martes, 27 de diciembre de 2016

CARNICERO Netanyahu = Que te crezcan remolachas en el ombligo y orines borsht

Número 1709  | mar 27 dic 2016 | Año 11



LOS QUE PREPARAN EL FUTURO

Marcelo Marchese


24.12.2016  UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Sobre la capacidad de pensar la política con cierta perspectiva podemos distinguir tres grupos. El primero constituye el cerebro del sistema. Son pocos, muy informados y planean los pasos a futuro. No pueden decidir en un todo lo que sucederá, pero conocen el movimiento de las fuerzas económicas y sociales e intentan encauzarlas en un sentido determinado



A modo de ejemplo y yendo al caso de Uruguay, los subsidios a la forestación a partir de la apertura democrática fueron pensados para una posterior instalación de las pasteras. A su vez, esta tendencia creciente por la cual los tribunales internacionales dictaminan justicia, nos va llevando a abandonar nuestra soberanía jurídica, y en otro terreno, la inseguridad y la guerra abonan el camino de un nuevo orden de vigilancia y control extremos y en suma, la lenta y progresiva ruina de las repúblicas y la puesta en tela de juicio de las virtudes de las instituciones de la democracia, abren las puertas a un nuevo orden institucional.


Este orden no se impondrá a la fuerza, pero entre las tendencias históricas que llevan a él se incluye el accionar de este grupo que tiene la capacidad de planificar y ordenar sus pasos en función de una mirada a largo plazo.
Alguien podrá argüir que este artículo comienza con una veta conspiranoica, pero alcanza con ver las historias de las guerras y se verá cómo fueron preparadas y orquestadas con anticipación por los innumerables beneficios otorgados a unos pocos. Entre los documentos que exhumó la revolución rusa, hubo uno muy curioso en el que los planificadores de la educación argumentaban sobre las virtudes de enseñar griego y latín "cuya dificultad enseña la necesaria humildad a los súbditos".


Volviendo a nuestros grupos, existe otro que se caracteriza por no planificar nada en absoluto, salvo pasos tendientes a ganar las elecciones. Su mirada no va más allá de cinco años y sólo en una cuestión asaz baladí. Aquí se encuentra, entre otros, el progresismo y la izquierda que ha clavado su reloj histórico en los sesenta. No sólo no planean a futuro; ni siquiera evalúan los pasos dados. El progresismo, argumentando que el capital nacional no es suficiente para reactivar la economía del país, apuesta a la inversión extranjera, la cual traería aparejada el encadenamiento productivo.

Luego de una década de progresismo, tanto en Uruguay como en varios países de Hispanoamérica ¿cuál ha sido el resultado?


El resultado es que al encadenamiento productivo no se lo encuentra ni con una lupa y lo que sí encontramos es que nuestras economías han profundizado su carácter agrario y extractivista, se han primarizado, en tanto las economías avanzadas se despegan cada vez más de nosotros ¿El progresismo ha evaluado las virtudes de su apuesta al capital extranjero?


Si por otra parte tendemos la mirada hacia la educación, el panorama es sumamente triste ¿Dónde está el plan para mejorar un ámbito vital para la república? ¿Quién lo ha visto? ¿Por qué no se escribe? ¿No tuvieron suficiente tiempo para lanzarlo a andar? Alguien dirá que no tienen las herramientas intelectuales suficientes. Sea, pero en ese caso, lo más saludable sería estimular el debate. Que el gobierno, amén de administrar, se convierta en el dinamizador de la discusión. Ni eso. 

Todo transcurre en una atonía penosa en tanto crece en la población el desinterés y la desesperanza.


Luego tenemos un tercer grupo insignificante en cualquier parte del mundo. Gentes en general aisladas que logran avizorar en parte el futuro. No están preocupados en llevar a cabo medidas, no están exigidos por la consigna histérica "tenemos que hacer algo ahora", lo que lleva a dar una cuota legislativa a las mujeres o un empleo simbólico a alguna minoría. Cuando la verdadera acción no se lleva a cabo, como mecanismo psicológico, el hombre tiende a llevar a cabo una acción sustituta para llenar el vacío, para evitar la angustia de no hacer lo que se debe hacer. 

Todos lo hacemos en todos los terrenos. En vez de engañarse a sí mismo con acciones que giran en el vacío, es mejor reconocer que lo que se debe hacer no se puede hacer ahora y que el ahora exige otras acciones, que en el caso de este tercer grupo no es otra cosa que pensar la realidad y compartir las ideas. Se podrá argumentar que pensar no alcanza, pero en tiempos de pobreza intelectual pensar se convierte en una actividad revulsiva, ya que pensar es una forma de actuar


¿De qué sirve moverse si uno no sabe adónde va? Alguien preguntará: "¿todavía más palabras?". En realidad se precisan más palabras cada vez que aún no alcanzamos las palabras suficientes.


Este tercer grupo de gentes advierte un nuevo ordenamiento mundial donde las corporaciones dictaminan la vida de todos y el control crece en aras de la libertad del individuo. Ante ese futuro, no tienen otro recurso que el pensamiento, y puesto a hablar sin miedo, diría que no tienen otro recurso que apelar a la verdad, una energía que guarda en su seno fuerzas insospechadas.


He aquí una diferencia sustancial con el primer grupo, heredero del rol asignado por Platón a los filósofos en su República. Aquel buen hombre, preocupado por la justicia, había determinado que unos pocos, una suerte de filósofos guardianes, debían planear la República ideal de tal manera de determinar quiénes se procrearían, qué mitos, o qué mentiras, eran necesarias imponer en las mentes de la mayoría (el uso de la mentira era tributario de los jefes), y determinaba qué tipo de arte podía sobrevivir. 

Detengámonos un momento en el rol asignado al arte por Platón. Hablando de los poetas dice: "Tampoco es necesario que sean amigos de la risa. Porque cuando alguien se entrega a una risa violenta, casi seguro que sufre después una alteración violenta".


 Y agrega: "Habrá de mantenerse la prevención con respecto a cualquier innovación en el canto, al objeto de no echarlo todo a perder; porque no se pueden modificar las reglas musicales sin alterar a la vez las más grandes leyes políticas". Si para alcanzar su propósito fuera necesario ocultar ciertos textos de Homero o Hesíodo, todo será para el bien de La República "Y no se les dejará que convenzan a los jóvenes de que los dioses han engendrado algo malo y que los héroes en nada superan a los hombres".


 Así esa actividad suprema del espíritu, el arte, pasa a ser reprimida por la política. Si liberáramos nuestra imaginación a la más desatada de las tormentas, no se nos podría ocurrir una imagen más penosa del rol del arte.


De igual manera que Platón digita esa cosa maravillosa de consecuencias insospechadas, es decir, el arte, es decir, la verdad, el primer grupo digita, en la medida de sus fuerzas, la realidad, mientras el segundo grupo lo deja hacer y se convierte en aliado, pues "La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas"


Ahora bien, el tercer grupo difiere radicalmente con el primero al descubrir algunas de las tendencias del futuro y alertarnos sobre lo que se viene, al alertarnos sobre los aspectos del presente que preparan el futuro y ante los cuales estamos ciegos. 

Pero hay un punto más importante aún que caracteriza a este grupo. No tiene una verdad preestablecida acerca del hombre. No lo encaja en un ataúd y le clava por encima una tapa de madera. No pretende digitar el arte para un propósito determinado 

¿Cómo saber qué mundos nos puede descubrir un pensador, un artista, si lo dejamos librado a su inspiración? 

¿Qué certeza tenemos de las cimas que puede alcanzar un hombre como para castrar sus capacidades de antemano? Shelley fue más sabio que Platón al decir que los poetas son los legisladores desconocidos del universo.


Y aquí arribamos al aspecto fundamental de este grupo de gente dispersa por el mundo. 

Avizoran un futuro nefasto, nos advierten sobre él, apuestan al pensamiento, a la verdad, pero no saben, no pueden saber y en ese sentido, no pueden prever las fuerzas que puede llegar a desatar la verdad, las fuerzas que puede desatar la energía liberada del hombre. 

Si el lector lo prefiere de esta manera, este grupo confía en la belleza del misterio.
- postaporteñ@ 1709 - 2016-12-27 







Represalia de Israel sobre Uruguay por voto en ONU 

[Mirá como tiemblo]



Benjamin Netanyahu ordenó reducir

relaciones al mínimo con doce países



El País - 26 de diciembre

Como en 2014, la histórica relación entre Uruguay e Israel atraviesa problemas. El gobierno de ese país convocó a los embajadores de los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU (entre los que está Uruguay) para apercibirlos por su apoyo a la resolución que el viernes declaró ilegales las colonias judías en zonas que también reclama la Autoridad Nacional Palestina.

Uno tras otro, los representantes de China, Francia, Rusia, Gran Bretaña, España (que preside el Consejo este mes), Egipto, Japón, Ucrania, Uruguay y Angola fueron visitando a sus interlocutores en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén para una "reunión de clarificación", según fuentes diplomáticas consultadas por la agencia EFE.

Las fuentes explicaron que debido a que ayer fue Navidad —el diario progresista Haaretz comparaba la situación con "convocar a un diplomático israelí en Yom Kipur", el día más sagrado del judaísmo— algunos de los embajadores no se encontraban en el país, por lo que asistieron a la convocatoria sus segundos o encargados de negocios. Por Uruguay fue el encargado de negocios de la Embajada, Miguel Moro.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a sus ministros que durante las próximas cuatro semanas, hasta que asuma como presidente de Estados Unidos Donald Trump, se abstengan de viajar a los 12 países que, como Uruguay, votaron a favor de la resolución de condena a los asentamientos judíos, así como de reunirse con representantes de sus respectivos gobiernos.


 La decisión es evidencia clara de la molestia (que tiene larga data) de Netanyahu con la Administración de Barack Obama. Netanyahu quedó muy molesto con Obama cuando este llegó a un acuerdo con Irán respecto al arsenal nuclear de ese país.

La oficina de Netanyahu también convocó al embajador de Estados Unidos, Dan Shapiro, con la intención de "reprocharle" la abstención de su país en la ONU, según el servicio de noticias Ynet. Como miembro permanente de la ONU, Estados Unidos podría haber vetado la resolución, pero no lo hizo. La convocatoria a Shapiro es algo sin precedentes en la historia diplomática de las relaciones entre Estados Unidos e Israel. Estados Unidos ha sido el principal aliado de Israel, desde que este país fue creado.

Uruguay también tiene una larga relación con Israel y votó a favor de su creación en la ONU, hace ocho décadas.

Aprobada por 14 a favor, ninguno en contra y la crucial abstención de Washington, la resolución exige el cese "inmediato" y "completo" de los asentamientos judíos en el territorio ocupado de Cisjordania y Jerusalén Este, e insiste en que la solución al conflicto de Oriente Medio pasa por la creación de un Estado palestino que conviva junto a Israel.

La resolución condujo a un choque frontal entre Israel y el presidente Barack Obama, al que Netanyahu ha acusado de "abandonar a su suerte" a Israel en una "resolución anti israelí vergonzosa".

Ayer, en su acusación más explícita, el primer ministro israelí dijo al comenzar la reunión semanal del Consejo de Ministros: "De la información que tenemos, no nos cabe duda de que la Administración Obama estuvo detrás de su gestación (de la votación), la apoyó, coordinó su redacción y exigió su aprobación".

Horas antes el ministro de Medio Ambiente, Zeev Elkin, reveló que había constatado con las autoridades de Ucrania que Washington le exigió el voto a favor, cuando el gobierno de Kiev se inclinaba por la abstención.

Los únicos países que no han sido convocados a "clarificación" han sido Venezuela y Malasia, con los que Israel no tiene relaciones diplomáticas, y Nueva Zelanda y Senegal, que no le han enviado un embajador. Estos cuatro países impulsaron la resolución después de que Egipto, redactor original, la retirase de la mesa del Consejo por presiones de Israel. Netanyahu llamó ayer a consultas a sus embajadores en Nueva Zelanda y Senegal y suspendió a este último país toda ayuda financiera, una medida también aplicada a cuatro organismos de la ONU.



La Cancillería uruguaya no hizo ayer comentarios




Apoyo a cancillería



La resolución domina la agenda política israelí, con llamamientos como el del ministro y líder de un partido procolonización, Naftalí Bennet, para anexar las denominadas zonas C de Cisjordania, que representan más de la mitad de Palestina.

En Uruguay, el diputado socialista Roberto Chiazzaro, que preside la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Baja, dijo a El País que "acá no hay ninguna sorpresa" porque Uruguay "hace muchísimos años" que condena los asentamientos judíos y propugna la coexistencia del Estado de Israel con uno palestino.

"Uruguay siempre ha tenido excelentes relaciones con Israel. Fuimos de los primeros países en reconocer la independencia de Israel. Este Estado siente que le está faltando el apoyo de Estados Unidos, que siempre lo ha apoyado. Respecto a nosotros, sería bueno que hubiera una rectificación israelí. No se ataca a los amigos porque los amigos nos hagan ver los errores que cometemos. El Estado de Israel está convencido de que en la región puede hacer lo que quiere y no es así", sostuvo.

La senadora nacionalista, Verónica Alonso, que integra la comisión de Asuntos Internacionales del Senado, dijo a El País que es verdad que los asentamientos no se ajustan a la legalidad, pero consideró que se debe ver el conflicto palestino-israelí "como un todo" que debe abordarse con una negociación que ponga "todos los temas arriba de la mesa" y que contemple la coexistencia de dos Estados. Alonso recordó que Israel "es la única democracia de la región" y que también deben condenarse los abusos de países como Irán


Cortocircuitos en la relación


El mal momento en la relación con Israel viene pocas semanas después de que el canciller Rodolfo Nin Novoa visitara el país y de que recibiera el Premio Jerusalén que otorga la Organización Sionista del Uruguay. El canciller agradeció en ese momento la distinción y dijo que Jerusalén ha sido un lugar donde para muchas religiones han sucedido milagros, y ahora debe ser el lugar de "un milagro de paz que deben poder hacer los hombres" entre los pueblos de Israel y Palestina. En Israel Nin Novoa se reunió con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Otro mal momento se produjo cuando, durante 2014, el expresidente José Mujica consideró que las acciones de Israel en la franja de Gaza constituían un caso de genocidio. En parte para subsanar lo ocurrido, el nuevo gobierno nombró a Bernardo Graiver, funcionario judío, como secretario general de Cancillería.



Israel enfrenta a las potencias por condena de ONU a asentamientos

Diciembre 26, 2016 - El Observador

Una resolución del Consejo de Seguridad contra la política de colonización de Israel, apoyada por Uruguay, enfrió las relaciones a días de la salida de Obama



El gobierno de Israel reaccionó ayer domingo con vehemencia ante la histórica resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), que por primera vez desde 1979 definió como ilegales los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este.


Con Uruguay como integrante de uno de los organismos más relevantes de la comunidad internacional, el tema generó, a nivel local y sobre fin de año, un distanciamiento entre la administración del presidente Tabaré Vázquez y uno de los socios claves de Medio Oriente


Pero el asunto tiene un alcance más global. Porque el gobierno de Israel trancó fuerte y envió distintas señales diplomáticas que enfrían sus relaciones con todos los países que apoyaron la condena a la política israelí de colonización, aprobada el viernes tras una inusual abstención de EEUU. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel convocó a todos los embajadores de los países del Consejo de Seguridad con los que tiene relaciones diplomáticas, entre ellos el de Uruguay, para presentarles una protesta formal por su voto a favor de una resolución contra los asentamientos judíos.


Se trata de los diplomáticos de mayor rango establecidos en Israel de China, Francia, Rusia, Gran Bretaña, España, Egipto, Japón, Ucrania, Uruguay y Angola. Ayer, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió de urgencia con el embajador de EEUU, Dan Shapiro.


Los únicos países que no fueron convocados a "clarificación" fueron Venezuela y Malasia, con los que Israel no tiene relaciones diplomáticas, y Nueva Zelanda y Senegal, que no tienen embajador. Pero a estos últimos dos igual se les hizo llegar la molestia.


La ofensiva diplomática promovida por Netanyahu también prohíbe a sus ministros que viajen al menos durante las próximas cuatro semanas a los países involucrados en la determinación, según informó el diario El País de Madrid.
La convocatoria de los diplomáticos es una nueva medida israelí en respuesta a la resolución aprobada el viernes por 14 votos a favor, ninguno en contra y la crucial abstención de EEUU.


La resolución exige el cese "inmediato" y "completo" de los asentamientos judíos en el territorio ocupado de Cisjordania y Jerusalén Este, e insiste en que la solución al conflicto de Medio Oriente pasa por la creación de un Estado palestino que conviva junto a Israel. En una maniobra poco común, EEUU se abstuvo de apoyar a su principal aliado en Medio Oriente.


La resolución


La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU declaró ilegales las colonias en territorios palestinos ocupados por considerar que violan el derecho internacional. La resolución exigió que "Israel cese inmediatamente y completamente los asentamientos en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Este". Además, recalcó que las colonias israelíes "no tienen validez legal" y "están poniendo en peligro la viabilidad de la solución de los dos Estados".


Aunque la resolución, promovida por Egipto y presentada finalmente por Nueva Zelanda, Senegal y Venezuela, no prevé sanciones contra Israel, los responsables israelíes temen que facilite demandas ante la Corte Internacional de Justicia y aliente sanciones contra los productos de las colonias. El organismo, que advierte que las colonias son ilegales en base al derecho internacional, alertó en los últimos meses que aumentaron las edificaciones. Unos 430 mil israelíes viven actualmente en Cisjordania y otros 200 mil en Jerusalén Este, que para los palestinos debe ser la capital de su futuro país.

Tensión


El diferendo palestino-israelí entró en una nueva dimensión a pocos días de que el presidente Barack Obama ceda el cargo a Donald Trump, quien intentó bloquear el texto de la ONU. El gobierno de Netanyahu calificó la resolución de "vergonzosa" y volcó toda su bronca contra la administración de Obama, al que acusó de "abandonar a Israel a su suerte" en un organismo que tradicionalmente se considera hostil a los intereses israelíes.


"Israel rechaza esta resolución anti israelí vergonzosa de Naciones Unidas y no la acatará", reaccionó inmediatamente el viernes el primer ministro. Netanyahu, que mantiene muy malas relaciones con Obama, atacó al gobierno norteamericano, al que acusó de realizar un "vergonzoso golpe anti israelí en Naciones Unidas".


Ayer, en su acusación más explícita, el primer ministro dijo al comenzar la reunión semanal del Consejo de Ministros: "De la información que tenemos, no nos cabe duda que la administración Obama estuvo detrás de su gestación, la apoyó, coordinó su redacción y exigió su aprobación".


Trump dijo el sábado que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU hará que las negociaciones de paz sean "más difíciles"
"La gran derrota ayer para Israel en Naciones Unidas harán más difíciles las negociaciones de paz. Una lástima, pero lo haremos de todos modos", dijo en Twitter.


En un mensaje anterior, advirtió que "las cosas serán diferentes en la ONU a partir del 20 de enero", día en que asumirá la presidencia.
El magnate inmobiliario se involucró en las negociaciones llamando directamente al mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi, para que pospusiera la votación.

 El proyecto de resolución fue inicialmente propuesto por Egipto para ser votado el jueves, pero ese país africano se echó para atrás y el texto fue finalmente presentado el viernes por Nueva Zelanda, Senegal, Malasia y Venezuela.


La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, justificó la decisión de su país alegando que la expansión de las colonias israelíes pone en peligro la solución de dos Estados.


"No creemos en que terceras partes puedan imponer una solución que no haya sido negociada por las dos partes, pero tampoco podemos reconocer de forma unilateral un futuro Estado palestino", declaró la diplomática.


Por su parte, el vocero de la presidencia palestina, Nabil Abu Rudeina, dijo que la resolución del Consejo de Seguridad es "un gran golpe" para Israel, porque "se trata de una condena internacional unánime de la colonización y un claro 

apoyo a la solución de dos Estados". 

(Agencias) envió FMoyano


Más solo que el uno


Israel critica a Obama y evalúa 

romper lazos con la ONU
tras resolución contra los asentamientos.


la diaria - 26 de diciembre



El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que va a rever los vínculos de su país con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) luego de que el Consejo de Seguridad adoptó una resolución que le exige a Israel el fin de la construcción de asentamientos en los territorios palestinos ocupados. Además, Netanyahu aseguró que no acatará la medida y tomó represalias en señal de protesta.


“Ordené al Ministerio de Relaciones Exteriores que complete en 30 días una reevaluación de todos nuestros contactos con la ONU, incluyendo el financiamiento israelí de instituciones de la ONU y la presencia de representantes de la ONU en Israel”, dijo el sábado Netanyahu en un discurso que fue transmitido en vivo por televisión. De esa manera, anunció la primera de una serie de medidas que tomó su gobierno en rechazo a la resolución aprobada el viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU.


El primer ministro aclaró que ya exigió la suspensión del financiamiento a cinco instituciones de la ONU -a las que Israel enviaba casi ocho millones de dólares por año- que son “particularmente hostiles hacia Israel”. También aseguró que su país no cumplirá con la petición del Consejo de Seguridad y advirtió que “los que trabajen con Israel ganarán y los que no, perderán”.


La resolución, votada por los 15 miembros del organismo de la ONU, fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, que marcó un quiebre con su tradicional postura de proteger diplomáticamente a Israel. Es la primera vez en más de tres décadas que Estados Unidos no utilizó su poder de veto para respaldar a Israel, a pesar de las presiones que existieron durante los días anteriores a la votación.

 El sábado Netanyahu calificó la abstención de “vergonzosa” y ayer fue más allá al acusar directamente al actual presidente estadounidense, Barack Obama: “Según la información que tenemos, no nos cabe duda de que la administración Obama estuvo detrás de su gestación, la apoyó, coordinó su redacción y exigió su aprobación”.


Además, el líder israelí advirtió que la resolución “no sólo no acercará la paz, sino que la alejará”, y se manifestó confiado en que la medida se revertirá una vez que asuma el futuro gobernante de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente electo fue el otro actor que presionó al Consejo de Seguridad para que frenara la resolución y cuestionó especialmente a Obama, a quien le pidió que vetara la propuesta. 

De esta manera, y como hizo en otras ocasiones desde que ganó las elecciones, Trump intentó intervenir en materia de política exterior a pesar de que todavía no gobierna. El fin de semana aseguró en Twitter que “las cosas serán diferentes” con respecto a la ONU cuando él llegue a la Casa Blanca, en menos de un mes.


Por otra parte, el gobierno de Israel convocó ayer a los embajadores de los países del Consejo de Seguridad para manifestarles su “protesta formal” a la resolución aprobada el viernes. 

Fuentes diplomáticas consultadas por la agencia de noticias EFE  explicaron que, a pesar de que era Navidad, representantes de Angola, China, España, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Japón, Rusia, Ucrania y Uruguay se trasladaron a la cancillería en Jerusalén para una “reunión de clarificación”. En la tarde de ayer trascendió que el rechazo de Israel también fue planteado al embajador estadounidense en Tel Aviv, Dan Shapiro, en una reunión que el diplomático mantuvo con el propio Netanyahu.


Los únicos países que no fueron convocados son Malasia, Nueva Zelanda, Senegal y Venezuela, los cuatro que presentaron la resolución el viernes. Un día antes, el impulsor original de la iniciativa, Egipto, la había retirado de la mesa por las presiones que recibió desde Israel.


El sábado, como represalia, Netanyahu suspendió a Senegal su ayuda financiera en un proyecto de plantación en una zona pobre y canceló la visita de su canciller, Mankeur Ndiaye, que estaba prevista para dentro de tres semanas. Además llamó a consultas a su embajador en Nueva Zelanda y canceló una visita del primer ministro de Ucrania, Volodymyr Groysman, porque su país votó a favor de la resolución.


En el marco de esas medidas, el gobierno también anunció la suspensión de los contactos de carácter “civil y político” con la Autoridad Nacional Palestina (ANP). La orden no afectaría la cooperación en materia de seguridad, según informó Ynet, la edición digital del diario Yediot Aharonot.


La resolución motivó que el ministro israelí de Educación, el nacionalista Naftalí Bennet, llamara a anexionar las zonas C de Cisjordania, que según los acuerdos de Oslo representan algo más de la mitad del territorio palestino. “Hay dos alternativas: rendirse o buscar la soberanía. Rendirse y ceder lo hemos intentado desde hace 25 años. Ha llegado el momento de pasar a la soberanía”, dijo a Ynet.


Mientras tanto, Estados Unidos se dedicó a defender la abstención. La embajadora de ese país ante la ONU, Samantha Power, dijo que Washington no vetó la resolución porque “refleja los hechos en el terreno”, pero que tampoco votó a favor porque el Consejo de Seguridad “sigue estando con frecuencia predispuesto contra Israel, porque hay temas importantes que no habían sido abordados lo suficiente y porque Estados Unidos no coincide con todas las palabras en el texto”.


Por su parte, el secretario de Estado, John Kerry, explicó que su país se abstuvo porque, a pesar de no coincidir con todos los aspectos planteados, el texto “condena justamente la violencia y la incitación y la construcción de asentamientos e insta a ambas partes a tomar pasos constructivos para revertir la tendencia actual y avanzar en las perspectivas de una solución a dos Estados”.


Del otro lado



El texto aprobado el viernes por el Consejo de Seguridad pide a Israel que detenga “de inmediato” la expansión de los asentamientos en territorios palestinos ocupados y advierte que la comunidad internacional no reconocerá ninguna alteración de las fronteras establecidas antes de la guerra de junio de 1967 si no hay un acuerdo previo entre las dos partes.

 Además, establece que la construcción de asentamientos por parte de Israel “no tiene validez legal y constituye una flagrante violación al derecho internacional”.


La resolución fue aplaudida por los palestinos. Un portavoz del gobierno de la ANP señaló el sábado, en declaraciones a la agencia oficial Wafa, que la votación es un “logro histórico”. A su vez, dijo que supone un golpe duro para Israel y que demuestra el “fuerte apoyo a la solución de los dos Estados en la comunidad internacional”. Para la ANP, “la decisión marca un hito importante e histórico para apoyar y consolidar las bases de la paz en la región, poner fin a la ocupación y alcanzar la plena soberanía sobre la totalidad de los territorios palestinos ocupados en 1967 con capital en Jerusalén Este”.


En tanto, el secretario general de la Organización para la Liberación Palestina, Saeb Erekat, afirmó que el viernes fue “un día histórico en la lucha palestina contra la colonización” y marcó “una victoria del derecho internacional”





Israel: ¿pluralismo o lavado de imagen?



Una árabe israelí es la cara del programa más visto de la tele israelí


Luis E. Sabini Fernández


http://revistafuturos.noblogs.org


Que un estado etnicista nos muestre en un lugar mediáticamente prominente a alguien que no pertenece a la etnia que se supone que ese estado expresa, nos muestra una instancia de pluralidad digna de examen.
En Israel tenemos de presentadora de un canal en hebreo, el más visto, a una árabe israelí.


Es la prueba “perfecta” de la pluralidad y la democracia israelí.
Lucy Aharish, 35 años, ha sido elegida además para encender la antorcha de homenaje a “los israelíes revolucionarios” en la ceremonia del Día que Israel ha declarado como “de la Independencia”, en el Monte “Herzl”, es decir en el monte que lleva el nombre del fundador del movimiento sionista y transitivamente del estado sionista, aunque no alcanzó a verlo en vida.


El Estado de Israel (en adelante EdI) se funda mediante una transacción de la dirección política sionista. Al hacérsele tan difícil el vaciamiento total del territorio sobre el que se quería implantar el EdI, siguiendo “mandatos” religiosos, bíblicos e históricos, sus dirigentes /1 aceptan erigirlo con una minoría árabe incluida (minoría que también fue aprovechada cumpliendo funciones económicas, haciendo las tareas menos calificadas o peor pagadas de la nueva maquinaria societal y estatal sionista).


Es de esa minoría (que se estima en un 20% de la población total del EdI) que proviene Lucy.

Su grado de integración mental al EdI es llamativo.
Lucy nos dice con total seguridad: “Cuando la gente me pregunta ‘¿Qué eres?’ yo digo que soy israelí […]Después soy una mujer, y después soy árabe musulmana.”

Esta penosa declaración no le ha sido arrancada en una coyuntura extraña o descontextualizada.

Según la info de internet, en 2015, ya se había expresado en los mismos términos y la reiteración revela la importancia que le asigna: “Ése es el orden: israelí, mujer, árabe musulmana” (en una entrevista con el Times de Israel).
Con lo cual nos damos cuenta de la consustanciación ideológica de esta presentadora televisiva con el EdI.


Lucy ha sido conocida en “las redes” por haberse expresado en inglés en lugar del habitual hebreo respecto de la tragedia en Alepo.


Y por ello ha tomado estado mucho más público lo que ella piensa y considera.
Refiriéndose a esa peripecia dice con tino que no quiere saber quiénes están “en lo correcto y quién equivocado. Quiénes son los buenos y quiénes son los malos, porque nadie lo sabe. Y francamente no importa. Lo que importa es que está sucediendo, ahora mismo frente a nuestros ojos.”  Completa: “y nadie en Francia, en Reino Unido, Alemania o América [EE.UU.], está haciendo nada para detenerlo.”


Cabe preguntarse por qué no pregunta sobre otros intervinientes, como Rusia, Turquía, Irán, Israel. Pero dejamos la incógnita sin respuesta.


Su planteo, su orden de preferencias, nos hace acordar al sentimiento de pertenencia exigido por el nazismo y el fascismo en la primera mitad del siglo XX. Sus ideólogos sostenían que la pertenencia al estado era la primera y principal; en segundo y tercer lugar podían caber la pertenencia laboral y local (imaginamos que también el sexo o la etnia).


Justamente ésa fue opción clave con la que el nazismo y el fascismo se oponían a filosofías como la del marxismo, que ubicaba como pertenencia fundamental o principal la de clase, o como la del anarquismo que reivindicaba como atributos básicos aspectos individuales; su vocación, su sexo, su condición de poeta o de atleta…

Para los nazis la pleitesía al guía de la nación estructura a toda la sociedad. Si divinizamos al estado, podríamos saltearnos al guía (al Der Führer,)…
Volvamos a Aharish. Ella nos aclara que lo que pasa en Alepo es un genocidio. De acuerdo. Agrega: “Déjenme ser más precisa. Es un holocausto.”  Esta precisión es perfectamente ideológica,


La diferenciación expresa otra  vez la identificación que tiene con el Estado de Israel… y con la mitología que se ha ido forjando a partir de las atrocidades sufridas por los judíos durante la vigencia del Tercer Reich


Para Aharish genocidio no tiene la atroz trascendencia que tiene “holocausto”. El empleo de esta denominación requiere varias explicaciones.


Al usar este término, “holocausto”, va contra aquellos judíos muy identificados con la noción de “pueblo elegido” que entienden que lo ocurrido en Alemania en los ’40 con los judíos es algo incomparable con cualquier otro genocidio habido en la historia humana.


Entonces Aharish cumple con la profesión de fe ideológica del sionismo al situar por encima de todo a las atrocidades vividas por los judíos bajo el  nazismo y asumir su vocabulario, /2 pero a su  vez la subvierte porque aplica el término “holocausto” al destino trágico de población no judía (que no es la de El Libro); musulmanes, en suma. Como el de tantos palestinos que han sido matados durante la resistencia al implante sionista en Palestina.


Su condena tan fuerte a la inmovilidad, a la abulia política, el no reaccionar frente al destrozo de vidas humanas en Alepo es respetable y compartible. Pero Aharish remata sus imprecaciones con algo difícil de tragar: “Me da vergüenza que el mundo árabe esté siendo tomado como rehén, por terroristas y asesinos y que no estemos haciendo nada.”


Se equivoca: desde Israel no es que no se está haciendo nada; ¡se está haciendo algo y cómo! Que lea a Oded Yinon. Su juventud no puede ser escudo de ignorancia tan supina. Ni siquiera su condición de periodista /3


Lucy es un lujo ideológico de Israel  que tranquiliza escrúpulos de judíos democráticos y es a su vez tolerada como coartada por los más ortodoxos.


Es más bien, entonces, la prueba perfecta de la pluralidad y la democraticidad israelíes.


Lucy encarna la figura de “el cipayo perfecto”.



NOTAS 



 1- Mayoritarios. Porque había sionistas que aceptaban de buen grado una convivencia con los árabes, como es el caso de Martin Buber.


 2 - El vocabulario empleado por Aharish es en realidad el que Hollywood difundió como propio de la tragedia de “la solución final” nazi a la cuestión judía. ¿Por qué se acuñó el término “holocausto” para hacer referencia a dicho genocidio? Holocausto en la Biblia es “apenas” la ofrenda con sacrificios de animales que los judíos le hacían a su dios. Véase al respecto La industria del holocausto, una investigación formidable de Norman Finkelstein.
Habría un motivo para aplicar el término “holocausto” a la peripecia judía en Alemania y sus zonas de influencia (1941-1945): hay judíos que consideran que se trató de una expiación para “el pueblo judío” por sus incumplimientos… No es una posición que alberguen muchos judíos.



 3- La excelente escritora, reportera y periodista María Esther Gilio solía definir que los conocimientos de un periodista, para ser mínimamente aceptables debían ser tan amplios como el de un océano, pero que su profundidad, por ello mismo, no solía ser más que la de un charco de lluvia.


- postaporteñ@ 1709 - 2016-12-27 






NEOLIBERALISMO Y CRÍTICA MARXISTA


Rolando Astarita [Blog]


Los gráficos sobre aumento relativo del gasto estatal en las economías capitalistas, que he presentado en la nota anterior (aquí), han movido a algunas personas a preguntarse si estoy negando la existencia del neoliberalismo. 

En realidad, en ningún momento negué el neoliberalismo. Simplemente defiendo una caracterización de ese fenómeno distinta de la que sostiene la mayoría de la izquierda.

En particular, sostengo que lo distintivo del neoliberalismo no fue la mayor o menor participación del Estado en la economía; y que es equivocado interpretarlo en términos de ascenso del capital financiero sobre otras formas del capital.


Traté este asunto en varios lugares. Por ejemplo, en El capitalismo roto, donde critiqué la tesis de la financiarización; o en la nota reciente sobre keynesianismo (aquí). 

También incorporaré el tema en la segunda edición (corregida y aumentada) de Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos, que espero se publicará en 2017. Allí escribo:


“El ascenso desde mediados de la década de 1970 del neoliberalismo -englobando con este término al conjunto de doctrinas que desembocan en el nuevo consenso neoclásico keynesiano- ha sido interpretado por buena parte del pensamiento progresista y de izquierda como un asalto del sector financiero a los puestos de mando del capital.


Nuestra interpretación es diferente. Consideramos que el neoliberalismo expresa una política de todo el capital, no solo de una de sus fracciones.
Esto es, el apoyo que tuvieron, y tienen, las políticas recomendadas por monetaristas, nuevos clásicos, nuevos keynesianos y similares excede en mucho al capital financiero. 

Los ataques a los derechos sindicales; los ajustes que implican caídas del salario; las legislaciones para flexibilizar las relaciones laborales; la reducción o supresión de subvenciones a los desempleados; el empobrecimiento de pensionistas y jubilados; las ofensivas contra los inmigrantes, fueron medidas que apuntaron a restablecer la rentabilidad del capital de conjunto. Por esta razón fueron apoyadas a nivel global no solo por los bancos y financistas, sino también por las cámaras empresarias de la industria, el comercio, el agro, la minería, el transporte, más amplios sectores de las clases medias y de las patronales pequeñas y medianas.


Por otra parte, las privatizaciones, las aperturas comerciales y las libertades para el movimiento transnacional de los capitales tuvieron como efecto someter de manera más abierta y plena a todas las economías a la ley de la ganancia. Y esta orientación fue alentada por capitales industriales, comerciales, agrarios, junto al capital financiero. Incluso las fracciones más débiles de los capitales nacionales buscaron insertarse en esta mundialización del capital.
La reacción neoliberal, a su vez, fue acompañada por una movilización reaccionaria en la política, la cultura y la ideología. En muchos ámbitos se impuso la consigna “que gane el mejor y el más fuerte”, que por lo general son los más ricos. 

Se rechazaron los movimientos críticos y las culturas contestatarias; resurgieron movimientos racistas y xenófobos; y se exaltaron valores conservadores burgueses. Todo ello contribuyó a que el trabajo fuera subsumido de forma más completa al capital de conjunto, sin distinciones. Por eso pensamos que el neoliberalismo expresa el programa de la clase capitalista global frente a la crisis de rentabilidad que estalló en los 1970, y la posterior profundización de la mundialización del capital.”


Lo esencial: aumento de la tasa de explotación


En esta descripción el tema de si el gasto del Estado tuvo más o menos intervención en la economía no tiene mayor relevancia para la caracterización de las políticas que se aplicaron en los países capitalistas en las últimas décadas

Lo esencial es que el programa del capital pasó por aumentar la tasa de explotación del trabajo. 

Lo cual explica también por qué el neoliberalismo tuvo la adhesión de prácticamente todas las facciones del capital; naturalmente, el aumento de la tasa de explotación del trabajo es la raíz de la hermandad del capital.
En este respecto, en la nota en la que analizo el libro de Piketty (aquí) señalé que hay mucha evidencia empírica del aumento de la participación de los beneficios en el ingreso a nivel global; eso es, hubo una tendencia al aumento de la relación beneficios / salarios, que nos da un proxy a la tasa de plusvalía. Escribí:

“Según Kristal (2010), y para 16 países industrializados, la relación W/Y aumenta en promedio en la posguerra y hasta los 1970, pero baja desde el 73% en 1980 al 60% en 2005. Sostiene que en las dos últimas décadas los aumentos de productividad superaron a los aumentos salariales.


Por otra parte, de acuerdo a Karabarbounis y Neiman (2013) la participación de los salarios ha estado declinando a nivel global desde 1980: tomando su participación en el valor bruto añadido de las corporaciones, habría caído un 5% en los últimos 35 años, desde el 64% al 59%. 

De 59 países con al menos 15 años de datos entre 1975 y 2012, 42 muestran tendencias decrecientes en la participación del trabajo. La tendencia se verifica también en China, India y México. Blanchard y Giavazzi (2003) también encuentran la caída de la participación de los salarios en los países desarrollados en las últimas décadas. 

Otra manera de ver el aumento de la participación de los beneficios en el ingreso es a través de la distancia entre los ingresos de los CEO de las grandes corporaciones (plusvalía) y los salarios promedio. En EEUU, en 2013, la paga de los altos ejecutivos es 343 veces mayor que la de la media de los empleados y 774 veces mayor que la de aquellos que menos cobran. En 1983 la diferencia con la media era 46 veces (Executive Paywatch, de la AFL-CIO).


También el “Informe mundial sobre salarios 2012-2013” de la OIT muestra la esta dinámica. En 16 economías desarrolladas la proporción media del trabajo disminuyó del 75% del ingreso nacional a mediados de los 1970 a 65% en los años previos de la crisis de 2007. En Japón la participación del salario en el ingreso pasó del 68,4% en 1970 al 79,93% en 1977, para bajar al 54,5% en 2010. En EEUU pasó del 71,98% en 1970 al 63,27% en 2010; y en Alemania fue del 69,75% en 1970 al 63,66% en 2010. A su vez, en 16 economías en desarrollo y emergentes, disminuyó del 62% del PBI en los primeros años de los 1990 al 58% justo antes de la crisis.


Por otra parte, la evolución de la plusvalía relativa parece clara. Según la OIT, el índice de productividad del trabajo (producto por trabajador) en las economías desarrolladas, con base 100 en 1999, se había elevado a 114,6 en 2011; en tanto que el índice de los salarios, en el mismo período, había aumentado a 105,9. En EEUU la productividad real por hora en el sector empresarial no agrícola aumentó 85% desde 1980 a 2011, y la remuneración salarial lo hizo el 35%.

 En Alemania, en las dos últimas décadas, la productividad se incrementó cerca del 25%, pero los salarios reales permanecieron sin cambios. Esto está indicando que la tasa de plusvalía aumenta, aun cuando aumenta la canasta de bienes salariales. Incluso en China, a pesar de que los salarios se triplicaron en la última década, el PBI aumentó a una tasa superior, de manera que W/Y disminuyó” (W: salario; Y: ingreso).


La cuestión entonces de si el Estado tuvo más o menos participación en las economías capitalistas es secundaria a la hora de definir en qué consiste el neoliberalismo.


Más importante aún es que el Estado no tuvo un papel neutral en la ofensiva contra el trabajo. Contra lo que piensa el sentido común del izquierdismo progresista, el Estado no está por encima de las clases sociales. De hecho, a lo largo de las últimas décadas el Estado contribuyó  (y sigue haciéndolo) al fortalecimiento de las posiciones del capital frente al trabajo. Así, por ejemplo, las empresas que se mantienen bajo control del Estado se rigen cada vez más según la lógica de la rentabilidad: compiten con empresas privadas, cotizan en bolsa, establecen relaciones con el mundo financiero según las reglas del mercado, subcontratan trabajo y lo precarizan, y remuneran a sus ejecutivos como cualquier otra empresa capitalista.

 De la misma manera, cada vez más en reparticiones del Estado encontramos trabajo precarizado y trabajadores con derechos laborales mínimos. Todo apunta a la misma conclusión: el Estado no está por fuera de la unidad orgánica que conforma el modo de producción capitalista.
Por eso, el punto de partida del análisis deben ser las relaciones entre las clases sociales fundamentales de la sociedad moderna.

 Y por eso también, y contra lo que imaginan los ideólogos del reformismo pequeño burgués, el aumento de la explotación del trabajo es perfectamente compatible con la no reducción o el aumento de la participación del gasto estatal en el producto.


Más aún, la participación del gasto social en el producto ha tendido a aumentar, en el promedio de los países de la OCDE, entre 1980 y 2015. Las razones de por qué sucedió así deberán investigarse, pero de nuevo esto no impidió el aumento de la tasa de explotación (en Argentina esta cuestión tiene particular relevancia a la hora de caracterizar a la política del gobierno de Macri).

 En otras palabras, el aumento del gasto público no está en contradicción con la ofensiva del capital desde mediados de los 1970.



Textos citados


Blanchard, O. y F. Giavazzi, (2003): “Macroeconomic Effects of Regulation and Deregulation in Goods and Labor Markets”, Quarterly Journal of Economics, vol. 118, pp. 879-907.
Karabarbounis L., y B. Neiman (2003): “The Global Decline of the Labor Share”, NBER Working Paper Nº 19.136, junio.
Kristall, T. (2010): “Good Times, Bad Times: Postwar Labor’s Share of National Income in Capitalist Democracies”, American Sociological Review, vol. 75, pp.729-763.


rolando - postaporteñ@ 1709 - 2016-12-27 







POSTALINAS



La CTA Autónoma rechaza el acuerdo sobre

el impuesto a las ganancias



Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma hacemos pública nuestra posición respecto a la pretendida “solución” encontrada en las frenéticas negociaciones mantenidas entre el gobierno y la mayoría de los legisladores nacionales en base al injusto impuesto al salario que sufrimos cientos de miles de trabajadoras y trabajadores.


En ese sentido, ratificamos que el hermetismo y la cerrazón del gobierno para discutir este tema sólo con quienes sostienen que los trabajadores debemos seguir pagando, trajeron como consecuencia una ley que mantiene como contribuyentes del impuesto al 80% de los trabajadores y trabajadoras que ya tributaban.


Lamentablemente, la conducción de la CGT avaló este procedimiento con resultados pobres para la mayoría de los compañeros y compañeras que están alcanzados por el impuesto. 

Estas consideraciones se deben a que:


·   No habrá actualizacióndurante todo el año próximo dado que la ley votada indica que la misma se pondrá en práctica desde 2018. Es decir, los aumentos salariales que los trabajadores/as logremos en paritarias para enfrentar la inflación real en 2017 retrotraerá la situación a valores similares a los actuales.


·  Las escalas votadas para efectivizar el descuento del impuesto al salario son insuficientes y no tienen ninguna relación ni proporcionalidad con el congelamiento distorsionador que se verificó en los últimos años.


·   Las alícuotas que se tomarán en cuenta para el descuento de cada categoría arrancan con una leve mejora para la primera de ellas (5%), pero luego los porcentajes votados para las alícuotas siguientes hacen que la mayoría de los trabajadores termine tributando más en caso de recibir un aumento salarial a partir de 2017, particularmente los que acuerden incrementos durante los primeros meses del año.


·  El aguinaldo seguirá tributando. La forma en que se acordó la liquidación del mismo traerá como consecuencia que el trabajador/a adelantará el pago del tributo para no sufrir descuentos elevados en julio y diciembre perdiendo contra la inflación real. Para nuestra CTA-A es una obligación evitar el cobro del impuesto sobre este rubro.


·   La inclusión de una parte de las horas extras en las deducciones habilitadas por esta ley producirá inequidades salariales entre quienes las cumplan durante días hábiles o domingos y feriados. Debe tenerse en cuenta que existen ramas de la producción y los servicios donde no puede dividirse o acumularse la prestación de dichas horas para evitar su pago pleno.


·  En el caso de hijos/as, se votó que serán deducibles sólo hasta los 18 años, lo que genera que una buena parte de los trabajadores/as casados pierda el supuesto “beneficio” de las nuevas escalas y alícuotas y comience a tributar como si no tuviera hijos/as.


·  El mecanismo para deducir una parte de lo abonado en concepto de alquiler es engorroso y no toma en cuenta el alto grado de informalidad y desproporción que existe en la relación entre dueño e inquilino en favor de los primeros.
Desde la CTA Autónoma reiteramos lo expuesto en el Senado de la Nación ya que estamos convencidos de que queremos un país con progresividad tributaria, donde quienes más ganan paguen más impuestos, donde se estimule el trabajo y la producción en lugar de la timba financiera, el juego y las actividades contaminantes. 

 Queremos un país para sus trabajadores y su gente y no un país que sólo le asegura alta rentabilidad a los bancos. 

Señalamos una vez más que el impuesto al salario es confiscatorio, ilegítimo y anticonstitucional. La Constitución Nacional, los Tratados Internacionales sobre la materia y la Ley de Contrato de Trabajo consideran que el trabajo en relación de dependencia y la remuneración del trabajador deben ser protegidos.


En este marco, creemos que esta es una lucha que no terminó con un acuerdo parcial como al que se ha llegado sino que por el contrario los trabajadores y trabajadoras y el movimiento sindical deberemos discutir nuevas estrategias para lograr su eliminación en el marco de una profunda reforma tributaria.


Pablo Micheli – Secretario General CTA Autónoma


José Rigane – Secretario Adjunto CTA Autónoma




¡¡¡ Vivan los compañeros!!!


Informamos que el  día 25 de diciembre de 2016 falleció el compañero Guillermo Gómez Canessa en  Montevideo, a los  73  años de edad.


Guillermo "El Turco" Gómez (Nº 2108 en el EMR Nº1) permaneció recluido desde 1976 hasta 1984 durante el período del Terrorismo de Estado.


 El colectivo de CRYSOL rinde homenaje a  este auténtico protagonista de la lucha del pueblo uruguayo y hace llegar sus sinceras condolencias  a sus familiares, sus compañer@s y amig@s.  


       ¡¡ Hasta siempre, TURCO!!

CRYSOL






Venezuela / A propósito de ser ciego

 

Pronósticos 2017:

PSUV perderá 21 gobernaciones y más de 290 alcaldías


 | Aporrea - 
En el medio de la peor crisis de la historia contemporánea de Venezuela, Nicolás Maduro comenzará su cuarto año de gobierno, desde un ambiente en el cual ni siquiera las encuestadoras más optimistas hacia su persona le otorgan dos cifras de apoyo popular.

De hecho, que los venezolanos hayan tenido que soportar en 2015 una inflación oficial de 180,9%, y en 2016 un índice de precios al consumidor que no debe ser inferior al 300%, es evidente que no podemos esperar algo mejor para 2017.

 Es más, el desastre cambiario y monetario, así como el evidente derroche de gasto público que habrá con fines de clientelismo político, asumiendo que habrá elecciones para gobernadores (postergadas ilegalmente por el Consejo Nacional Electoral –CNE-) y alcaldes, aunado con un escaso liderazgo de la dirigencia oficialista, y tomando en cuenta el alto rechazo de Maduro ante el pueblo, el partido oficialista, también perderá no menos de 21 gobernaciones y más de 290 municipios.


¿En qué me sustento para tales pronósticos? Pues, en los hechos similares que nos llevaron a la conclusión de la pérdida que tendría el gobierno sobre la Asamblea Nacional (2015), así como el haber señalado desde 2013 /1, el agravamiento de los indicadores políticos, económicos y sociales, ante la negativa del gobierno en rectificar el camino que había tomado sobre el destino del país.


Sabemos perfectamente que Maduro tiene un equivocado diagnóstico de la realidad social y del comportamiento político de los electores al momento de emitir su voto. Pretende que por el simple hecho de ser "beneficiario" de alguna de las misiones o que se ejecute o inaugure una "obra" (a veces sin concluir), el voto es automático.

 Maduro considera que entre miles y miles de egresados en misiones educativas, muchos de ellos, sin posibilidad de empleo, o (sub)contratados con promesas de mejorar en el futuro, esa gente votará por sus candidatos. Maduro equivocadamente, presume que por cada vivienda entregada tiene cuando menos dos votos para sus "seleccionados". 

Piensa que por entregar rutas de autobuses rojos o taxis, todos los usuarios de esos transportes serán votos endosados para su causa "revolucionaria", y lo único cierto es que mientras el salario y las condiciones de vida de la gente no mejoren, mayor será el repudio hacia sus políticas de gobierno, aunque éstas hablen de entregar el cielo.


Maduro nada habla para combatir la inflación. Contra ella, la única lucha que tiene es repetir con sus panegíricos el agotado e inútil discurso de la guerra económica, inventando cuánta teoría del caos o de la conspiración pasen por sus mentes, creyendo que los electores terminarán convencidos de sus fantasiosas historias, cuando la verdad, es que la gente, cada vez que va al mercado, sólo atina a decir: "esto ya no se aguanta", "aquí va a pasar algo".


Sobre eventuales elecciones, el madurismo perderá la mayoría de cargos de elección popular, y sólo juega a su favor, las propias divisiones internas en el seno de una oposición maltrecha, que salvo algunos liderazgos emergentes, tampoco representan a nadie, en virtud de que el pueblo votará contra Maduro, pero nunca a favor de quienes le adversan, situación que al parecer, no ha terminado de ser comprendida por la cúpula de la parapléjica Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quienes, por cierto, también se niegan a ser sustituidos por rostros diferentes, más aún, cuando han tenido un año en donde abundan los fracasos y carecen de éxitos.


Para colmo, el CNE cierra las opciones de voto, y juega a la nefasta polarización, cuando niega a otras organizaciones, como por ejemplo, Marea Socialista, la certeza de poder existir en el plano de ser un partido político.


Igualmente, sí algo mantiene de pie al gobierno, además de los errores de la oposición, es un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que sólo funciona para los intereses de un poder reactivo, lleno de ególatras y temperamentalmente desquiciado en sus decisiones de orden político y económico, lo cual, sólo ha empobrecido a millones de venezolanos.


Ante tal realidad, ni porque el madurismo logre su propósito totalitario al intentar controlar todas nuestras acciones con un "carnet" o "tarjeta", semejante ambición será misión imposible en el plano de la lucha política, social y tecnológica, porque la verdad es que la escasez, la inflación y la gravedad de los problemas en el quehacer de nuestra vida diaria, no podrán cambiar el decurso de la historia.


Maduro, además se sumerge en el medio de fuertes disputas internas por el posicionamiento del poder contra el resto de sectores que le adversan dentro del contexto del PSUV. 

Tiene pulverizada cualquier decisión que pudiera cambiar el rumbo de su agonizante gobierno. 

Sólo jugará al caos y la explosión social, buscando la posibilidad de un (auto) golpe que le permita seguir "mandando" sin realizar elecciones, porque de realizarlas, la derrota está inscrita en su frente y en su cronología histórica.


Maduro se ha convertido en la figura política más rechazada del país, al punto que hasta Diosdado Cabello lo supera en las encuestas
.
A propósito de ser ciego. Quien tenga ojos que vea.


¹ La solución a la crisis políticaAsamblea Nacional constituyente


- postaporteñ@ 1709 - 2016-12-27 






Evo Morales / Disyuntivas del líder que podría ser caudillo


Tras una década de gobierno, el proyecto del dirigente

indígena genera pocas señales de renovación


Pablo Stefanoni


PARA LA NACIÓN / SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016


 En un acto de conmemoración a once años de su primera victoria electoral, Evo Morales "aceptó" recientemente la decisión del congreso de su partido -el Movimiento al Socialismo (MAS)- de postularlo para competir por un cuarto mandato. El primer presidente indígena de Bolivia dijo que su vida ya no le pertenece y que hará lo que los movimientos sociales le pidan. 

El problema es que la mayoría de los electores le dijo "no" a esa posibilidad, por escaso margen, en un referéndum celebrado en febrero pasado.


El golpe de esa derrota fue tan duro que el gobierno no logró recuperar la iniciativa política y la re-reelección se transformó en una obsesión para el oficialismo.

Sólo pudo explicar lo ocurrido en las urnas como parte de una conspiración, retratada en un reciente documental de factura oficial y titulado El cártel de la mentira, donde se acusa a una serie de medios de comunicación de mediano tamaño de haber montado el "caso Zapata" para derrotar al presidente en el marco de la "guerra de cuarta generación". Se refiere a un supuesto hijo de Evo con una ex novia que terminó siendo gerenta de una firma china con millonarios contratos con el Estado; un caso opaco lleno de suspenso y un niño que al parecer no habría existido.


La nueva postulación ocurre en el marco de un distanciamiento entre los sectores urbanos -sobre todo medios- y el gobierno, cada vez más recostado en el área rural y en espacios urbanos de mayoría indígena como El Alto, que en gran medida siguen siendo leales al presidente. 

Al mismo tiempo, la creciente influencia de los sectores "duros" del gobierno, más afectos a explicar la realidad por conspiraciones que por evidencias sociológicas, no hace más que profundizar esa brecha.


Pero detrás de la coyuntura hay cambios más paulatinos pero no menos profundos en la década "evista".

 Si hace diez años Evo se autoproyectaba como un campesino como los otros, en este tiempo se ha procesado un creciente culto a la personalidad y se construyó la imagen del líder excepcional predestinado a liderar la nación. 

Sin esa operación de sentido, una nueva reelección no tendría justificación, bastaría con encontrar "otro Evo". 

En efecto, la idea de los primeros años era que "(los indígenas) somos todos presidentes" en el marco del "gobierno de los movimientos sociales".


Hoy esa idea de "muchos Evos" desapareció y el canciller David Choquehuanca -uno de quienes aspirará a la vicepresidencia tras el anuncio de Álvaro García Linera de no competir otra vez- pudo decir que "hay un solo Fidel, un solo Gandhi, un solo Mandela y un solo Evo". 

Otros lo comparan con el caudillo anticolonial Túpac Katari, quien se rebeló en 1780 y fue descuartizado por los españoles. 

Es más, Evo habría venido a reunir ese cuerpo indígena fragmentado en un pueblo renovado, en una construcción propia de la lectura que hace el fallecido Ernesto Laclau en su libro La razón populista, publicado en 2005.


La filtración, hace unos meses, de un himno militar que ensalza la figura del presidente generó polémica. En la lírica, destinada a ser cantada en los cuarteles, se dice: "Evo Morales tú tienes la luz [?]/ Evo Morales tú eres la voz/ que al imperialismo fue quien lo enfrentó/ para todos los hijos un gran porvenir/ anticapitalista y anticolonial".


Como muestra el libro Pachakuti: el retorno de la nación, de Vincent Nicolas y Pablo Quisbert, algunas aristas del culto a la personalidad de Morales se pueden comparar con las del presidente Víctor Paz Estenssoro, líder de la Revolución Nacional de 1952 que entregó la tierra a los campesinos y nacionalizó la gran minería. 

En estos años, libros como los del asesor presidencial Eusebio Gironda buscan asociar la imagen de Evo a la de un "gran conductor", un "Titán de los Andes", la encarnación del "Pachacuti andino" (un trastrocamiento completo del espacio-tiempo de alcance cósmico) e incluso un ser providencial. 

Pero, como recuerdan los autores, a veces el propio Evo se burla de ese culto. Por ejemplo, en una oportunidad en la que García Linera lo elogiaba apasionadamente, el mandatario respondió: "Ahora me he convencido, así ha conquistado a la compañera Claudia (esposa del vicepresidente) el compañero Álvaro".

"Populismo prudente"



Sin duda, Morales es uno de los presidentes con más poder de la historia boliviana. En la base de su desempeño está la identificación simbólica de la Bolivia indígena con su figura -su presidencia amplió la foto de familia de la nación a los indígenas y excluidos- y su éxito macroeconómico.

 Son muchos quienes desde el capitalismo central -desde el New York Times hasta el Banco Mundial- elogiaron el desempeño económico de Bolivia, y alguno llegó a definir su modelo como un "populismo prudente".


Basado en una fuerte presencia del Estado -que incluyó la nacionalización de los hidrocarburos y de servicios públicos- Evo llegó a acumular medio PBI en reservas internacionales. Dos ministros lo acompañan desde su primer día de gestión en enero de 2006 y uno es el de Economía, Luis Arce Catacora, quien controla la caja con mano firme.

 Pese a compartir ideología con la Venezuela bolivariana, el "socialismo" andino rima con estabilidad económica, aunque ahora, la caída de los precios de las materias primas encienda luces amarillas.


Al mismo tiempo, aunque parezca paradojal respecto de su discurso indigenista, Morales quiere pasar a la historia como el modernizador de Bolivia. La nueva red de teleféricos de transporte urbano es uno de sus proyectos estrella junto al satélite Túpac Katari. Su insistencia para que el Rally Dakar pase por Bolivia o su reciente pedido a la FIFA para que Bolivia pueda organizar un mundial de fútbol femenino o juvenil van por las mismas vías: iniciativas efectistas y rápidas de implementar. 

Al mismo tiempo, el enjuiciamiento de Chile en la Corte Internacional de La Haya por el acceso al mar, perdido por Bolivia en la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX, busca cohesionar el espacio interno y construir a Evo como presidente irreemplazable. La "descolonización" que imagina Morales se parece muy poco a un retorno al pasado y es más bien una mezcla de desarrollo y autoestima nacional.


No obstante, pese a sus avances, el modelo Evo ha venido perdiendo la magia de sus orígenes. 

La reciente crisis del agua mostró los déficits institucionales de su gestión y crecen las críticas a un ejercicio poco pluralista del poder y a una justicia excesivamente dependiente del Poder Ejecutivo. Pero, entretanto, sectores indígenas recelan de las tonalidades racistas de muchas de las voces opositoras, que, sobre todo en las redes sociales, se expresan sin los filtros de los grandes medios.


Por ahora, el gobierno tiene a favor la debilidad de la oposición, carente de cualquier esbozo de proyecto convincente de país. Pero, pese a ello, el ex presidente Carlos Mesa -y vocero de la demanda marítima, aunque hoy "congelado" en su cargo- comenzó a despegar en las encuestas y podría ser un serio rival para Morales en 2019. 

De discurso moderado y formas cultivadas, Mesa puede espantar la idea de que una derrota del MAS representa un retorno directo al pasado, pero para ello debe construir un movimiento político desde su soledad actual. Evo sigue siendo el político más popular del país, aunque en retroceso respecto del pasado reciente.


Desde el costado oficialista del ring, el problema de la nueva postulación -más allá del hecho de forzar la Constitución aprobada bajo el "proceso de cambio"- es que la iniciativa está desconectada de ideas de futuro que le den sentido político. 

El discurso actual se enfoca en "defender lo logrado" y en imágenes de la nación contra la antinación, y la agenda política oficialista se debilitó o ya no es tan creíble como antaño. Sin esas ideas, lo que se ve es sólo interés por perdurar en el poder.


Evo Morales quiere ser el presidente del Bicentenario. Pero la historia recuerda que el presidente del Centenario -Bautista Saavedra- se enfrascó en 1925 en penosas y resistidas formas de perdurar en el poder (en ese entonces mediante un delfín) que terminaron mal. 

Hoy se evalúan diversas vías para la repostulación de Evo (renuncia anticipada al cargo, consulta al Tribunal Constitucional, nuevo plebiscito). 

Pero todas ellas se parecen demasiado a la "picaresca" latinoamericana, y en medio de un "reflujo del cambio" reconocido por el propio vicepresidente García Linera, estas maniobras pueden tener un alto costo político y simbólico para quien fue, sin duda, uno de los mejores presidentes de Bolivia.


Evitar el riesgo de transitar el camino de líder a caudillo -como escribió el escritor y periodista Fernando Molina- pasa por dejar que el aire fresco de la crítica y la autocrítica entre por las ventanas cerradas a cal y canto de su oficina. 

Sólo en ese caso el presidente boliviano -que ya compró su pasaje a la historia- tiene posibilidades de evitar el destino del "patriarca" retratado por Gabriel García Márquez.



LN - postaporteñ@ 1709 - 2016-12-27 





Érase una vez en América [*]

 

LA VICTORIA DE TRUMP VISTA DESDE RUSIA


Boris Kagarlitsky - Counterpunch

Moscú, 23 noviembre 2016



La victoria de Donald Trump en la elección presidencial en los EE.UU., inesperada para la mayoría de los comentaristas políticos, causó primero un choque seguido de una ola de comentarios, que reflejan la perplejidad de los expertos e ideólogos de cara a una nueva realidad, cuyo significado se niegan a entender.

Los liberales, tanto en Occidente como en Rusia, entran en pánico. Repentinamente, este pueblo se dio cuenta de la naturaleza no democrática del de sistema de elección indirecta en EEUU, que había aceptando a su valor nominal antes que la votación se diese. 

Pero ahora, Incluso de que fuese contado el último voto, anunciaron que en tanto Clinton ganó en el voto popular, la presidencia de Trump no puede considerarse legítima.
Se organizan protestas masivas contra los resultados de las elecciones, que de por sí no contradijeron normas constitucionales. 

 Estas personas convenientemente olvidaron cómo habían dócilmente aceptado las falsificaciones que ayudaron a Clinton evitar la nominación de su oponente Bernie Sanders. Mientras que cuestionan el sistema de colegio electoral, hacen un llamamiento a los miembros del mismo a ignorar la voluntad de los electores en sus estados, y votar por Clinton, ya que Trump es "no apto para gobernar". Una petición dirigida a los electores iniciadas por los liberales reunió a más de tres millones de firmas. 

Esto no sólo es una convocatoria abierta sin precedentes a un golpe de estado, objetivamente también es un grito de desesperación.


?Los conservadores, por el contrario, están eufóricos. Pero no todo es aquí tan sencillo como podría parecer. Los periodistas rusos del campo nacionalista están un tanto confundidos. 

A pesar de que propagandearon a Trump durante varios meses, su victoria fue no sólo inesperada, fue también un golpe a su visión del mundo, ya que de acuerdo a esta Trump simplemente no podía ganar. Lo más políticamente correcto desde el punto de vista de un conservador ruso, menos posibilidades de triunfar los corruptos y liberales Estados Unidos.


La victoria de un extraño, que se opuso al orden establecido y al capital financiero, prueba que existe la democracia en los EE.UU., aunque siempre limitada al tamaño de la cuenta bancaria del candidato. Pero la aceptación de este hecho hace añicos toda la propaganda. 

 Nuestros conservadores no critican el poder del dinero, critica el poder de los medios y el sistema político liberal apuntalado por la fuerza del estado-raíz, que decidió no permitir una presidencia Trump. Ahora tienen que admitir que el estado-raíz profundo no existe o no es tan potente como intentaron demostrar.


El progreso democrático de los EE.UU. es un mal ejemplo para el ruso de la calle, ya que la tesis: "A todos los demás les pasa lo mismo o peor", fue siempre una disculpa por nuestras propias deformidades. Ahora, resulta que, los otros, los odiados americanos, están mejor. No mucho mejor, pero uno puede ver la diferencia...


Resulta que, en el contexto ideológico de Rusia, la victoria de Trump neutraliza los discursos dominantes: el liberal (porque la derrota de Hillary Clinton destruye la idea de los valores progresistas de Estados Unidos, que hay que imitar) y el conservador (que una trama liberal insidiosa no permite que un "buen tipo" pueda ganar en una elección justa).


¿Y la izquierda?



Es difícil evitar un cierto regodeo al señalar señalando que "Rabkor" ["Corresponsal obrero", vocero de izquierda en Rusia] fue una de las muy pocas publicaciones que hablaron de la posibilidad de la victoria de Trump. A veces tiene sentido estar en la minoría.


Pero, por desgracia, la mayoría de los comentarios en Rusia y los Estados Unidos son sorprendentemente similares.

 De hecho, sólo encontramos dos interpretaciones. Por un lado, se profetiza una catástrofe universal generada por el levantamiento de los monstruos sin educación, salvajes y terribles rednecks [**] (“machos blancos" según los liberales que utiliza ese término para caracterizar todas las personas desagradables con independencia de su sexo o color de la piel). Nos dicen que la administración Trump bloqueará la economía, emprenderá represiones masivas a mujeres y homosexuales, pondrá a los mexicanos en campos de concentración, iniciará el holocausto musulmán, infligirá terribles sufrimientos a los negros, y, a la larga, destruirá la atención a la salud y también al planeta por sus acciones anti-ambientalistas.


Por el otro lado, nos prometen que nada nuevo va a pasar; que Estados Unidos y el resto del mundo terminará moviéndose en la misma dirección después de un corte de cuatro años. Sólo tenemos que sobrevivir este tiempo desagradable.


La paradoja es que estos dos escenarios convergen: vamos a tener cuatro años de apocalipsis, y luego seguimos como de costumbre.
Por desgracia, los autores de tales pronósticos se equivocan de nuevo. No habrá ni apocalipsis, ni se volverá al pasado.


La victoria de Trump no es el resultado de una desagradable coincidencia; es el resultado de una crisis sistémica socio-económica debido a que el actual modelo capitalista de desarrollo está completamente agotado. No es que el sistema vaya a colapsar debido a la victoria de Trump, es más bien que su victoria se debe a la decadencia del sistema.


No es posible volver a la trayectoria de la globalización liberal. Si ese camino fuese válido y que tuviese un futuro, el candidato republicano no hubiese tenido la oportunidad de ganar.


 En tanto iba va contra la mayoría de la prensa, toda la elite de Washington, los canales cable populares, periodistas, expertos e ideólogos oficiales, contra los aparatos de ambas partidos, contra la derecha oficial y la izquierda liberal, ganó precisamente porque el tiempo de todos ellos ya se ha ido, sus métodos y estrategias han dejado de funcionar. La opinión pública es sólo un reflejo, si bien tardío, de los cambios en la economía y el mundo real.


Qué consecuencias resultarán de esto, es una cuestión diferente.

La historia de represiones totalitarios inminentes que Trump lanzará sobre las mujeres y varias minorías son sólo una absurda y falsa propaganda de los liberales, que utilizan para tratar de asustar al público estadounidense, pero el único resultado es provocarse a sí mismos un estado histérico de pánico. 

Las limitaciones a la inmigración ya ocurren y esto sin duda ha aumentado la popularidad del nuevo presidente entre los afroamericanos, los latinos y todos los pobres en general, ya que son los que pierden en la competencia con los inmigrantes ilegales (en comparación con los blancos de clase media alta privilegiados que se benefician de la mano de obra barata de los inmigrantes ilegales).


El giro en las políticas de Estados Unidos de las que estamos siendo testigos traerá muchos problemas y conflictos, pero no esos con que los periodistas liberales están tratando de asustarnos. 

Habrá cambios positivos pero no esos con los que están soñando los proteccionistas.

 La defensa conservadora del mercado americano combinada con proyectos de construcción a gran escala similares a las recomendaciones de John M. Keynes estimularían el crecimiento en el los Estados Unidos, incluso si los proyectos fuesen ridículos y sin sentido (al igual que el enorme pozo que Keynes irónicamente sugirió cavar y después rellenar en Inglaterra para superar la depresión económica).

 Pero el crecimiento de Estados Unidos no empujará a las demás economías a salir de la crisis; por el contrario, va a exacerbar sus dificultades. Los únicos países que en algo podrían beneficiarse son los vecinos de EE.UU.: México y Canadá.


Europa Occidental está condenada a repetir las medidas de Estados Unidos so riesgo de sumergirse en una recesión. La crisis mundial fuera de EEUU sólo puede profundizarse.

 Las posibilidades de China de compensar la pérdida parcial del mercado estadounidense por la devaluación del Yuan o expansión en otras direcciones son muy escasas. Siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, otros países se verán obligados a proteger su propia producción. 

La crisis de China disminuirá la demanda de recursos naturales de Rusia, demostrando una vez más, las terribles consecuencias de la desindustrialización Implementada en nuestro país.


El precio del petróleo cayó ya en las postrimerías de la elección. ¿Alguien podría que adivinar qué tan rápido el cambio ocurrirá en Europa Occidental, y qué tan alto el precio a pagar? Brexit mostró el camino, pero sin embargo no se convirtió en una tendencia europea todavía, ya que la burocracia europea, cuidadosamente estructurada y estamentada, es un impedimento para los cambios políticos y sociales todavía mayor que el establishment estadounidense. 


Puede ocurrir también que Rusia sea controlada por magnates del petróleo que permanecen como el último bastión del liberalismo económico. Pero incluso en esto las posiciones de la clase dominante se irán debilitando bajo la presión de las nuevas realidades de los mercados mundiales.

 Los cambios objetivos en el equilibrio de las fuerzas en la sociedad, tarde o temprano no sólo permitirá una oportunidad para el cambio, también su necesidad, tal como lo que está sucediendo en los EE.UU. y Europa. 


Mientras tanto, ninguno de los problemas sociales de EEUU se resolverá. Trump, no sólo no está preparando para resolverlos, incluso parece que no tiene ni idea de que existen, pensando sinceramente que la creación de unos pocos millones de puestos de trabajo y algo de aumento de salarios será suficiente. 

Sin embargo, la combinación del crecimiento económico con problemas sociales sin resolver es la receta más segura para una revolución.


Si Trump como presidente llega a tener éxito resolviendo los problemas económicos, incluso si tiene un éxito parcial en el cumplimiento de sus promesas y planes, esto no eliminará la urgencia de una modernización social a gran escala, incluyendo el establecimiento de los sistemas de salud y educación universal asequible, la extensión de los derechos sindicales, y la expansión del sector público.

 Por el contrario, el crecimiento económico hará que esas demandas más convincentes y populares, y fortalecerá los movimientos sociales que reclaman reformas.


?Los sindicatos, los movimientos de obreros y asalariados tienen mucha más confianza en sí mismos en condiciones de crecimiento económico. Los conflictos no se desvanecerán, aumentarán.


La cuestión es: ¿Trump podrá llevar adelante su programa económico parcialmente, aunque sea? 

El bloque del capital financiero, la clase política de Washington, y la intelectualidad corrupta liberal izquierda, en su unidad inquebrantable, peleará sus políticas proteccionistas. La influencia política de este bloque se basa en la fragmentación de la sociedad, promovido por la clase dominante, con el apoyo entusiasta de la izquierda en los últimos 30 años.


Todos los intentos de la solidaridad social fueron erradicados por la división social en que compiten numerosas "minorías" organizadas verticalmente, que pueden manipularse con el fin de implementar políticas que benefician a las élites. La elección 2016 demuestra que esto está cambiando.


Tanto la campaña de Bernie Sanders como el voto de Trump demostraron, el último en mayor grado, que los sectores bajos de la sociedad tienen la voluntad de ponerse en marcha independientemente de los llamados de los auto-proclamados "defensores de las minorías".


Un trabajador afroamericano tiene mucho más en común con un obrero "macho blanco" que con un liberal privilegiado que argumenta sobre lo políticamente correcto.


Una madre soltera que lucha por su supervivencia comprende cómo son ajenos a sus intereses y puntos de vista los de una feminista que distribuye subvenciones multimillonarias sobre el género entre sus amigos y clientes.


?La oleada espontánea en solidaridad generada por la campaña Sanders no terminó después que el senador de Vermont capituló. Fueron sus seguidores en Wisconsin, Michigan, Ohio y estados tradicionalmente demócratas los que decidieron el resultado de las elecciones al negarse a votar por Clinton, o dar su voto a Trump. El voto latino definió la victoria Trump en Florida. Bernie Sanders percibió esta nueva realidad bien cuando, pese a todas las adjetivaciones de lo políticamente correcto, se ofreció a colaborar con el ganador.?


Después de la capitulación del senador progresiva al establecimiento liberal, su base social no le siguió, siguieron a Trump. Ahora el senador no tiene otra opción que la de seguir a su propia base social.


El 2016 significó el colapso de la política de lo políticamente correcto, y crearon las condiciones previas para sustituirla por la política de solidaridad.

 La reacción histérica de los círculos liberales en los EE.UU., confirma que incluso sin darse cuenta del alcance y significado del proceso en curso, sienten intuitivamente que la tierra está cambiando bajo sus pies. 

Pueden continuar asustándose entre ellos y a las minorías por un tiempo por las represiones inminentes de la nueva administración, pero ellos mismos saben que es falso.
Se necesita un trabajo activo con el fin de crear las condiciones previas para un nuevo movimiento progresivo en EE.UU. 

Este movimiento, provocada por la campaña Bernie Sanders, es ya una realidad en la vida estadounidense, pero sólo llegará al éxito cuando se den cuenta de que sus intereses son exactamente lo contrario e incompatibles con los intereses de la élite liberal izquierda, que está alineada con el Partido Demócrata. La división va a ser difícil y doloroso, pero necesaria. 


Con respecto a Rusia, la lección de EEUU es muy simple. Si el movimiento de izquierda seriamente aspira a desempeñar un papel en la política real, no en la imaginaria, tiene que romper definitivamente con las ilusiones liberales y su discurso.


---


[*]  Kagarlitsky, un cinéfilo, hace alusión al film ítalo-estadounidense de 1984 dirigido por Sergio Leone y protagonizada por Robert De Niro y James Woods. La música de Ennio Morricone es considerada por algunos como lo mejor de toda la historia del cine. La película es la tercera de una trilogía, dura casi cuatro horas y no le cayó bien al público estadounidense. Cuenta la historia de un muchacho judío pobre a principios del siglo XX en Nueva York que se vincula a la mafia y los políticos. 

Kagarlitsky es un sociólogo marxista autor de varios libros premiados que pueden considerarse parte de la actual renovación teórica del marxismo, está vinculado a diversos institutos académicos en el mundo y forma parte del movimiento social contestatario en su país. 

Estuvo preso bajo Breznev (URSS) y luego bajo Yeltsin (Rusia post-URSS). Un judío ruso en Moscú, ciudad de mafiosos y políticos.


[**] 


Redneck es el término utilizado en Estados Unidos y Canadá para nombrar el estereotipo de un hombre blanco que vive en el interior de aquel país y tiene bajos ingresos

Su origen se debe al hecho de que por el trabajo constante de los trabajadores rurales en exposición al sol acaban quedando con sus cuellos enrojecidos (del inglés red neck, "cuello rojo"). 

 Hoy en día se suele utilizar para denominar de manera peyorativa a los blancos sureños conservadores. El término también es usado ampliamente para despreciar a la clase trabajadora y los blancos rurales que son percibidos por los progresistas urbanos como no liberales( Wikipedia?)


envió:
FERNANDO MOYANO - postaporteñ@ 1709 - 2016-12-27 













Kandinsky o la revolución


19/12/2016 | Ángel García Pintado / Viento Sur


Una gran exposición de Vasili Kandinsky, abierta hasta la primavera en la ciudad francesa de Grenoble, dedicada a sus postreros años parisinos (1933-1944), y un nuevo intento de escaquear, opacar o escamotear en las referencias periodísticas -catálogo incluido- su etapa revolucionaria en su Rusia oriunda, precisamente ahora que nos encontramos a las puertas de un nuevo año que habrá de conmemorar aquel Octubre rojo de 1917. 

O lo que es lo mismo: los cien años de la Revolución Rusa, con esos “diez días que estremecieron el mundo”, del cronista americano John Reed, y sus alrededores heroicos, entusiastas, más sus secuelas dramáticas, trágicas, polémicas y contradictorias.


Una vez más, aquel arte de vanguardia que asombró al orbe por su dimensión, calidad y audacia, es capaz de congregar colas infinitas de espectadores ávidos por palpar con sus propios ojos los originales legendarios de aquellos pioneros. 

Pero los organizadores de esas muestras, comisarios y hermeneutas de turno continúan empecinados en negar -o disimular- que aquello se hubiese producido en una Rusia atrasada y mayoritariamente analfabeta donde la Revolución no estaba prevista. 

Y, una vez más, se pasa de puntillas, o directamente se ignora, la etapa bolchevique de tales creadores.


Kandinsky, ya con su título de “fundador del arte abstracto” y los demás compañeros (aquí, todos los referentes míticos de las vanguardias rusas de entreguerras), se subió a la locomotora de la Revolución cuando el lúcido comisario del Pueblo para la Educación, Lunacharsky, les invitó a ello.
Fueron los abstractos, los surrealistas, los expresionistas, los futuristas-constructivistas y miembros de otros ismos progresivos los que no dudaron en efectuar ese viaje. 

Quedaron en el andén dubitativos, escépticos, o escondidos en sus madrigueras, los artistas figurativos de la Academia, los llamados realistas, como si aguardaran su turno para más adelante, cuando el impulso vital de la Revolución se desgastara y el estalinismo recurriese a ellos como una necesidad histórica

 En ese caso ya sin Lunacharsky; con un tal Zdanov al frente de los destinos del arte y la cultura, armado con su patético decreto de “Realismo socialista”, que se llevó por delante a todos los mejores.


Cuando estalló la Revolución en su país, Kandinsky era ya un hombre mayor para la época (51 años); venía de fundar en Múnich con Franz Marc y otros el influyente movimiento expresionista Der Blaue Reiter (El Jinete Azul). Con una vocación por la pedagogía indesmayable, asumió con entusiasmo tareas organizativas y de enseñanza como miembro del Comisariado de Educación Popular, tales como el proyecto de reforma del sistema educativo de las escuelas de arte estatales, donde ejerció como profesor, o la reestructuración de los museos.


En 1919 funda el Museo de Cultura Pictórica, un año más tarde reanuda sus tareas como enseñante, ahora en la Universidad de Moscú, y participa en la creación del Instituto para la Cultura Artística, junto a otros colegas revolucionarios: Malevich, Pevsner, Tatlin…


Entre sus escritos teóricos -los artistas plásticos de las vanguardias fueron muy prolíficos en sus teorizaciones—, Kandinsky había publicado en 1912 Sobre lo espiritual en el arte, lo que sembró entre sus compañeros del constructivismo — en su tendencia productivista— reticencias y sospechas de idealismo burgués y espiritualismo sobre él.


Los conflictos y las discusiones en torno a los rumbos estéticos de la Revolución entre V.K. y otros como Chagall, o los hermanos escultores Gabo-Pevsner, con Malevich, líder del Suprematismo, con Tatlin, Rodchenko, El Lissistky, la Stepanova…y los demás compañeros del constructivismo-productivista, partidarios del Plan de Propaganda Monumental que chocaba con la manera de entender la creación de Kandinsky, quien defendía la autonomía absoluta del arte, contribuyeron a que se marchase a la Bauhaus, de la República de Weimar, atendiendo a la invitación de su director-fundador, el arquitecto Walter Gropius (1920).


Tras su brillante labor en esta excepcional escuela de arte-total y el cierre de la misma por Hitler, se refugia en París (1933) donde produce y muere un día de diciembre de 1944, cuando la ciudad liberada celebraba aún el final de la pesadilla nazi, por lo que su defunción pasa poco menos que inadvertida.
Anteriormente, en 1937, catorce de sus telas figuran en la inefable exposición perpetrada por Goebbels-Hitler en Múnich, titulada, con una desfachatez impune, “Arte degenerado”.


Kandinsky prefería el término de "concreto" en vez de "abstracto" a la hora de definir lo suyo. En su postrera etapa se zambulle en ese espacio interestelar característico de su arte, al que arroja residuos flotantes de la imaginación. Formas no reconocibles, inéditas, cósmicas, científicas, celulares obsequio del microscopio de su mente, motivos biomorficos en suspensión… 

Ballets aéreos de criaturas y objetos desconocidos. Informalismo de lo real. Y un mundo propio donde su inveterada obsesión por la forma, la línea y el color no le abandona. Como tampoco el dinamismo que el demiurgo ruso imprime a cuantos universos organiza.


¿No es acaso dinamismo lo que, al final, se echó en falta en aquella ‘revolución traicionada’, según el cabal enunciado de Trotsky?


Y, en definitiva, ¿no resultó ser Vasili Kandinsky, con su arte, su compromiso y su organizada cabeza, un imprescindible en la arquitectura de interiores de aquel Estado nuevo, utopía-realidad esperanzada?


VS - postaporteñ@ 1709 - 2016-12-27 


twiter @PostaPortenia
 Facebook La Posta Porteña Garcia
   

 



No hay comentarios: