelectuales, incluyendo a Susan Sontag, se unieron a figuras importantes como Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, y a los latinoamericanos Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa para criticar al gobierno cubano.

Pero en contraste con lo que Rojas sugiere, eso no significa que la mayoría de los intelectuales de izquierda retractaron totalmente su apoyo a la Revolución. Adoptaron una posición menos pública, a veces crítica y a veces a favor, concediéndole  al gobierno cubano el beneficio de la duda. Su apoyo fue limitado, pero real.

La izquierda estadounidense y su política sobre Cuba



El apoyo que los intelectuales y activistas de izquierda le brindaron al gobierno cubano fue propiciado por una ideología que combinaba ciertos hechos con una serie de presunciones, muchas de ellas erróneas, que luego fueron sistematizadas en un esquema indiferente, si no totalmente opuesto, a la democracia.

Salvo por la frecuente escasez de productos agrícolas, de bienes de consumo y de una crisis permanente en la vivienda, el liderazgo cubano logró garantizar hasta el colapso de la Unión Soviética a fines de los 80 y principios de los 90 un estándar de vida austero pero tolerable junto con logros importantes en las áreas de Educación y servicios médicos.

También es cierto que bajo el gobierno de Castro, la República de Cuba fue mucho más soberana de lo que había sido. Pero esos logros fueron posibles y, al mismo tiempo, limitados por la dependencia (que incluyó cuantiosos subsidios) de la economía cubana de la Unión Soviética y por su papel como socio minoritario en la política exterior de ese imperio.

Enfocados exclusivamente en esos logros, y no obstante el marcado descenso económico de los 1990, un gran número de los intelectuales de la izquierda estadounidense continúan apoyando al gobierno de Cuba. Esos logros les han permitido ignorar—o por lo menos minimizar—el carácter totalmente antidemocrático del Estado unipartidista de Cuba, su aparato represivo, y su control absoluto de los medios de comunicación, de los sindicatos y de las así llamadas organizaciones de masas.

También han ignorado otra serie de problemas candentes en la Isla.

Los primeros años de la Revolución vieron una serie de avances significativos con respecto a los negros cubanos cuando el gobierno abolió la segregación y les abrió la puerta a la educación y a la movilidad social. Pero si bien se ganaron importantes batallas en el campo de la justicia racial, persistieron otras formas de racismo.


Ese problema lo agravó el gobierno cuando a principios de los 60 declaró que el racismo había dejado de ser un problema en la Isla. Luego procedió a imponer un largo silencio sobre el asunto—una política que recién retractó solo en parte—al mismo tiempo que le prohibió a los negros cubanos, como a todos los otros grupos oprimidos, formar sus propias organizaciones independientes para luchar por sus derechos.

Figuras africano-americanas de izquierda como Cornel West, Kathleen Cleaver, el Reverendo Jeremiah A. Wright, y la difunta Ruby Dee Davis han criticado esa situación en la Isla, empeorada por la creciente discriminación racial que el turismo ha generado y otros cambios económicos recientes.

Pero otras figuras como Alice Walker, Danny Glover, y Harry Belafonte continúan brindando su apoyo incondicional y acrítico al gobierno cubano.

El silencio que la mayoría de la izquierda estadounidense ha guardado con respecto a esos problemas deriva, en gran parte, de un modo de pensar que amalgama la importancia de oponerse al imperialismo y a la intervención estadounidense, con la muy diferente noción que hay que apoyar a todos los líderes y regímenes políticos opuestos al imperialismo.

Otra noción asociada a las dos previas, es que cualquier crítica de esos sistemas, por  revolucionaria que sea, distrae la atención de los abusos del imperio y disminuye la oposición a este, como si fuera necesario ignorar la realidad para defender el principio de la autodeterminación nacional.

Algunos de los partidarios más sofisticados del gobierno cubano también han argumentado que el subdesarrollo económico que prevalece en Cuba obstaculiza, y hasta imposibilita, la sobrevivencia de una democracia política y económica:
la pobreza y la escasez, afirman ellos, no propician la democracia.

Esto puede o no ser cierto, pero la cuestión es si un estado de partido único puede propiciar el desarrollo de los derechos democráticos de sus ciudadanos y un modo de vida que abra las puertas a una democracia socialista.
Y nada de lo que ha sucedido en Cuba ni en ninguna parte de lo que fue el mundo comunista, apoya la noción que el estado unipartidista jamás haya propiciado la democratización de esas sociedades.

Responsabilidad política


Al implicar que la izquierda intelectual estadounidense dejó de apoyar al estado Cubano en 1970, Rojas—un reconocido intelectual crítico del gobierno cubano—escapa la responsabilidad de dirigirse a los intelectuales en los EE.UU. que continúan respaldando al régimen cubano actual.

Aunque es posible que eso no haya sido parte de su agenda, su cuestionable sugerencia que la izquierda no comunista rechazó el giro del gobierno cubano hacia el modelo soviético le impidió enfrentarse al importante problema de cómo una izquierda independiente puede desarrollar su propia visión sobre Cuba sin reforzar la propaganda de Washington.

Tanto entonces como hoy es posible criticar y oponerse al sistema social y político que se estableció en Cuba y, al mismo tiempo, reiterar la oposición a la intervención estadounidense en cualquiera de sus formas,  ya sea  invasión militar, terrorismo auspiciado o bloqueo económico.

Esa opción asume un método político que los intelectuales de izquierda en este país se han negado a adoptar. Mientras tanto, su método de sumar y restar lo que para ellos son los logros y pérdidas del gobierno cubano ha ofuscado una pérdida que no puede ser compensada por ningún logro: la pérdida, para los trabajadores y los miembros de otros grupos oprimidos, de su autonomía y de su habilidad de organizarse independientemente para defender sus intereses, y de las libertades individuales y políticas que permiten que esas organizaciones sean viables.


Samuel Farber nació y se crió en Cuba y ha escrito extensivamente sobre ese país. Su libro más reciente, The Politics of Che Guevara: Theory and Practice
(La política de Che Guevara; su teoría y su práctica), acaba de ser publicado por Haymarket Books.


Traducido por Selma Marks.

fuente Correspondencia de Prensa - Ernesto Herrera
 

- postaporteñ@ 1644 - 2016-08-02 

No hay comentarios: