sábado, 18 de noviembre de 2017

1846* ´´Yo soy como el sándalo, cuando me hieren, yo perfumo´´ - por favor corten ese sándalo de una buena vez -

N° 1846 | 17NOV2017 | Año 12

Postalinas y Chamuyos

 

Víctor Hugo Morales:

 Fútbol para Todos unía a la familia

 "Hay gente que no tiene otra cosa que un partido de fútbol"

Así que démosle fútbol (y no otra cosa)

[Sic:] “[...] Para que la gente afloje en el reclamo y el recuerdo y la nostalgia del Fútbol para Todos les viene fenómeno esto que está diciendo esta porquería humana de Burzaco en los Estados Unidos.

Si Paladino recibió dinero dios quiera que lo pague, porque todo tipo que mortifica una política pública tan generosa, que le hizo tanto bien a la gente, pero le hizo bien hasta en la salud mental de la gente, esto ya otra vez es la familia dividida en el domingo, con el padre que se va al boliche en vez de estar todos reunidos en torno al living, mirando los partidos de fútbol. Y a veces hay gente que no tiene otra cosa que un partido de fútbol, y ustedes lo saben muy bien, no quiero dramatizar con esto, peno no todo el mundo tiene aunque sea un autito para salir a dar la vuelta del perro.

Es un alivio para muchísima gente. Y lo que quieren ahora es justamente hacernos creer que Fútbol para Todos estaba mal. Están mal los que lo deben haber manejado. Si vos en la ANSES tuviste una buena política pública, que ayudó, que aparece un corrupto, hay un corrupto; en este momento tenés políticas públicas corruptos de gente corrupta.”

Víctor Hugo Morales entrevistado por Tenembaum, 16/11/17.

http://www.plazademayo.com/mediosyopinion/?p=35081



¿Cuánto cuesta (y quién paga) lo que es "gratis"?

En el Fútbol para Todos (fútbol gratis) el Estado gastó más de $ 10.000.000.000.

Además, se han descubierto partidas disfrazadas y hay juicios pendientes que incrementarán esa cifra.

Esos diez mil millones los pagaron los que:

—veían esas transmisiones regular u ocasionalmente;
—no las veían
—no tenían televisor
—no tenían señal
—no tenían electricidad

El gasto EJECUTADO (no el presupuestado) en FpT fue en años del kirchnerismo superior al del Ministerio de Cultura de la Nación (más organismos descentralizados de esa área).

http://www.lanacion.com.ar/2037750-se-termino-el-futbol-para-todos-cuanto-dinero-gasto-el-estado-en-ocho-anos-y-lo-que-habra-que-pagar-en-el-proximo-torneo

@juandelsur2
Juandel Sur


Una Breve Respuesta a c.e.r.

Creo sinceramente que 45 años son tiempo suficiente para que alguno de los que no se tragaron la historia de las traiciones, que según parece empezara en Punta Rieles, haya salido públicamente a reconocerlo. Modestamente les he dado, en dos libros y algunas apariciones públicas, mucho material para que entonaran su mea culpa. 
Lejos de ello, hicieron lo mismo que el resto de los hoy defenestrados: mutis por el foro. Ninguno de ellos ha salido públicamente a decir “el Negro tenía razón” como parece que dijo el Bebe en alguna oportunidad. Al tema le pusieron “la tapa”,los mismos tupas que hoy llaman traidores a los que ayudaron a trepar, sin atreverse a empujarlos de sus pedestales.

Lo primero que debería exigir una derrota en los hombres que fueron conducción es una reflexión autocrítica de cuál fue su rol y responsabilidad en el desastre colectivo.Si hay alguien que ha asumido las responsabilidades, he sido yo. 
Que me equivoqué cuando renuncié al comando general en vez de plantear una discusión para demostrar hacia dónde nos llevaban los planes que estuvieron en la base de la debacle, es cierto, también lo he reconocido.

 Se me reprocha haber luchado por mi vida y por la de Alicia Rey cuando nuestros compañeros nos acusaron de ser los responsables de la derrota para salvarse ellos, los sabios estrategas cuya principal ocupación era cambiarle el nombre a lo que otros habíamos puesto en funcionamiento y así justificar su estatus dirigente


Lamentablemente, parece que Marxito hace prevalecer su subjetivismo sobre la realidad  y para ello pongo un solo ejemplo: cuando rescatamos al Pandorga Cocco Pérez detrás del cementerio del Buceo, al frente del rescate iba yo y yo fui el que hizo bajar su arma al único policía que intentó resistirse. Policía que poco después fue hallado muerto y cuya muerte se le cargó al MLN.

Héctor Amodio Pérez (HAP de ahora en adelante), fue uno de los hombres de aquella dirección “histórica”. Que todos ellos, mientras vivieron, se negaran a reconocer su o sus responsabilidades, es sintomático. Están –aunque se maldigan entre ellos- unidos en la responsabilidad de un desastre de proporciones, que además, costó muchas vidas útiles de hombres y mujeres jóvenes. La flor de una generación.

Se equivoca c.e.r. y lo sabe bien. Yo intenté por todos medios cambiar el rumbo, antes y después del Abuso, antes y después de la segunda fuga y después del 14 de abril. Se me tachó de derrotista y de quebrado y cuando la triste realidad demostró que tenía razón se pretendió acusarme de traidor. Y eso fue así durante 45 años, así que no me vengas con excusas falsas. 
Quien calló fue cómplice y hoy lo siguen siendo, incluso los que como Marxito, devenido historiador, hace llamados para el esclarecimiento de la verdad.
 No es nuevo, ya lo hizo Zabalza en varias oportunidades, que mentía abiertamente mientras decía luchar por la verdad.

Lo que hoy empieza a comprobarse es que la historia del Uruguay contada por el MLN a través de los verdaderos traidores, es falsa como una moneda de madera. Y eso duele, porque hay que reconocer que la cagaron feo, que negociaron para salvarse ellos, mientras se daba la orden de resistirse con pistolitas de juguete. 

En resumen, que hicieron lo mismo que yo, que estaba condenado a muerte por un hecho del que me hicieron partícipe de rebote, entre Wassen y el general Cristi. 

Pero a ellos nadie los condenaba y ellos sí que se vestían de milicos incluso para comandar operativos peruanistas.

HAP se niega a verse a sí mismo, como una parte del problema. Pretende situarse como “inocente” y afuera. No es así. 

Esto c.e.r., tendrás que demostrarlo.  Yo sigo estando a la orden, como siempre. Tú fuiste el que decidiste quedarte al margen. Por eso digo que dejes de amagar.

Marxito aporta detalles en presentación de los videos, que confirman cosas que ya dije desde el 2013. Como militante que fue y conocí directamente tiene mi respeto. Como historiador, creo que es otro fiasco. Ojalá me equivoque, espero la lectura del libro.


Lamentablemente, desde la derecha se aportan más verdades. Ahí está Mapa de un engaño para comprobarlo.


Amodio

Para Daniel Irigaray

Estimado: 
hace tiempo me vengo ocupando de tus planteos y siempre me dejás colgado. En estos momentos no quiero que me pase lo mismo. 
Lo que me pedís ya lo expliqué en otras oportunidades. 
Si no te enteraste, haceme el planteo completo y yo te lo contesto, así si me dejás colgado otra vez me joderá menos.

Abrazo. Amodio



 ¡¡ Vivan los compañeros!!           

 Informamos que el martes 14 de noviembre de 2017  falleció el compañero Rafael De Cárdenas Coelho  a los 97 años de edad, en España.

  Rafael "El Gallego" De Cárdenas  (Nº 257 en el EMR Nº1) permaneció recluido desde 1972 hasta 1976  durante el período del Terrorismo de Estado.

    El colectivo de CRYSOL rinde homenaje   a  este auténtico protagonista de la lucha  del pueblo uruguayo   y hace llegar sus sinceras  condolencias  a sus familiares,      sus compañer@s y amig@s.

  ¡¡ Hasta siempre, Rafael!!!  

CRYSOL


           Como tributo al Gallego Rafa

reproducimos  este comentario  del libro es: "Donde el faro ilumina. Vida y lucha de Rafael Cárdenas". de Rodrigo Véscovi. Nóos Editorial, Barcelona, 163 págs

El libro transcurre en escenarios tan interesantes y dispares como la Guerra Civil española, la URSS de los años sesenta o el Montevideo de las huelgas salvajes y la guerrilla urbana.


Donde el faro ilumina. Vida y lucha de Rafael Cárdenas, - por Alfredo Alzugarat.


Hacia el final de su vida, con 85 años de edad, Rafael Cárdenas puede considerarse “un tipo con suerte”. Su voluntad de empresa, su independencia de criterio y su infatigable dinamismo, más allá de alegrías y sinsabores,  le reafirmó en una autenticidad  que ha podido expresar libre y eficazmente. Nacido en Madrid, durante la adolescencia debió convertirse en improvisado marino en un velero familiar que lo trajo hasta Uruguay, su patria de adopción. Volvería a España solo en 1938 con la firme esperanza de defender la República. De nuevo en Montevideo, a la par de estudiar, durante diez años  vivió una inestabilidad laboral que lo llevó a apostar por el trabajo colectivo y la autogestión


En 1955 concreta su gran obra: la fundación de COPRU (Cooperativa Obrera de Producción del Uruguay), la primera en su género en el país, que funcionó como taller metalúrgico y agrupó a decenas de operarios. Militante del cooperativismo desde entonces, en 1963 viajó a la Unión Soviética y tres años después comenzó a colaborar con el MLN Tupamaros en la fabricación de granadas. Preso político durante cuatro años en el Penal de Libertad, en 1976 fue expulsado a Barcelona donde aún reside. 

 Desde esta ciudad, incrementó su militancia política intentando reorganizar a los exilados uruguayos, fundó la Casa del Uruguay en esa ciudad y escribió dos libros, Sobre viejos errores (2003) y Amaneciendo va (2004), en los cuales ha dejado expuestas sus disquisiciones de librepensador y su búsqueda de alternativas para la izquierda.


La actual biografía constituye un apéndice de la obra a la que su autor, Rodrigo Véscovi, Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona, ha dedicado su labor profesional. Nacido en Montevideo en 1970, su tesis de más de quinientas páginas sobre los movimientos sociales y políticos que cambiaron la historia del Uruguay desde la década de los sesenta ha sido publicada bajo el título Ecos revolucionarios. Luchadores sociales. Uruguay 1968 – 1973 (2003). El descubrimiento del singular personaje, Rafael Cárdenas, es la consecuencia de la exhaustiva investigación que debió realizar entrevistando a más de cuarenta protagonistas de los hechos


La vida de Cárdenas guarda puntos en común con la de otros luchadores que, por distintas circunstancias, han unido en su trayectoria dos continentes y distintos momentos culminantes del siglo pasado. Se le asemejan, por ejemplo, historias de vida de reciente publicación como las de Yenia Dumnova. Un amor en la guerra fría (2004), de Sergio Israel, o Patria en el exilio. Exilio en la patria (2003), autobiografía de Ernesto Kroch.

 A todos ellos, provenientes de la guerra civil española o de la segunda guerra mundial, como refugiados o voluntariamente, los agitados años previos a la dictadura uruguaya  los convocó a un nuevo desafío




DERRIBANDO MITOS

El escritor y periodista uruguayo Federico Leicht vuelve su mirada a hechos del pasado, marcado por interrogantes de difícil respuesta.
Aquí, algunos extractos esclarecedores.


Revista PAULA octubre 2017


Hace veinte años que Federico Leicht se desempeña en el ámbito editorial, dicta talleres de narrativa, escribe para medios extranjeros y tiene seis libros publicados; entre ellos Cero a la izquierda: una biografía de Jorge Zabalza, El día menos pensado: invasión, golpe y contragolpe (1964-1971) y Orden y progreso: el influjo de Brasil en el camino al golpe de Estado. 

Su último lanzamiento, 30 Mitos de la Historia Reciente de Ediciones de la Plaza, integra una serie que estará compuesta por tres libros más: 30 Mitos de la Historia Patria, 30 Mitos de la Historia Moderna y 30 Mitos Contemporáneos. 

Si bien Leicht dedicó varias investigaciones al tema de la dictadura cívico militar, el libro sobre la historia reciente está concebido como una guía. 

“Este trabajo me permitió abarcar varios aspectos que son mojones, enunciados frecuentes que surgen en distintos trabajos, charlas y conversaciones informales sobre política“, dijo Leicht  “En definitiva, es como un breve recorrido por los ejes temáticos que forman parte del relato que se ha construido y que justamente busco deconstruir”


En su nota inicial afirma que “la identidad de un país se construye con base en hechos y experiencias colectivas: pero a veces se foguea a través de la influencia política y propagandística“. Para él las páginas de este libro-guía intentan acercar algunos de los mitos instalados a la luz de la historia “sin embanderarse con la revelación de la verdad. Evidenciar los hechos reales, pese a que de ellos surjan interrogantes...

 Y hacerlo entendiendo que la historia puede enorgullecernos o avergonzarnos, pero que es una construcción de todos, los que la quieran asumir y los que no“. De fácil lectura y de importancia para tratar de comprender los hechos, incluimos a modo de adelanto cuatro de los treinta mitos como para hacer boca y quedar con las ganas de más.


¿Por qué razón Seregni renunció al Ejército?


 En 1968, el general Líber Seregni, jefe de la Región Militar Número 1 lideraba en las Fuerzas Armadas una línea contraria a la conducción del presidente Jorge Pacheco. 

Su ascendente entre la oficialidad era importante. A fines de ese año, signado por las Medidas Prontas de Seguridad y el endurecimiento de la represión que ejercía el gobierno, Seregni protagonizó un episodio que determinó su alejamiento del Ejército. En su carta de solicitud de pase a retiro, elevada al Comando General del Ejército, Seregni expresó su disconformidad con un artículo de la rendición de cuentas de 1967 que había autorizado una operación inmobiliaria consistente en un canje de propiedades entre el Arzobispado de Montevideo y el Ministerio de Defensa Nacional


Allí expresaba que la “concreción de tal operación compromete seriamente el futuro del Ejército por varios años afectándolo en los campos funcional, económico y aun moral”. Más adelante sostiene que en el asunto “tan importante, de tanta afectación para el futuro del Ejército, que incide tan profundamente en lo funcional del instituto, no se solicitó inicialmente y no se tuvo en cuenta después, cuando fue expuesta, la opinión del Ejército”.

 El texto de su solicitud de retiro es explícito. No obstante el episodio ha sido atribuido a discrepancias con la actitud represiva del gobierno. Lo cierto es que en su renuncia Seregni defiende la tesis de que un gobierno civil no puede tomar decisiones “que afecten el futuro del Ejército” sin consultar al propio Ejército, defendiendo así la tesis de la autonomía militar, base de la Doctrina de la Seguridad Nacional predicada por las dictaduras militares de Latinoamérica de la época. Luego de tomar estado público, la discrepancia entre Seregni y Pacheco fue utilizada políticamente. El pase a retiro le fue concedido en abril de 1969. El general Víctor Licandro, jefe de la Región Militar Número 4, renunció tras él, aumentando así el desplazamiento de los militares afines a la izquierda del resto de las jerarquías castrenses


¿Álvarez se vinculó con la guerrilla y los políticos?


 Gregorio Álvarez egresó de la Escuela Militar a los 20 años con el grado de alférez e ingresó al Ejército, donde tuvo una carrera meteórica. A los 39 años ya era coronel. Apenas ascendió como general, en 1971, Álvarez se transformó en un polo de poder en el Ejército, cuya influencia continuó creciendo con el correr de los años. Sin embargo, generó mucha resistencia entre la clase política antes de lograr su ascenso. Ganó el concurso en febrero, pero el ascenso solo fue aprobado por el Parlamento en setiembre, después de la primera fuga de Punta Carretas. 

A partir de entonces, no hubo hecho político relevante en más de una década en el que Álvarez no tuviera algún tipo de influencia. Álvarez coqueteó con sectores de izquierda en febrero de 1973, e incluso se transformó en el militar de referencia para el PCU, que llegó a financiar una publicación semanal progolpista denominada 9 de Febrero, que lo definía como “un hombre inteligente, progresista y luchador

 En estos años ha luchado empecinadamente contra la sedición de dos formas: la armada, a la cual enfrentó con valentía hasta exterminarla; y la otra forma de violencia que se exteriorizó por los delitos socioeconómicos que asolan nuestra patria”

Como menciona el artículo, a raíz de la formación de las comisiones de los ilícitos económicos, que tuvieron su máxima expresión en los cuarteles Florida y La Paloma (ver punto 23), los Tupamaros le brindaron su apoyo. Fue directo responsable de la detención de Líber Seregni, que en el cuartel de la Región Militar n° 4, bajo su mando, fue salvajemente torturado.

 Es conocido el odio que le tenía a Wilson Ferreira, pero lo que no es tan conocido es que votó por él en 1971 y que conspiró con él en febrero de 1973, junto al general Esteban Cristi, especulando con el derrocamiento del presidente Juan María Bordaberry y un eventual llamado a elecciones nacionales en el mes de setiembre.


¿Existió un pacto entre militares y tupamaros?


 En rigor existieron varios pactos entre tupamaros y militares. En junio de 1972 algunos dirigentes tupamaros salieron de los cuarteles en los que estaban detenidos para negociar una tregua. Para lograrlo, los tupamaros detenidos montaron un plan para engañar a Raúl Sendic que todavía estaba prófugo

 Era parte de un plan ideado por los generales Gregorio Álvarez, Ramón Trabal y Esteban Cristi que intentaba obtener la rendición incondicional del MLN-T. Casi al mismo tiempo, militares y tupamaros actuaron en conjunto en allanamientos, señalamientos, operativos y varias violaciones a los derechos humanos. Sin que mediara la orden de un juez, los oficiales del cuartel de La Paloma llevaron a cabo expropiaciones en diferentes empresas y estudios contables en busca de ilícitos económicos. 

En esas circunstancias, algunos tupamaros participaron en actos de tortura junto a los oficiales contra empresarios acusados de incurrir en actividades financieras ilegales. Los tupamaros torturaron y también colaboraron con métodos de terror psicológico, fingiendo gritos en los calabozos cercanos para que estos empresarios declararan ante los militares que los interrogaban. 

En el correr de la década del 90', los contactos con los militares se harían cada vez más estrechos. A fines de 1991 se llevaron a cabo una serie de reuniones entre Eleuterio Fernández, José Mujica y Julio Marenales con el coronel Wellington Sarli y el teniente coronel Eduardo Radaelli en un chalet de Parque del Plata, en el momento en que los militares tenían secuestrado a Eugenio Berríos. 

Estos encuentros se hicieron más frecuentes, en la década del 90', llegando a coordinar cónclaves –a través de la logia nacionalista Tenientes de Artigas- con el objeto de que los tupamaros operaran control sobre los vascos residentes en el país, cuando la visita del rey de España en 1996. En 1999, hubo una reunión con la Iglesia Católica, La Masonería, los Tenientes de Artigas y la dirección del MLN-T para sacar una declaración política conjunta: 

Es hora de respetar a todos nuestros caídos, reconociendo que, fuera del bando que fuera donde combatieron, lo hicieron con el más alto y honesto convencimiento personal de estar arriesgando todo por esta bendita Patria Oriental.


¿El arsenal de Feldman pertenecía a los Tupamaros?


 El incendio en una vivienda desató en octubre de 2009 uno de los casos más enigmáticos de las últimas décadas. Cuando la policía fue a buscar a Saúl Feldman, dueño del arsenal, este mató a sangre fría a uno de los agentes, luego resistió a balazos contra medio centenar de miembros del grupo GEO durante 14 horas y se suicidó. En la finca se hallaron cientos de escopetas, rifles, carabinas, fusiles, subfusiles, ametralladoras, pistolas, revólveres, pólvora, municiones, minas antipersonales, miras telescópicas, chalecos antibalas, visores nocturnos, máscaras antigás, cascos de acero, ballestas, cartuchos y granadas. Más de un millón de dólares en armas. 

También había computadoras, celulares, agendas y varios documentos de identidad falsos. Las primeras declaraciones del entonces fiscal del Crimen Organizado Jorge Díaz (hoy Fiscal de Corte) fueron

“No se tiene idea a lo que estamos enfrentados, pero descartamos móvil político”. Pocos días después se supo de la pertenencia de Feldman al Movimiento de unificación Socialista Proletario (MUSP)

 En 2015 Héctor Amodio Pérez confirmó estos datos: dijo que Feldman “recibió cursillos de armas que yo les impartí cuando todavía estaba en la legalidad”. En el proceso judicial, Jorge Díaz citó a Elbio Román, un expolicía que se hizo pasar por Jorge Vázquez en el marco de las investigaciones al ex vicepresidente de Antel, Gonzalo Perera (que fingió un atentado en su contra en julio de 2009).

 En sus declaraciones Román dijo haber formado parte de un grupo paramilitar dirigido por el propio Jorge Vázquez desde la Prosecretaría de la Presidencia, y como parte del entrenamiento haber recibido cursos de parte de Feldman.

El fallecido exministro de la Suprema Corte de Justicia, Julio César Chalar, estudió el expediente y denunció irregularidades en el procedimiento. Afirmó que solo 284 armas en poder del SMA (Servicio de Material y Armamento) coincidían con el primer inventario del armamento incautado. 

El denunciante concluyó que no coincidían los inventarios del juzgado y la Policía con los del SMA cuando finalmente recibió el armamento. A pesar de todas las irregularidades (o por motivo de ellas) el caso fue archivado sin que nunca se conociera la procedencia ni el paradero de las armas


Frases Célebres

“Yo soy como el sándalo, cuando me hieren, yo perfumo, ¡eh! Porque yo vivo muy feliz y tengo mucha paz conmigo”. Alberto Fernández, ex dueño de FRIPUR, al comparecer el lunes pasado ante la comisión investigadora que, en Diputados, indaga sobre la financiación de las últimas campañas políticas. Portal Ecos (15/11/17).


“FRIPUR pagó salarios de hambre a los empleados, dejó 900 obreros en la calle, reprimió al sindicato, brindó condiciones penosas en el ambiente laboral, no pagó al BROU, BPS, etc. El Frente Amplio permitió este caos. Su dueño, admirador de Mujica y frenteamplista. Permisivos con los compa”. Daniel Graffigna, diputado Blanco. Su cuenta de tuiter


posta - postaporteñ@ 1846 - 2017-11-17





ARG | EL PROBLEMA EN

 NUESTRAS MANOS

Razón y Revolución 10/11/2017


A nadie escapa que la reforma laboral es una de las herramientas más importantes con las que la burguesía intenta golpear al conjunto de la clase obrera argentina. Se trata de una ofensiva que no comenzó hoy ni en el momento de la asunción de Macri, sino que es una estrategia de larga data que cobró un fuerte impulso con las reformas menemistas, se profundizó con los Kirchner y a la que Mauricio busca darle otra vuelta de tuerca. Si bien hasta ahora había dosificado el ataque, con los resultados de octubre, Macri se sabe más fuerte para ir a fondo con lo que la burguesía reclama: nos quieren más baratos


Para ello, el gobierno cuenta (como lo hizo hasta ahora) con varios cómplices. Por un lado, los gordos de la CGT con quienes acuerda en varios puntos como el blanqueo y la “limpieza” de sindicatos que escapan a su control. Por otro lado, el sindicalismo kirchnerista que solo se dedicó a hacer campaña por el retorno de Cristina sin tomar una sola medida que enfrente al gobierno. A esto se suma la pasividad de la CTA Autónoma y ATE, que han dejado pasar sin pena ni gloria los convenios estatales. Mientras la CGT discute artículos pero no la naturaleza de la reforma, Yasky promete una marcha “cuando la reforma ingrese al Congreso”. O sea, cuando todo esté cocinado.

Mientras tanto, varias reformas avanzaron por sector: por caso, ATILRA que integra la Corriente Federal (Kirchnerista) acaba de entregar el convenio lácteo. Como se ve, es imposible que un plan de lucha brote de estos sectores. A esto se suma que Macri instaló la amenaza latente de sacar carpetazos contra los sindicalistas, algo que ya comenzó tibiamente y que el kirchnerismo está sintiendo.


La izquierda, por su parte, se encuentra totalmente atomizada. Hasta hoy, la estrategia central ha consistido en reclamar a las centrales el paro general y el plan de lucha. Para ello ha impulsado algunas movilizaciones aisladas, muchas de ellas vinculadas a conflictos particulares (una fábrica aquí, otra por allá). En su conjunto, esta estrategia no ha permitido mayor coordinación.

 El resto: parlamentarismo y elecciones. Ello nos lleva a encontrarnos ante la reforma laboral sin una organización real fuerte.

 Quienes han tenido en sus manos la responsabilidad de impulsar encuentros del clasismo y el sindicalismo combativo, o congresos o asambleas de trabajadores, no lo han hecho. Quienes poseían un capital político y una para nada despreciable inserción en el movimiento obrero, que posibilitaba potenciar la lucha, no asumieron ningún rol como alternativa de dirección. Hoy pagamos las consecuencias.


¿Y ahora?


En el día de ayer, los trabajadores de PepsiCo y el PTS convocaron a una reunión en la carpa ubicada en Congreso. Allí, la propuesta del PTS –secundada por MST, NMAS, IS, entre otros- volvió sobre lo mismo: debemos impulsar reuniones con sectores de la burocracia que “se hayan pronunciado en contra de la reforma”, para imponer en la más amplia unidad el paro general. 

Es decir, el plan de lucha debe supeditarse a pedir a quienes no quieren luchar y a quienes son agentes ejecutores de los planteos patronales, que luchen. Pareciera que armar el Frente Anti-Macri es la única alternativa política (como planteó pioneramente la TPR). 

Mientras tanto, hacemos algunos cortes o medidas aisladas. ¿Las razones de todo esto? A) Los trabajadores deben supuestamente hacer “la experiencia”, B) nosotros no conducimos el movimiento obrero. En sí mismo, se trató de una reedición de la discusión en ocasión del acto del 22 de agosto. En aquella ocasión, el PTS pretendía solicitarle a la CTA de Yasky que marchara compartiendo cabecera con PepsiCo. 

El acuerdo CGT-CTA de organización del acto (y de silencio por el paro general) expuso que el planteo no tenía mayor sentido, más que el de confundir a los trabajadores.


La realidad es que la clase obrera ya hizo su experiencia con la burocracia. Los resultados están a la vista: despidos, paritarias a la baja y convenios flexibilizados. ¿Cuál es la vara de medida por la cual el PTS y compañía asumen que la “experiencia” no está hecha? ¿Hace 70 años que experimentan la dirección de la burocracia peronista, cuánto más quieren esperar? 

 Por otro lado, el PTS confunde interpelar a las bases con entrevistarse con la burocracia. ¿Qué garantía podría darle Palazzo de lucha? ¿Qué impacto real podría eso tener en las bases?

 ¿Si vamos con Palazzo, quién cree que tendrá la dirección del movimiento? Cuando el tiempo es tirano, el PTS debería hacer expeditivamente un balance serio de esta política, que al día de hoy no ha llevado más que a derrotas.


El Partido Obrero, por su parte, impugna la estrategia del PTS en sus prensas y señala correctamente que pedirle luchar a la Corriente Federal es pedirle peras al olmo (aunque era la estrategia que tuvieron en AGR).

 Sin embargo, al mismo tiempo se reúne con Cachorro Godoy (Prensa Obrera 9/11) por cuenta propia. Así, ayer concurrió a la carpa a “informar” de su agenda de reuniones con sindicatos. Como se ve, en lugar de discutir un plan conjunto con las fuerzas de la izquierda, con la que comparte frentes en los sindicatos y en las urnas, el PO prefiere jugar a cortarse solo para tener la primicia de la convocatoria (y por lo tanto, de ser un socio menor de su dirección). El PO parece no entender la necesidad de actuar en unidad con la izquierda y el clasismo. Para colmo, la declaración emitida llama a una campaña de agitación por una movilización… ¡el 6 de diciembre! Es decir, mientras los tiempos apremian, pateamos cualquier iniciativa por un mes. Ni Yasky se anima a tanto.


Por una Asamblea Nacional de Trabajadores


En el fondo, estamos ante un serio problema político. Por supuesto que no es incorrecto exigir el paro nacional. Pero no podemos supeditar a eso toda nuestra política. Tampoco al parlamentarismo. De hecho, los compañeros caracterizan que en el movimiento obrero hay cierto descontento ante las reformas, pero no sacan las conclusiones del caso. 

 Si hay descontento, pero nadie procesa el reclamo, significa que hay cierta vacancia de dirección. En principio, por responsabilidad de la burocracia, ya que es cómplice del asunto. 

Pero sobre todo, por responsabilidad de la izquierda, que prefiere mediar con la burocracia. De este modo, no existe en la izquierda vocación de poder. Incluso siendo minoría en el movimiento obrero, una verdadera alternativa de dirección se define por la audacia de asumir un rol de conducción, en el lugar y momento preciso. 

Significa tener la claridad para marcar un camino independiente para el conjunto de la clase, en el momento que las papas queman. Hoy la izquierda no pasa esa prueba.


Pongamos un ejemplo no menor para explicar mejor el asunto. Hace menos de un mes, en ocasión de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado, tomamos en nuestras manos el reclamo por el esclarecimiento del caso sin esperar al kirchnerismo que se quedó en su casa. Con límites en las consignas de convocatoria, sí, pero llenamos la plaza. Como se ve, no necesitamos de ninguna burocracia ni del kirchnerismo. Fue un acto independiente y generamos un hecho político. 

Con ello, arrastramos a las masas atrás nuestro. Tuvimos sentido de oportunidad y de lo que se estaba dirimiendo allí. Tenemos que tomar ese mismo camino estratégico y ponernos a la cabeza del reclamo contra la reforma. Ser minoría en el movimiento obrero no nos exime de ser audaces. En más, es nuestra obligación si queremos abandonar el lugar minoritario, en lugar de construir a nuestro oponente al ir tras de él.


Por eso, en lo inmediato tenemos que preparar una movilización del sindicalismo combativo a Plaza de Mayo. Pero no solo eso: nuestro horizonte tiene que ser poner en pie una Asamblea de Trabajadores Ocupados y Desocupados. Debemos reagrupar a toda la vanguardia y ponernos a la cabeza de la lucha de la clase obrera. 

Para ello, la Asamblea es una herramienta histórica con la cual podríamos impulsar un verdadero plan de lucha contra la política patronal del gobierno y la oposición. Solo con una instancia semejante, podremos tomar el futuro en nuestras manos.


No a la reforma laboral


Que la crisis la paguen los capitalistas

Por una Asamblea Nacional de Trabajadores


RyR - postaporteñ@ 1846 - 2017-11-17



No Llores Argentina Por Ti

Cuando el uso de internet formó parte de llegar a la información de lo que pasaba por los países latinoamericanos, especialmente los del Cono Sur, descubrí un personaje argentino involucrado en política, para mi totalmente desconocido. 

Recuerdo que fue por radio Mitre, emisora que escuchaba por sus programas de música folklórica, y por primera vez oí hablar de Elisa Carrió. Fue por el año 2000, no recuerdo el tema, pero me pareció interesante, en una de las portadas de la radio mostraban la foto de Elisita, y su figura no se me borró. Y ahí quedó. Con el devenir de los años, la chaqueña comenzó hacerse más popular y se convirtió en el personaje que hoy es.


Al no saber absolutamente nada de ella, busqué información y resulta que en 1979, el interventor del Chaco, Gral. de Brigada Antonio Serrano, la nombró asesora de la Fiscalía de Estado. Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional fue secretaria de la Procuración del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, con nivel y jerarquía de Juez de Cámara en agosto de 1980 por resolución del Superior Tribunal de Justicia. Cargo que aceptó bajo un gobierno militar, su disculpa fue que por aquella época era muy joven, y que nunca firmó sentencia alguna.


Carrió fue defensora de Noble y de los patrones sojeros, firmó el Decreto N° 72 de 7 de febrero de 1979, que todo funcionario del Estado debía juramentar sobre el Estatuto de Proceso, como todos aquellos que aceptaron cargos durante el genocidio.


En el año 2003, Elisita quería enviar preso al ex presidente Fernando de la Rúa por sobornos para aprobar la reforma laboral en el año 2000 involucrando a Carlos 'Chacho' Álvarez, entonces vicepresidente de la Nación, quien en octubre de aquel año terminó renunciando por el escándalo de coimas en el Senado, al igual que el ministro de Trabajo Alberto Flamarique que también presionaba.


No creo que Lilita en el tren de su vida haya descarrilado, vuelve a lo que reamente ha sido, a la clase que pertenece, muestra sus verdaderos valores, mostrando su verdadero rostro. Jugó sus cartas, en su momento pidió la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, o ponerse en contra de la legalización del aborto, y en la euforia que la invade en los últimos tiempos pedir justicia para los militares mayores de 80 años que 'están muriendo en la cárcel'


Dentro de la actualidad Argentina algunos políticos pasan por alto, no por ello debemos olvidarlos, me refiero a Alicia Kirchner y su policía que a fines de octubre de este año reprimió a trabajadores por sus sueldos adeudados.
Trabajadores municipales de Caleta Olivia, al norte de Santa Cruz fueron reprimidos por la Policía provincial, arremetieron contra los manifestantes con balas de goma y gases lacrimógenos cuando no estaban cortando la carretera, sino que se habían concentrado a un costado, cinco manifestantes resultaron heridos, según los informes. 

La Policía dijo haber reprimido por orden judicial, ya que los manifestantes 'tienen que dejar una arteria disponible' y, además 'rompieron el parabrisas' de un camión de YPF.


El delegado municipal Pablo Robles sostuvo que 'ni bien nos acercamos al lugar de la caminata, la infantería nos reprimió, hay muchas compañeras heridas', pero seguiremos pidiendo que nos paguen en tiempo y forma porque sabemos que es una decisión política del gobierno provincial no pagarle siendo que tienen plata.


Puede que no quepa esta noticia cuando trato de presentar algunos datos sobre políticos y políticas, pero no hay grandes diferencias, sí entretenimientos, Cristina declarando en Comodoro Py, tapa lo que sucede entre su propia gente. Al igual que la persecución política que denuncia el kirchnerismo.


En el caso de De Vido que como jefe del Ministerio de Planificación, donde no quedó rincón sin corrupción, no hay que olvidar, que no sólo estuvo reclamado por esos negociados sino también por los familiares de las víctimas de la masacre de Once, entramado de corrupción e impunidad.


Ahora bien, una cosa es condenar hechos de corrupción, otra persecución política y es posible que en Argentina se pida el desafuero a legisladores, pero debe estar probado delitos de corrupción, o como en el caso de Cristina Kirchner y el memorándum con Irán sería antidemocrático que un juez que nadie votó tuviera el derecho de impedir la asunción de Cristina Kirchner decisión que debe ser tomada por el Congreso de la Nación.


Mientras el circo mediático que apoya al gobierno el Poder Judicial hace lo suyo, silenciando sus propios negociados, que en muchos casos están relacionados con el anterior gobierno. La corrupción como el eje endemoniado tapa las políticas de ajuste, la entrega del país, la deuda externa que coloca a Argentina en el quinto lugar como país de riesgo, la represión e incremento del control social.


A propósito de acuerdos.- La 'patria contratista'


2012, el acuerdo PRO con los K, 'la patria contratista'


En la última sesión especial de ese año se llevó a cabo en la Legislatura de la Ciudad los sectores del interbloque kirchnerista votaron a favor del oficialismo porteño la venta del edificio del Plata, entre otras concesiones en la se incluyeron los terrenos del Hospital Borda.

De esta forma se pueden ejecutar los mega emprendimiento inmobiliario, Mauricio Macri logró conseguir los votos con el apoyo kirchnerista que hoy persigue, para que se hicieran efectiva la venta del edificio Del Plata, dinero con el cual se construyo un Centro Cívico en tierras públicas que pertenecieron al Hospital Borda.


El pacto PRO-K satisfizo los caprichos de ambos poderes ejecutivos (nacional y municipal). Y este fue el preámbulo para la construcción de más edificios lujosos, con el argumento de ayudar a los que menos tienen con políticas habitacionales. Todo en manos privadas y en alianza con la corporación emblemática de los noventa, que son los que en realidad gobiernan la ciudad de Buenos Aires y no pocos legisladores

Detrás de todo esto estuvo Gustavo López, sobreviviente del experimento de La Concertación, que sumó radicales al kirchnerismo, subsecretario general de la Presidencia.

Durante el gobierno de Fernando De la Rúa fue interventor del COMFER, en 1983 fue funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín como interventor del gremio de la carne, fue vice rector de la UBA en el periodo de Oscar Shuberof, procesado por no haber declarado nueve propiedades ubicadas en EEUU por un valor de 1.600.000 dólares.

Fue uno de los fundadores del Grupo Sushi, de ideas delarruistas donde compartió mesa junto a Darío Lopérfido, ex secretario de Cultura, y a ese grupo lo integraba el secretario de Cultura porteño de la época, Hernán Lombardi, reconvertido a macrista. En los tiempos K, fue vocero y operador de Julio Cobos como candidato a vicepresidente. Siempre se lo identificó con la parte conservadora de balbinismo.

En el Chaco, lo representó el diputado provincial Raúl Acosta, señalado en los pasillos como un 'mercenario político' que traicionó al ex gobernador Ángel Rosas, viejo caudillo radical, para aliarse a Jorge 'Coqui' Capitanich en el frente 'Chaco merece más'.

Los sectores más progresistas del oficialismo le reprocharon su amistad con Luis Lázaro y Susana Pachecoy, ligados a estafas comunicacionales y manejo de publicidad oficial junto a Ricardo Jaime y Pepe Albistur.

Gustavo López dice pertenecer a la izquierda del radicalismo, sus adversarios lo acusan de sobreactuar en su defensa a las minorías sexuales y las Madres de Plaza de Mayo. Algunos lo definieron como 'el hombre gris', ex amigo de Aníbal Ibarra, con quien se distanció por conflictos de éste con el ex presidente Néstor Kirchner. Jamás obtuvo un cargo por elección de voto ciudadano, siempre como un paracaídas llegó a lugares estratégicos muy ligados al poder.

Bajo el abrazo caluroso de Cristina, fue director de Radio Nacional y Canal 7. Su librito de la reforma a la ex ley de Radiodifusión, hoy Ley de Medios, le ha pagado diversos cargos gubernamentales, dicen algunos


Los vínculos de lo viejo y lo nuevo


Si durante el kirchnerismo los Báez germinaron hubo también espacio para los Calcaterra, el hijo de María Pía Macri y el excajero del Banco Nación, hoy preso. compartieron además de licitaciones y obras entretenidas horas con Julio De Vido, qué pasará con la patria contratista?, Investigarán las obras inconclusas del Sarmiento, que quedaron a medio terminar, de la IECSA de Calcaterra asociada con Odebrecht?


CASSABA, que estuvo a cargo de los macristas como Jorge Enríquez, Francisco Quintana (presidente del bloque PRO en la Legislatura, Héctor Huici (legislador del PRO y Agustín Garzón (interventor del AFSA), la comisión que se encargó de liquidar entre 2008 y 2010 la caja jubilatoria de los abogados porteños. Cuestionada la forma en que vendió los activos de la caja, la comisión contrató a un contador como auditor interno para despejar dudas. Era Daniel Pérez Gadín, el empleado de Báez acusado de lavar dinero a quien la Cámara Federal negó la excarcelación


Los jueces federales de Comodoro Py, buscan asfaltar su propia autovía hacia la supervivencia. Hacen leña del árbol caído, pero van midiendo al que acaba de florecer. Lo de Sebastián Casanello fue elocuente: el mismo día en que interrogaba a Leonardo Fariña y cerraba el pacto para declararlo testigo protegido y habilitar su excarcelación a cambio de que complaciera más al kirchnerismo, allanó las oficinas de la aseguradora AON, a la que un hábil ex empleado de Franco Macri le hizo ganar un millonario contrato por adjudicación directa para proveer seguros a los trenes metropolitanos


El contrato con AON, no pudo haberse estructurado en los cinco días que pasaron hasta su firma desde el baile de Macri con Antonia en el balcón de la Rosada. Las nuevas reglamentaciones sobre energías renovables, que firmó a la medida de los viejos clientes de su consultora Aires el flamante subsecretario del área, Sebastián Kind, tampoco son fruto de dos meses de estudio. No por nada un viejo experimentado del rubro como Eduardo Eurnekian, quien provee con una granja eólica el 30% de la energía que consume Montevideo, aún no anunció inversiones en el rubro


El clan Macri lleva décadas manejando negocios sin importarles ideologías, ni tildado de dictadores, Franco Macri utilizo el saxofonista amateur Fausto Maranca para hacer negocios con Hugo Chávez, para que la próspera Galileo, fábrica de equipos de GNC se instalara en Venezuela y con la Rusia de Putin de la mano de los Kirchner.


Pero siempre hay mucho más


Recuerdo cuando irritaba a mi abuela zarandeándome al ritmo de Palito Ortega, no era que me gustaba, pero divertido era ver a la vieja enfurecida diciendo 'estos jóvenes de ahora no saben lo que es bailar.

Pasaron los tiempos, cambió mi geografía y aquellos momentos quedaron en algún lugar indefinido, hasta que llegó internet, y este aquí que el riojano se había vuelto político, cosas que pasan. Y Palito podrá seguir cantando: 'Tengo el corazón contento, el corazón contento, y lleno de alegría', no me ha ido tan mal haciendo política

Es que Palito, hizo muchos amigos entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, personaje al que dirigiré mi atención


Larreta el menemista. Durante el gobierno de Carlos Menem fue Gerente General de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Durante su administración pasaron los fantasmas de presuntas irregularidades que fueron investigadas por el juez Rodolfo Canicoba Corral, acusado por 'administración fraudulenta y peculado', delitos castigados con años de prisión.


En 1998 fue subsecretario de Políticas Sociales, y ese mismo año fue designado director del FONCAP, puesto en el que se le imputan maniobras por la suscripción de un préstamo de 1.122.000 pesos a la Fundación Emprender que se utilizó para cancelar deudas bancarias. Horacio Rodriguez Larreta fue acusado de desviar dinero del Fondo incurriendo en el delito de defraudación de la administración pública


En la época de la Alianza, bajo el gobierno de Fernando de la Rúa, año 2000, fue designado interventor del PAMI, dependiente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Debido a la millonaria deuda que PAMI mantenía con la Fundación Favaloro, entre otras razones, Favaloro se suicidó.


En 2001, una investigación judicial lo acusó -junto a Cecilia Felgueras (que un año después sería vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires) y Daniel Tonieto de direccionar la compra de vacunas antigripales para el PAMI
Y es así como se le 'castiga' desplazándolo del PAMI a presidente del IPS (Instituto de Previsión Social) de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación del justicialista Carlos Ruckauf, donde ejerció un año.
En una entrevista realizada en Perfil, Larreta declaró que Palito Ortega lo llevó a Desarrollo Social.


"Desde siempre tuve una enorme vocación por la gestión pública y busqué cargos de gestión. De hecho continué trabajando en el gobierno peronista en los 90, aun habiendo votado y participado en eventos en la campaña de Bordón. No tenía afiliación partidaria. Había estado con Duhalde, con Palito en el 99 y al día siguiente que De la Rúa gana, me incorporaron a la conducción del PAMI, tamaña responsabilidad", dijo Larreta


Que se vayan todos, se escuchó para la salida de la crisis del 2001, pero que pasó con los estafadores del momento, como Larreta?


Comienzo de la era Macrista.


En el año 2000. Rodríguez Larreta se unió con Mauricio Macri creando el partido Compromiso para el Cambio, del que fue vicepresidente desde fines de 2003.
De ahí en adelante Larreta acompañó a Macri, en 2005 fue jefe de la campaña del PRO, en 2007, cuando Macri fue electo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y en 2011, cuando Macri obtuvo su reelección. Es el jefe del Gabinete de la gestión


Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal


El 28 de julio, apenas un día antes de tomar la fatal decisión, Favaloro había escrito una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa, pidiéndole su ayuda para conseguir un préstamo de 6 millones para su Fundación, mientras esperaba que los deudores cumplieran con los pagos


Entre los deudores, el más importante era el PAMI. La deuda consistía en 195 facturas que el PAMI, durante la gestión de Víctor Alderete, se negaba a recibir, explicó el Dr. Jorge Barrientos, gerente de la Fundación. La verificación contable se realizó el 18 de julio de 2000, comprobándose la existencia de las facturas reclamadas, y 3 días después PAMI solicitó una auditoría interna. La burocracia ganó
Pocos meses después Rodríguez Larreta fue acusado por defraudación e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Exactamente el tipo de corrupción denunciado por Favaloro respecto al PAMI.


La mano derecha de Larreta en PAMI


María Eugenia Vidal era en ese momento una de las pocas voluntaria rentadas de la Fundación Sophia, el Thik Tank creado por Horacio Rodríguez Larreta en CABA. En el 2000, Vidal fue designada como asesora en Recursos Humanos en el PAMI, de la mano de su amigo y jefe Rodríguez Larreta. 

Trabajaban juntos en el edificio de Perú 169 y reportaban directamente al actual jefe de Gobierno, que tenía la misión de hacerle ahorrar dinero al organismo, tarea que cumplieron, ahorrando en un año 360 millones. Su aptitud en el cargo le valió el ascenso a Directora Ejecutiva de la Fundación Sophia, desde donde continuó asistiendo a Rodríguez Larreta a su paso por diferentes organismos hasta su ingreso al PRO.


Al año del fallecimiento de Favaloro, la situación económica se normalizó. Los 16 millones adeudados por PAMI, las obras sociales, sindicatos y el Ministerio de Salud ya estaban en proceso de regularización. Hubo un antes y un después de Favaloro en la Fundación. La medicina solidaria desapareció. La Fundación está muy lejos de los sueños de René Favaloro


Al cumplirse los 50 años del Bypass se realizó una gala en el Hotel Alvear, a la que Macri asistió como invitado de honor junto a Awada, una ceremonia que sirvió de propaganda a la 'previa de campaña de Cambiemos, donde esos mismos que no le atendían el teléfono y le negaron ayuda 17 años antes se lucían con sus mejores joyas y atuendos.

Nada ha cambiado con los años y los gobiernos, la política de Salud argentina sigue dictándose desde el FMI, con los mismos personajes, diferentes máscaras igualmente nefastas. Quién puso la pistola en manos de Favaloro?.

 A nadie se acusa, nadie va preso, nada se investiga, todo se tira en la bolsa del olvido.
El gobierno macrista no hace más que tirar mierda a los gobiernos K, especialmente al período de Cristina Fernández, pero no todo ha sido tan mal.
Veamos.

Tras el colapso de la economía en 2001-2002, el 54% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza, cifra que el gobierno logró reducir en 2013 al 6,5%, según los datos oficiales, aunque organismos privados aseguran que no contemplan la inflación y que la línea de la pobreza es mayor, pero, sin dudas, la pobreza bajo.


El desempleo se redujo, impulsado principalmente por el Estado, que sumó cerca de un millón de trabajadores nuevos desde 2003


Gracias a los altos precios de materias primas, la soja en particular, el gobierno logró revertir la situación del país. Según el Banco Mundial, Argentina duplicó la clase media en la última década y fue el país latinoamericano con el mayor aumento de este segmento social como porcentaje de la población total.


Entre 2003- 2013 el gobierno incrementó el salario mínimo, el Ministerio de Desarrollo Social aumentó su presupuesto para planes sociales y creación de cooperativas, que fue denunciado por la oposición como política clientelistas. Y en parte lo fue.


Muchos de los gastos sociales se financiaron con el dinero de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que absorbió los fondos de jubilaciones y pensiones privadas (AFJP), nacionalizadas en 2008.


En 2005, el gobierno anunció una moratoria previsional que permitió que unos 2,5 millones de jubilados reciban pensión a pesar de no haber hecho todos los aportes correspondientes. Los nuevos jubilados equivalen a más del 40% del total, lo que algunos 'expertos' representan una carga económica insostenible para el futuro


El gobierno también aumentó en más de 1.400% la jubilación mínima -que cobran cerca del 75% de los retirados- pero se rehusó a adecuar el resto de las pensiones, por lo que el Estado debió enfrentar ciento de miles de demandas, muchas con sentencias favorables, que no han sido acatadas por el gobierno que afirma no tener los fondos necesarios


Las reglas del FMI para Macri


El FMI a través del reporte 16/346, realizó una serie de recomendaciones para que Argentina cumpla con las metas propuestas por el fondo. Según el FMI, a la reducción estructural del empleo público a nivel federal y provincial que ya se está llevando a través del Ministerio de Modernización, se le sumaron otros pedidos como el de ajustar los gastos correspondientes a Salud, Educación y Reducir los desequilibrios del sistema previsional argentino.


Lo que el FMI indicó en este punto es que "El gasto en pensiones se incrementó en la última década debido al aumento de los beneficios". Para el fondo, 'El valor actual del déficit de pensiones es alrededor del 29% del PBI de 2016", por lo que 'El restablecimiento de un sistema de pensiones sostenible requeriría reformas paramétricas, incluida la indexación de los beneficios a la inflación, la reducción de la tasa de sustitución y el aumento gradual de la edad de jubilación de las mujeres"


El FMI en 2015 realizó un informe titulado "El impacto financiero del riesgo de longevidad" reclama que se corten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante 'el riesgo de que la gente viva más de lo esperado'


Hay un común denominador en este mundo global, los viejos estamos de más.
Mientras jubilados, pensionistas, discapacitados esperan un posible solución, los que cobran pensiones miserables ya perdieron toda esperanza de una vida con dignidad.


Y cuando el FMI ya trata al adulto como riesgo, cuidado, no te llevarán preso pero quién sabe cuál será la forma de exterminarte. Los peligrosos jubilados, pensionistas aunque no protesten son un factor peligroso para la sociedad. Los futuros jubilados qué pueden esperar?.


Aprovechen el calorcito, el solcito que por el momento es gratis, nos vemos la próxima.


Pelusa

PELUSA - postaporteñ@ 1846 - 2017-11-17 



  


RUSIA EN 1917:

 LA ANTI REVOLUCIÓN COMO "REVOLUCIÓN" (2)

por Félix Rodrigo Mora


La Unión Soviética fue el Estado del siglo XX que más lejos llevó el terrorismo de Estado, más que los nazis y el franquismo… Apoyo totalmente esta sentencia del autor.

 Pienso que eso es lo que hay que dejar claro en todas partes el bolchevismo fue el punto central de la contrarrevolución mundial iniciada en 1917 y fue por eso que fue ese país que había conocido la fuerte ola revolucionaria desde principios de siglo que llevó más lejos el terrorismo de Estado, con respecto a otros como el nazismo y el franquismo.


Me parece en cambio más discutible que se utilice la palabra fascismo…y fascismo de izquierda, para designar ese terrorismo de Estado, porque es evidente que el fascismo mismo, el original, el italiano, fue un régimen estatista, pero con mucha mayor adhesión de masas que nunca requirió la masificación de los campos de concentración para hacer trabajar a la gente u otras cuestiones esenciales del leninismo, como la tortura sistemática y generalizada de los “enemigos de la revolución”. 

Pienso que Félix Rodrigo utiliza esa palabra como sinónimo de régimen represivo haciendo así una asociación más bien ideológica (una especie de concesión a la utilización moderna de la palabra “fascismo”), destinada al público (antifascista), como si el “fascismo” hubiese sido lo peor que hubiese existido, lo que evidentemente es históricamente falso como el propio autor lo señala. No, el leninismo no fue fascismo, que si le sacamos el mito histórico que constituyó el estalinismo, resulta algo bastante confuso, ideológico, personalista, contradictorio y sin otro programa que la razón de Estado,sino algo muchísimo más metódico  y unificado en cuanto a destrucción sistemática del ser humano.

 Pero Félix Rodrigo todo eso lo pone en nota, no dándole mayor importancia a esta denominación y por todo lo que sigue en este mismo artículo, deja muy claro que todo el sistema bolchevique fue un sistema completo de destrucción humana mucho más completo y siniestro y que no es comparable al famoso “fascismo”. Más, la exposición y síntesis que Félix Rodrigo realiza es realmente excelente y bastante excepcional en la época en que vivimos.


En cuanto a la noción de “dictadura del proletariado” es verdad que el leninismo hizo de eso una verdadera y acabada tiranía del capital y en particular de la tasa de ganancia del capital. 

Es verdad que Marx, por su parte habló poco y mal de la “dictadura del proletariado”, que no hay textos y explicaciones “marxistas” y que la concepción actual, gracias al leninismo, identifica ese concepto a una vulgar tiranía política para el progreso. 

En eso la contraposición es total, para Lenin es una dictadura política, una dictadura contra las personas como cualquier otra “dictadura”; en cambio todas las formas en que Marx hizo referencia a algo “dictatorial” no hacen referencia a algo contra las personas sino contra las relaciones sociales capitalistas

Es esto lo que no es accesorio, en Marx, ni en Bakunin, la negación despótica de las relaciones de explotación



 Pero también es fundamental y no accesoria la afirmación de que la revolución proletaria no es una dictadura en el sentido político, sino una verdadera revolución social, una destrucción por la fuerza del sistema mercantil generalizado.

 Pero hecha esta salvedad, tema que ni siquiera fue planteado por los bolcheviques, si concordamos con Félix Rodrigo en que la utilización de la “dictadura del proletariado” para el desarrollo burgués, tal como hicieron los bolcheviques es una falsificación grosera y absurda.


De todas formas, lo importante, no son las reaccionarias elucubraciones de Lenin sobre la “dictadura del proletariado” (¡cuando quiso mostrar que no se trataba de una cita aislada que era la tesis del renegado Kautsky”, su politicismo le impedía encontrar citas adecuadas en la obra de Marx porque eran demasiado globales, sociales y no lo suficientemente dictatoriales y políticas como Lenin quería!), cuando desde el primer día, el régimen bolchevique empleo el terrorismo CONTRA toda la vida del proletariado. Insistir en esto es la verdadera clave de la crítica de la contrarrevolución rusa y lo decisivo del aporte de Félix Rodrigo.


Ricardo


La Unión Soviética


El nuevo Estado bolchevique fue, en puridad, una mega-máquina de violencia y de acumulación privada -clasista- de riqueza, sobre todo a través de un sistema tributario implacable, a menudo sustentado en la extorsión directa armada. Los soviets, en teoría asambleas proletarias y populares gubernativas, actuaron como un apéndice del partido comunista, que a su vez conformaba la estructura estatal. 

El sistema político era sin libertad, ni real ni siquiera formal, de modo que no había nada de autonomía de la persona ni de participación de la gente común en el gobierno de la sociedad ni de libertad civil. La soberanía política y jurídica residía en el bloque partido-policía-ejército, no en el pueblo

 El individuo estaba inerme ante el poder estatal, que podía hacer con él lo que le viniera en gana, confiscarle sus bienes, encarcelarle, deportarle, violarle, torturarle, matarle. El Estado era todo y la persona nada. Ni siquiera era respetada la legalidad promulgada, por lo que se malvivía en un régimen de inseguridad jurídica que atemorizaba y paralizaba.


El elitismo, que se hace clasismo, de los comunistas rusos arranca del ideario dictatorial de la Ilustración, “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, que pronto fue transformado por ellos en “todo para el pueblo, pero contra el pueblo”, pues es exacta la idea de que el bolchevismo declaró la guerra “a su propio pueblo”. Éste se adscribe a la disquisición burguesa sobre la representación política, propia del sistema parlamentarista. 

Por eso aduce que, en tanto que partido, “representa” a la clase obrera, siendo su vanguardia, del mismo modo que concebía a los otros partidos políticos actuantes como “representantes” de esta o la otra clase social. La politología sobre la representación política es la justificación de la dictadura propia del sistema parlamentarista liberal, pues el pensamiento democrático rechaza toda representación, advirtiendo que el poder se ejerce directamente y los hace la totalidad de la población, sin delegacionismo.

 El bolchevismo establece el poder de una élite, del partido, que dice obrar “en nombre de la clase obrera” y que es, por tanto, un poder tiránico neo-burgués. Los soviets que emergen como una creación espontánea, popular, de naturaleza asamblearia y revolucionaria en 1916 fueron manipulados y adulterados, además de reprimidos, por los bolcheviques que no podían admitir una concepción de la soberanía y el poder directamente democrática, no representativa, en la que es toda la población (no una vanguardia iluminada y redentorista) gobierna, se autogobierna.


Por consiguiente, también en el ámbito de la política y no sólo de la economía, los bolcheviques fueron una fuerza política que se sirvió del ideario de la burguesía, aunque de modo muy peculiar. Lo hicieron porque eran burguesía de nuevo tipo.


El cercenamiento extremo de la iniciativa y creatividad individual y grupal en todos los aspectos de la vida de la sociedad soviética conformó personas que únicamente se ponían en marcha, si es que lo hacían, cuando recibían órdenes, y si tenían tras de sí un sistema complejo (y caro) de vigilancia, control y constricción, además de un aparato propagandístico descomunal.

La vehemente negación de la libertad del individuo en todas sus formas por el poder soviético originó parálisis, torpor y estancamiento, abulia, galbana y desgana universales, que se quiso solventar acudiendo al terror como factor impelente y dinamizador, aunque la combinación de ausencia absoluta de autonomía de la persona más la vivencia cotidiana del pánico a ser detenido, torturado, violado, fusilado, hecho desaparecer, etc., culminó en un empeoramiento colosal del conjunto de la vida colectiva e individual. 

Eso se hizo todavía más grave cuando la actividad social fue recayendo en las generaciones “educadas” (deformadas y desestructuradas) por el régimen soviético, moldeadas como seres nada superlativamente embotados, indiferentes, letárgicos, resignados, manejables, autistas, carentes de personalidad propia, a partir de principios de los años 60.


La URSS llegó a tener un problema extremadamente grave por el dramático declive de la calidad media de la persona común, que ella misma había ocasionado. Así de graves fueron las contradicciones internas que el comunismo ruso fue induciendo objetivamente en la sociedad que con tanta fiereza dominó.
En efecto, la violencia se hizo el elemento dinamizador número uno de la nueva estructura social, practicada por un aparato policial asombrosamente numeroso y omnipotente, que disfrutaba de exorbitantes privilegios materiales, pues un policía de base gozaba de unos emolumentos diez veces superiores al salario de un trabajador, lo que hacía de él, en una sociedad marcada por la pobreza y la escasez crónicas, un adinerado bribón dispuesto a cometer cualquier iniquidad y no importaba qué crímenes. 

Todos los asuntos y problemas se trataban y “resolvían” con el recurso a la fuerza física, por la aplicación ilimitada del terror estatal. Así se constituyó un estado universal de miedo cerval, de pánico generalizado, que hacía que las gentes cumplieran, mal que bien y peor que mejor, con las obligaciones que el Estado “socialista” les iba imponiendo[1]



Causa horror comprobar que la tortura, a menudo tan feroz que ocasionaba la muerte de quienes la padecían, fuese admitida por todos. Los que quedaban vencedores en las feroces pendencias internas del partido comunista se la hacían padecer a sus adversarios, y quienes resultaban perdedores aceptaban como algo de sentido común que iban a ser torturados, en bastantes ocasiones hasta su fallecimiento [2]


Un orden social donde eso acontece es un infierno realizado sobre la tierra. La cosa fue tan tremenda que bajo el mandato del jefe del NKVD (la policía política soviética) durante un tiempo, G. Yagoda, se redactó un manual sobre la manera más efectiva de torturar...


Los comunistas rusos malinterpretaron y sacaron de quicio el significado de la violencia en la historia y en las sociedades del presente, tanto como la noción de dictadura del proletariado, que Marx utilizó unas cuantas veces, si bien con un significado ajeno al militarismo y saña sanguinaria con que la comprendieron los bolcheviques. 

Sobre lo primero conviene enfatizar que la violencia tiene su lugar en la historia y la vida social, por tanto, su sentido y pertinencia, pero que debe ser concebida como mínima, la menor necesaria, parte de un todo ordenado y coherente, ejercida por el pueblo, o pueblos, en defensa de la libertad, destinada a abrir caminos removiendo obstáculos mucho más que como procedimiento para la construcción de lo nuevo y sometida a severas restricciones de naturaleza moral y jurídica.

 Eso diferencia la violencia justa de la injusta. Los bolcheviques no entendieron de ese modo el asunto, haciendo de la violencia un máximo, el todo, ejercida por ellos y no por el pueblo, con virtualidades principalmente constructivas en la intención y sin limitaciones de naturaleza moral y legal.

 En conclusión, fueron unos belicistas extremados contra su propio pueblo, unos fanáticos del Estado policial-militar, tanto que el régimen que fundaron llegó a ser víctima de su militarismo. 

En esto también se equivocaron.


La noción de dictadura del proletariado, según aparece en los escritos de Marx, es más una metáfora que la enunciación de una idea bien asentada, y desarrollada con algún rigor

 Se reduce a señalar que del mismo modo que el capitalismo es la dictadura, también política y jurídica, de la burguesía (lo que es parcialmente exacto, pues existe el Estado, que es por sí, anterior a la burguesía y causa eficiente de la existencia de ésta), la conversión de la clase obrera en fuerza gobernante ha de adoptar la forma de poder político, de dictadura por tanto. Marx nunca dijo que aquélla debería manifestarse como negación de la libertad al proletariado, también porque la dictadura de la burguesa es, efectivamente, la mejor expresión de su libertad como clase. 

Pero los comunistas rusos interpretaron la cuestión torticeramente, para justificar su tiranía como partido político, llegado al poder por la conjunción casual de diversos acontecimientos favorables y mantenidos en él por el ejercicio de una violencia estatal que se dirigía, principalmente, contra la clase trabajadora, sobre todo la rural. En suma, el poder del proletariado tendría que existir en la forma de, ante todo, libertad para el proletariado, y eso jamás lo hubo en la URSS.


La actividad productiva dependía también de la violencia institucionalizada, es decir, el capitalismo intencionalmente perfecto o híper-capitalismo que los comunistas rusos deseaban construir, tuvo como elemento motor la coerción ilimitada y la fuerza física extrema. 

De ese modo esperaban obtener resultados económicos espectaculares en la centésima parte del tiempo, o menos, que el capitalismo aparentemente imperfecto, o común, había necesitado, logrando una industrialización plena y arrasadora, como se dice vulgarmente, a uña de caballo. Con ello, supuestamente, Rusia alcanzaría y sobrepasaría a las potencias imperialistas occidentales en unos pocos años, constituyéndose como poder imperial número uno.


Félix Rodrigo Mora


[1]La verdadera naturaleza, su función y finalidad, del extremado terrorismo de Estado instaurado por el partido comunista ruso en el poder no suele ser comprendida por los estudiosos e historiadores. 
Una muestra de eso es el libro de J. Arch Getty y Oleg V, Naumov “La lógica del terror. Stalin y la autodestrucción de los bolcheviques, 1932-1939”. 
Achacar a ese dirigente comunista toda la responsabilidad es negar la evidencia, pues fue él, en efecto, pero también docenas de miles más quienes demandaron y practicaron el terror. Los que “condenaron” a Stalin en el XX congreso del partido, en 1956, habían estado tan implicados como él en las matanzas. Durante un tiempo la violencia institucional masiva fue imprescindible para asegurar el asentamiento en el poder del nuevo Estado y la nueva burguesía. Luego, llegado un momento, se hizo contraproducente en una versión tan extrema y extendida pues, literalmente, trituraba al cuerpo social, reduciendo a las personas a un estado tal de temor, estupor, indiferencia, depresión, abulia, parálisis y nihilismo que le ponía el peligro incluso el funcionamiento mínimo. Debido a ello, desde la segunda mitad de los años 50 disminuyó su intensidad y cambió de procedimientos, sin dejar de existir y estar omnipresente.

 La Unión Soviética fue el Estado del siglo XX que más lejos llevó el terrorismo de Estado, más que los nazis y el franquismo, lo que se demuestra acudiendo a datos como el de policías por 100.000 habitantes, número de asesinados y represaliados como porcentaje de la población, uso universal y rutinario de la tortura, etc. Por eso (y, sobre todo, por la naturaleza del poder soviético) la URSS fue el peor y más terrorífico régimen fascista (fascista de izquierdas, se entiende) de esa centuria.



[2] En el libro “El siglo soviético ¿Qué sucedió realmente en la Unión Soviética”? Moshe Lewin se esfuerza en salvar lo salvable del experimento marxista en Rusia, con el argumento de que llevar las críticas demasiado lejos favorece al capitalismo actual... 

Ofrece sus datos de la represión entre 1921 y 1953, concluyendo que resultaron condenadas a muerte 800.000 personas, en números redondos, a la vez que 2,6 millones fueron enviadas a campos de prisioneros por motivos políticos. Lewin ignora un hecho bien documentado, la omnipresencia de la tortura. Así pues, los condenados a muerte y ejecutados son sólo una fracción de los que realmente perecieron, una fracción afortunada pues morían por fusilamiento y no por causa de tormentos, tras un sufrimiento indecible. 

Es imposible calcular su número (al ser presentados oficialmente como fallecidos por “causas naturales” mientras estaban detenidos) pero se conocen tantos casos concretos que no hay duda de que fueron muchísimos. Ciertamente, lo que más favorece hoy al capitalismo es seguir presentado a la Unión Soviética como “socialista”, y los hechos de octubre de 1917 como una revolución. En el libro de S. S. Montefiore, citado más adelante, se lee que “muchos prisioneros eran golpeados con tanta violencia que literalmente les sacaban los ojos. Por regla general eran golpeados hasta la muerte, eventualidad que era registrada como ataque al corazón”. 

Las torturas, además, en ocasiones volvían locas a quienes las padecían. Se solía asesinar asimismo a familiares de los detenidos, ajenos a toda actividad política, generalmente por medio de atrocidades espeluznantes llevada hasta el final. También eran numerosas las desapariciones, personas capturadas por la policía política a las que nunca más se volvía a ver. La conclusión es que los datos que ofrece Lewin sobre el número de víctimas mortales del terror practicado por el neo-capitalismo comunista ruso resulta ser notablemente inferior a la realidad. Es probable que hubiera tantos ejecutados 

extrajudicialmente como los que lo fueron por mandato judicial, lo que dobla el número de los muertos. Eso sin tener en cuenta las carnicerías efectuadas por el poder comunista ruso en Polonia (22.000 polacos fueron matados en Katyn, el año 1940, siendo ésa un holocausto entre otros muchos, dirigidas a exterminar al pueblo polaco), Ucrania, los países bálticos, etc. Si tenemos en cuenta las hecatombes realizadas contra otros pueblos y en otros países los datos que ofrece Lewin son una fracción pequeña del total.


MORA/Ricardo - postaporteñ@ 1846 - 2017-11-17 



EL DEBATE SOBRE KRONSTADT 

ES ACTUAL

Rolando Astarita

Habitualmente los dirigentes y candidatos de los partidos de izquierda, anticapitalistas, reivindican el programa de la democracia soviética (o de los consejos). Sostienen que “la liberación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos”, y que el poder deberá estar en manos de consejos de trabajadores, y otros organismos, en los que reine la más completa democracia.

 En este marco también defienden la idea de Lenin de la elección y revocabilidad de todos los funcionarios del Estado. Recordemos que en El Estado y la revolución, publicado en vísperas de la toma del poder, el líder bolchevique sostuvo que “la completa elegibilidad y movilidad en cualquier momento de todos los funcionarios, la reducción de su sueldo hasta los límites del ‘salario corriente de un obrero’, estas medidas democráticas, sencillas y comprensibles por sí mismas, al mismo tiempo que unifican en absoluto los intereses de los obreros y campesinos, sirven de puente que conduce del capitalismo al socialismo” (p. 46).


En vista de lo anterior, la izquierda anticapitalista presenta la experiencia rusa en 1917 como la mejor demostración de aplicación exitosa de la democracia de los consejosincluida la libre elección y revocatoria de sus direcciones.

 Es que los bolcheviques ganaron, a partir de septiembre de 1917, la mayoría en el soviet de Petrogrado, y en otros soviets importantes, por medio de elecciones democráticas. Y en aquellos tiempos a nadie se le ocurría que el partido revolucionario pudiera imponer su voluntad contra la mayoría de la clase obrera. A título ilustrativo, citemos el pasaje de la Historia de la revolución rusa, en el que Trotsky transcribe una declaración del partido Bolchevique, de septiembre de 1917, que, entre otras cosas, afirmaba: 


“Nuestro partido, que lucha por el poder en nombre de la realización de su programa, nunca ha aspirado ni aspira a adueñarse de ese poder contra la voluntad organizada de la mayoría de las masas trabajadoras del país”. Trotsky comenta: “esto significaba: tomaremos el poder como partido de la mayoría soviética. Las palabras relativas a la ‘voluntad organizada de los trabajadores’ se referían al Congreso de los Soviets, que había de realizarse en breve” (p. 374, t. 2; énfasis agregado).



Pero incluso después de la toma del poder Lenin decía: “La naturaleza verdaderamente popular de los soviets es evidente en el hecho de que cada campesino envía sus representantes al soviet y está habilitado para revocarlos. (…) A la gente se le informó que el soviet es un órgano plenipotenciario: creían en ello y actuaron de acuerdo a esa creencia. 

El proceso de democratización debe ser profundizado, e introducido el derecho a la revocación.

 El derecho a la revocatoria debería ser dado a los soviets, como la mejor encarnación de la idea del poder estatal, de coerción. La transferencia del poder de un partido a otro puede ser hecha de manera pacífica, por la mera reelección” (“Informe sobre el derecho a la revocación en una reunión del Comité Ejecutivo Central de toda Rusia”, 4 de diciembre de 1917, énfasis agregado). También: “No puede haber restricciones y trabas burocráticas, ya que ellos [los soviets] se han creado por la voluntad del pueblo, y el pueblo es libre de revocar sus representantes en cualquier momento

 Los soviets son superiores a cualquier parlamento, superiores a cualquier Asamblea Constituyente. El partido de los bolcheviques siempre ha declarado que el cuerpo supremo son los soviets” (“Discurso ante el Segundo Congreso de los soviets de toda Rusia de diputados campesinos”, 15 de diciembre de 1917; énfasis agregados).

La actualidad de la discusión sobre Kronstadt



Como hemos visto en las notas anteriores, en 1921 los bolcheviques rechazaron el pedido de elecciones libres en los soviets. Y muchos militantes y organizaciones de izquierda, que sostienen el programa de la democracia obrera, apoyan sin embargo lo actuado por los bolcheviques en Kronstadt, y sostienen que en circunstancias parecidas harían lo mismo. Por lo cual están diciendo, en esencia, que la democracia de los consejos es aplicable solo si está garantizado el triunfo de “el” Partido Revolucionario. 

Pero en ese caso, ¿qué queda del programa de democracia soviética? 

¿Qué queda de la “plena elegibilidad y revocabilidad de los funcionarios”? Así, el debate sobre Kronstadt 1921 tiene efectos muy actuales. Un problema que presentan Paul Cockshott y Allin Cottrell, en un escrito relativamente reciente:
“Al igual que veía a la república parlamentaria como la forma ideal del gobierno burgués, Lenin consideraba al Estado de los Consejos, la República soviética, como la forma ideal de dictadura obrera. Sin embargo, lo fundamental de su recuperación de la consigna ‘blanquista’ de dictadura obrera fue el partido revolucionario blanquista-leninista.

 Así como el dominio de la Comuna de París por los blanquistas e internacionalistas fue la clave para que ganasen el poder, el dominio de los soviets por los bolcheviques fue la condición sine qua non del verdadero poder soviético. En la mayoría de las crisis revolucionarias se producen proto-Estados de los Consejos, siendo el ejemplo europeo más reciente el de Portugal en 1975. (…) Si los consejos están dominados por un partido revolucionario y se producen simultáneamente sublevaciones militares, todo ello puede conducir a una revolución socialista. Sin las sublevaciones o sin el dominio del partido revolucionario, el parlamentarismo acaba ganando”.

 Más adelante: “Quienes defendían un ideal Estado consejista contra el Estado soviético existente lo que hacían era intentar ocupar un terreno político que no puede existir, pues para que el Estado de los consejos exista, el partido Comunista tendría que ser abolido. Trotsky tuvo el buen sentido de ver las implicaciones de esto en Kronstadt” (p. 109-110).


El problema es que si el partido Comunista impone su dominio por decreto y a la fuerza a la clase obrera, ¿cómo se puede pedir la participación activa de esa misma clase en la construcción socialista? Y sin la actividad de las masas, ¿cómo puede avanzarse al socialismo? 

A fin de hacer más concreto el planteo, los trabajadores que apuestan, por ejemplo, por vías alternativas de construcción del socialismo, ¿no tendrán derecho a expresar de manera organizada su programa, en caso de que este pueda convencer a la mayoría de los trabajadores? Y si se impide la libre argumentación y decisión democrática, ¿cómo se piensa que se puede involucrar a los silenciados en la administración y gestión? Pero además, ¿cómo se puede instrumentar el programa de la libre elección y revocabilidad de funcionarios sin libertad de elección? 

 Por otra parte, ¿con qué derecho una fracción política impone su política al resto? 

 Supongamos, por caso, que un partido quiere avanzar rápidamente a la socialización completa de la economía, y la supresión del mercado, y otro partido propone organizar antes cooperativas, coordinadas a través del mercado.

 O que un partido sostenga que los sindicatos deben estar subordinados al Estado, y otro defienda la autonomía sindical. 

¿Cómo es que una parte impone a la otra su postura, si no es a través de la discusión argumentada (que puede incluir la búsqueda de consensos y vías intermedias) y el voto democrático al interior de los organismos de las masas?


Vinculado a lo anterior, también se impone la pregunta acerca de quién decide qué organización es revolucionaria. Por ejemplo, en Argentina existen muchos partidos y grupos que se reivindican socialistas y revolucionarios. ¿Cómo se resuelve en un escenario semejante la participación, o no, en los consejos? (al pasar: incluso la participación conjunta en una lista de unidad sindical o estudiantil representa hoy problemas formidables para la izquierda. ¿Por qué desaparecerían las diferencias después de la toma del poder?).

 Además, si se suprime la actividad de los partidos soviéticos, las corrientes sociales y políticas que estos representaban con toda probabilidad tenderán a expresarse al interior del partido Comunista. Por lo cual se abriría el camino para considerar “enemigos de clase” e “infiltrados contrarrevolucionarios” a los militantes opositores a la mayoría.  

Es que el argumento “si esta corriente obtiene la mayoría en los soviets, la revolución está perdida”, se transforma fácilmente en “si esta corriente obtiene la mayoría en el partido, la revolución está perdida”.

Lo cual evidencia que no puede haber democracia al interior del partido si no existe democracia en todos los organismos de la clase obrera –consejos, comités de control obrero, sindicatos, etcétera.


Estas cuestiones atañen, naturalmente, a la vida misma de un proceso revolucionario. La razón es que sin intercambio libre de opiniones, sin posibilidad de contrastar líneas políticas, una revolución se asfixia, pierde contenido. No hay posibilidad de soñar siquiera con llegar a alguna forma de “democracia directa” sin democracia obrera. 

Menos todavía de ganar para el socialismo a las masas de pequeños propietarios, cuentapropistas, campesinos pobres y artesanos, etcétera (¿o se quiere insistir con recetas del tipo la colectivización a sangre y fuego soviética de fines de los 1920, principios de los 1930?).


Conclusión: el problema fundamental



El problema fundamental: no es posible construir el socialismo imponiendo el socialismo a la fuerza a la clase obrera, y a las más amplias masas empobrecidas. Tampoco hay posibilidad de que alguna vanguardia sustituya la acción de las masas. 

 Así como es imposible tomar el poder sin el apoyo de la mayoría de la clase obrera, es imposible avanzar a la socialización sin la actividad consciente de las masas trabajadoras. 

La construcción del socialismo solo puede aprenderse a partir de la misma práctica, y esta debe ser de masas. Incluso formas de contabilidad basadas en el trabajo insumido en la producción y distribución no pueden ni siquiera esbozarse si no es mediante la participación democrática de las masas trabajadoras. 

Todo lleva a la misma conclusión: la revolución socialista no tiene sustitutos. En la historia hubo revoluciones burguesas “desde arriba”, pero una revolución socialista “desde arriba” es una contradicción en los términos. La revolución será obra de la clase obrera, o no será


Textos citados:


Cockshott, P. y A. Cottrell, (20017): “Argumentos para un nuevo socialismo”, en Ciber-comunismo. Planificación económica, computadoras y democracia, P. Cockshott y M. Nieto, Madrid, Trotta.
Lenin, V. I. (1975): El Estado y la revolución, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Lenin, V. I. (1977): Collected Works, Progress Publishers Moscow https://www.marxists.org/archive/lenin/works/cw/index.htm.
Trotsky, L. (1972): Historia de la Revolución Rusa, t. II, Buenos Aires, Galerna




ASTARITA - postaporteñ@ 1846 - 2017-11-17 





SASKIA 184

El cielo es de ceniza.
Los árboles son blancos, y son negros carbones
Los rastrojos quemados.
Tiene sangre reseca 
La herida del Ocaso, y el papel incoloro del monte está arrugado.
El polvo del camino se  esconde en los barrancos.
Están las fuentes turbias y quietos los remansos.
Suena en un gris rojizo la esquila del rebaño, y la noria materna acabó su rosario. 
El cielo es de ceniza.
Los árboles son blancos.

Libro de Poemas. Federico Garcia Lorca. Víznar, 1936


Leí el censor y salté de la cama. Fui corriendo dormida a la cocina. Luis tenía tan baja el azúcar que sólo habían dos letras que significaban demasiado bajo. Por suerte intenté despertarlo y despertó. Rumbo a la cocina pasé frente a la puerta del cuarto donde duermen Saskia y Freja. Saskia encerrada en su jaula por utilizar para sus protestas, suciedades que deposita frente a la puerta de la heladera, que considera su baño privado. Freja siente agitación y sale del cuarto desperezándose y como preguntando qué pasa. Corro.(Stressad.)

Preparo cosas con dulce y azúcar, miel, etc. y vuelvo corriendo al lado de Luis que me dice, “Tenés que abrigarte los pies o te vas a enfermar”.Fue una suerte que aceptara lo que yo le ofrecía, decía que no era para tanto como siempre.
Me desinflé cuando vi que la crisis empezaba a revertir. Me puse unas medias y volví a la cocina arrastrando los pies y conversando con Freja
Corrí las cortinas y me asombró el rojo de las nubes sobre la ciudad. Iba a salir el Sol. Me quedé dura, creo que respirando, cerré los ojos para que no me hiriera el poderoso resplandor que yo ya conocía. Noté como del lado de adentro de mis ojos pasaba de una oscuridad amarronada a un resplandor brilloso. Había amanecido.  (Morgonrutiner.)

El Papo estaba a mi lado también callado y cuando habló dijo, estoy medio “abombado” pero bien, el censor ya muestra números. Miré el reloj y eran cerca de las seis, dije me voy a acostar de nuevo. Yo también, dijo el Papo. A las ocho me desperté con los gritos de Loke y el Papo Luis que lo fue a despertar y abrir sus ventanas.

Todas las mañanas es lo mismo. Luis lo saluda cuando toca el pestillo de la puerta donde Loke duerme. El vuela y grita “te dije, te dije”. El Papo lo saluda, “Buen día Loke, como andás???” Loke o Cuchi, que es el otro nombre que utiliza el Papo para llamarlo. Loke vuela y se posa sobre la tv. Camina de costado y espera los arrumacos que le hace Luis. Después prenden la TV y se ponen a ver los informativos de la mañana. 

Yo abro la puerta del cuarto y voy a abrir la jaula de Saskia y la puerta de la terraza. Hasta que no hace sus necesidades no la dejo entrar. Después nos vamos las tres, Saskia, Freja y yo a la cama, muchas veces se suma también el Papo y a veces hasta dormimos los cuatro un ratito juntos. (Varje dag.)
Después me levanto, el Papo da las medicinas a Saskia. Loke, cuando me ve del living, grita como un desesperado, como si alguien lo estuviera matando, “pajarraco, pajarraco”.

 Muchas veces abrí la puerta, lo dejé entrar, y es insoportable. Mira todo, se mete en todo y le gusta escuchar el ruido de las cosas que tira desde la mesada. 

Cuando el Papo pasa cerca levanta las alas y ataca. Muchas veces escucho las malas palabras del Papo  y siento que Loke huye de un hombro a otro, hacia el otro hombro mío, donde espera antes de dedicarse a cortarme el pelo. 
Por eso me lo pienso mucho antes de abrirle la puerta. Las cimarronas desayunan en la cocina en sus bateas y nosotros en el living mirando informativos y a veces soportando a Loke. Saskia y Freja cuando terminan su desayuno van al living a ver si pueden comer algo del pan de Loke o semillas de girasol. 

También nos piden a nosotros que les tiremos algo. Cuando la presión es muy alta todos son expulsados del living, hasta que yo me llevo las perritas al monte y el Papo se queda escuchando música con Loke. (Ut!)


El mundo parece más triste sin Daniel Viglietti y menos seguro. En esta semana me dediqué a buscar cosas que pudieran tener algo que ver con él. Encontré LPs, viejos casetes, mire muchos videos por internet y sin querer encontré, entre casetes de la vieja radio Nueva América de Héctor Abarca en Estocolmo, Suecia, un reportaje que no sabíamos que teníamos, un reportaje de Héctor a Daniel Viglietti.

 Suponemos que fue en momentos en que nosotros no estábamos en Suecia, que Héctor hizo el reportaje que luego decidió dejarnos entre las cosas que nos dejo a su muerte. Escuchamos con la boca abierta esto que nos pareció maravilloso junto a Alba y a Claudio que dudaban entre emocionarse y contenernos. Las perritas se pusieron alertas y nerviosas. Creo que porque ellas sienten lo que nos pasa pero no entienden y se preocupan por nosotros. Claro, se justifica porque somos su comida, sus paseos, sus caricias, seguridad y alegrías.(Sorgliga minnen.)


Miro con mis sentimientos erizados sobre la piel lo que ocurre en nuestra casa y no puedo imaginarme como pueden existir los Temer, los Macri, los Almagros, Pompitas, Sanguinettis, Bordaberrys, Mujicas y los Vázquez y todos sus ayudantes como los del PIT-CNT. No nombro a los Mieres y a los Novicks porque no parece que vayan a estar a cargo de ninguna responsabilidad administrativa en este estado burgués. 


Novick tiene mucha guita, no parece tonto, pero se marea y se siente como patriarca histórico, cosa que no es y Jorge Batlle se lo hizo saber. Mieres hace mandados para todos, es un “garronero” compulsivo que cuando ve algo cerca tira el manotazo y si lo agarra, a la bolsa y a otra cosa. Así ha sido de izquierda, de centro, de derecha y ahora, como ve mucha estancia, algunos bancos y fábricas se dispone hacer de los que gritan Democracia, Derecho, Igualdad y Justicia como Pompita, El Guapo, Pedrito, Sanguinetti y los nuevos ricos del Frente Amplio. (Dålig stil.)


A Mujica, que como buen blanco, ex-blanco, debe tener su tierra, aunque yo no lo sé, lo escuché decir el otro día hablando, como si fuera Godoy el dueño del boliche de la esquina, el mismo idioma, diciendo lo que Godoy jamás diría. Con sonrisa y movimientos de ojos  que intentaban ser socarrones, decía el cucaracho Mújica, que había siempre que seguir a los poderosos, que no tenemos que discutir con el resto de países del Cono sur porque somos los más pequeños y débiles.

 A mí me ofende escucharlo y quisiera decir bien alto que ni siquiera podría aspirar, este ladrón de los aportes de los uruguayos que recibieron asilo en mi país, Suecia, a un poquito de dignidad. 


País chiquito el mío, que pagó con la muerte de Olof Palme, Primer Ministro asesinado por apoyar a Cuba, a Vietnam y muchas otras causas justas como la Sudáfrica de Mandela y la ANC, a su lado este pobre mentiroso parece una rata, sucia y hedionda. Almagro, hijo político suyo, corre, va y viene cobrando muy buenos sueldos, tratando de conspirar intencionalmente para destruir a la Venezuela Bolivariana y parece que nadie lo trata de terrorista y eso ni mi loro lo entiende. A Trump, su jefe más alto, según la CNN lo están por declarar loco. Debe ser la diferencia entre corbata y turbante, dos prendas de vestir que aparentemente serían base de comprensión, entendimiento y verdad absoluta. (Karaktärslösa personer.)


La corbata santa, croata y católica. El turbante sospechoso, práctico y maléfico.

En la segunda mitad del siglo XVII llegan a Francia mercenarios croatas. En su traje tradicional tenían un pedazo de tela blanca que llamaban “hrvatska” (en idioma croata quiere decir Croacia). La anudaban formando una roseta y dejaban colgar las tiras sobre el pecho. La “croatta” les gustó mucho a los francesas que la adoptaron y llamaron “Cravate” llevándola al resto del mundo. 

En el siglo XVII se impuso el anudar suavemente la corbata al cuello con las dos tiras enhebradas en un ojal de la chaqueta o fijada con un broche. Durante la revolución francesa la corbata se transformó en símbolo de gran importancia adquiriendo valor político. El revolucionario la llevaba negra y el contrarrevolucionario la usaba blanca. 


Existen por lo menos dos tipos de corbata. La larga, que es la más común, y la corta de moño. Hoy complementa la camisa y el traje. Hay otros tipos que se conocen como corte “slim”. El nombre que utilizamos para esta prenda hoy viene del italiano, corbatta o cravatta que derivan de “croata”. Su origen es del año 1660, Cuando los jinetes del ejército croata usaban pañuelos de color negro al cuello. (Slipsens historia.) 

La corbata llegó entonces en el cuello de soldados mercenarios que fueron empleados en el occidente de Europa allá  por el año 1660.
El turbante es una prenda de origen asiático nacido en tierras de la actual Irán, antigua Persia. fue usado también en Uruk, Sumeria allá por el comienzo de la civilización en la actual Irak, llegó hasta Egipto y hasta la India. En persa su nombre es dulband y en turco tülbent. 

Es una prenda de tela que no es usada sólo por los árabes sino por varias culturas distintas. Es enrollada alrededor de la cabeza o sobre un sombrero. Los turbantes admiten muchas formas, tamaños y colores. Su longitud casi nunca pasa los cinco metros. Fue usada por los sultanes otomanos. Su origen aparentemente fue el de proteger a la gente, en principio del sol, las arenas y para impedir que el pelo cayera sobre los ojos. Con el uso generalizado fue usado como elemento de distinción también por los dueños del poder. Hay turbantes lujosos y pobres.


En el siglo cinco antes de Cristo un médico griego, que servía al rey persa, decía que el dios Dionisio fue el responsable de enseñar a los hindúes el uso del turbante y el pelo largo. Es muy oscuro el nacimiento del turbante, otros dicen que nació en el delta del Nilo. 


Por simpatía con el nombre prefiero creer que fue inventado en la antigua “Sumeria”, aunque el nombre “Sumeria” sea Acadio. En sumerio Kien-gi, en la ciudad de Ur. Y en el resto de “Sumeria” este pueblo se llamaba a si mismo Sag-giga que significa literalmente el pueblo de cabezas negras. Pueden haber sido una mezcla entre caucásicos y gente de raza negra. Este pueblo inventó la rueda por allá en el 3500 antes de Cristo y la escritura en el 3300. Usaban turbantes sobre sombreros cónicos. 

Hablaban una lengua de tipo aglutinante no semítica, se cree que del aspecto administrativo y técnico se pasó al literario, en las primeras inscripciones dedicadas en las estatuas consagradas en los templos


Aunque parece turbante el sombrero de Neferú, Atón, Nefertiti nacida en el 1370 antes de Cristo y muerta en el 1330 antes de Cristo. Fue reina de Akenatón en Egipto, su nombre se traduce como “Bondad de Atón, la bella ha llegado”. (Världens vackraste.)


Su belleza es legendaria y mi marido está enamorado de ella desde que la conoció en un libro de historia, aquí en el liceo número once del Cerro dos esquinas mas allá de donde vivimos. Alguna vez me sentí muy celosa de ella a pesar de la diferencia de edad. 


Le pregunto sobre ella al Papo y, sabiendo que soy celosa, me habla de que durante mucho tiempo se pensó que los egipcios no podían desarrollar pinturas o dibujos naturales, pero en esa época de Egipto no sólo desarrollaron imágenes humanas naturalistas, sino que también la primera experiencia monoteísta de la historia humana, la religión del dios Atón, copiada después por Moisés y llevada como estandarte en la invasión de Palestina en Canaán. 


No veo razón de peso para plantearse problemas entre turbantes y corbatas. Aunque sea muy fácil encontrar un turbante entre la gente pobre en medio oriente o en partes de Asía, África y hasta en América. Y muy difícil encontrar una corbata en algún asentamiento occidental o de donde sea. Bueno no se en la India.

En Europa, la muy civilizada, mucha propaganda de que todo va bien y la Unión Europea se viene quedando sin plata, cayendo a pedazos, tratando de disimular y bancando a los fascistas españoles que se creen la crema más fina del mundo con rey y todo. Muy católicos militantes ellos. El presidente de Catalunya electo en elecciones en el 2015, llevó en su programa la declaración de independencia. Nadie impugnó la propuesta. Hoy la mayor parte de su gobierno está preso por el reino de España. 


Grave falta, parece, la de cumplir con lo prometido en las elecciones. No hay costumbre, no se estila hacerlo en ningún lado. Mientras el presidente electo por los catalanes se prepara para concurrir a todos los tribunales internacionales posibles a plantear su caso. Los gobernantes de España miran por sobre el hombro creyéndose superiores y más allá de toda ley y regla piden la extradición de Puigdemont a las autoridades europeas, muy simpáticas con los fascistas de todo el mundo


Lo mismo ocurre aquí por estas tierras. Los blancos de Pompita compran encuestas que los muestran ganadores en las próximas elecciones, se ríen de lo ético o moral y siguen pegando a trabajadores sin que nadie los castigue. Eso sí votan a favor de todo lo que quiera privatizar el gobierno desde el agua hasta la justicia, pasando por el Banco República. La Suprema Corte de Justicia acaba de decidir que no hay casos de lesa humanidad y que por lo tanto muchos de los crímenes de la dictadura prescriben. Gavazzo festeja, su libertad total está muy cerca. Recuerdo el verso de Violeta Parra que señala esto que hoy veo en Uruguay “Me viene a decir la carta que en mi patria no hay justicia” (Ingen rättvisa.)


Le pido al Papo que me ponga un ejemplo para que pueda entender mejor lo que me contó sobre el arte egipcio hace un rato. Se para, pone los pies de costado, el pecho de frente y la cara también de costado. Las perritas levantan las cabezas de la alfombra y miran asombradas sin entender que está haciendo el Papo. Yo lo miro y le digo -“Me parece arte budista, te pedí egipcio”…


Loke se da contra los vidrios de la puerta del living. Está sonando como enojado, (es muy mal criado y medio cimarrón). Luis pregunta qué le está pasando al “tiranosaurio Loke”, y agrega para mi, “Ese cada vez está peor.” Las cimarronas se paran y ladran. Freja hace ruidos como si hablara, quieren comer.


El domingo tenemos pensado algo así como una excursión sin loro. Iremos a esterilizar a Freja para no correr el peligro de que ocurra lo que ya le pasó a Saskia, la reina preciosa. He estado mirándola dormir sobre la alfombra.

 Su carita es perfecta, sus orejitas cortadas parecen de fieltro. Yo me pregunto - Cómo es que puedo tener celos de Nefritis y no de Saskia, la cimarrona divina?


No me puedo responder.

SALUD  Y  R.  S.

BITTAN


BITTAN - postaporteñ@ 1846 - 2017-11-17 

   

 


No hay comentarios: